Gastronomía: Dieta Mediterránea, la solución para su corazón.

Las mujeres que siguieron la dieta mediterránea tenían un 24 % menos de riesgo de enfermedad cardiaca y un 23 % menos de riesgo de muerte prematura.

Un análisis de 16 estudios encontró que la dieta mediterránea puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte prematura en mujeres en aproximadamente un 25 %.La profesora Sarah Zaman, miembro del Centro de Investigación Aplicada Westmead de la Universidad de Sídney, quien compiló la investigación, le dijo a CNN que este análisis se suma a lo que ya se sabe sobre los beneficios cardiovasculares de la dieta mediterránea, pero destaca que es tan beneficiosa para las mujeres como para los hombres.

En 2020, una de cada cinco muertes entre mujeres en los Estados Unidos se debió a enfermedades del corazón. A pesar de esto, pocos estudios del corazón se han centrado específicamente en las mujeres, dijo Zaman.

Victoria Taylor, dietista sénior de la Fundación Británica del Corazón, afirmó que durante años se ha sabido que una dieta de estilo mediterráneo es beneficiosa para la salud del corazón, pero es alentador ver esta investigación que sugiere que cuando se estudia a las mujeres por separado de los hombres, los beneficios siguen.

El análisis, publicado en Heart Journal, recopiló investigaciones de estudios sobre la dieta mediterránea, separando a mujeres y hombres. Las mujeres recibieron puntos por comer más alimentos beneficiosos como verduras y frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y mariscos, que son componentes de esta dieta, y por comer menos carnes rojas y procesadas.

Beneficios de seguir esta dieta

Las mujeres que siguieron la dieta mediterránea tenían un riesgo 24 % menor de enfermedad cardiaca y un riesgo 23 % menor de muerte prematura que las mujeres que casi no seguían la dieta, encontró el estudio.

También hubo una disminución en las muertes por accidentes cerebrovasculares, pero no fue estadísticamente significativa.La Dra. Roxana Mehran, una cardióloga que no participó en el estudio, afirmó que está emocionada de ver finalmente los datos sobre las mujeres porque los estudios anteriores tenían poca o ninguna información que tuviera en cuenta la salud de las mujeres.

Merhan dirige la investigación cardiovascular intervencionista y los ensayos clínicos en la Escuela de Medicina Monte Sinaí en Nueva York.Aunque este es el primer estudio que examinó específicamente a las mujeres, es importante enfatizar que los resultados alentadores también son válidos para los hombres.

Según Zaman, hubo un 22 % menos de riesgo de enfermedad cardíaca y un 23 % menos de riesgo de muerte en los hombres.Taylor, la experta británica, dijo que el análisis tenía limitaciones. Los 16 estudios fueron observacionales, es decir, no pueden mostrar causa y efecto, y tendían a basarse en auto-informes de ingesta de alimentos, que inevitablemente se ven afectados por la memoria.

Taylor afirmó que los autores reconocieron las limitaciones y aconsejan a los lectores que interpreten sus hallazgos con cautela, pero también respalda la necesidad de una investigación más específica con relación al sexo.

Agregó que independientemente de su sexo, un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada como la mediterránea puede ayudar a las personas a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y otras comorbilidades, como diabetes tipo 2, obesidad, presión arterial alta y colesterol alto.

Nota: Agradecimiento a la Embajada de Israel en la República Dominicana, por la nota enviada a nuestra redacción.

Medicina: El Tabaquismo, “asesino por excelencia”.

Cada año son incontables las muertes que se producen al rededor del mundo por esta causa.

El tabaquismo es una adicción al consumo de tabaco, ya sea en forma de cigarrillos, puros, pipas o tabaco de mascar. Fumar tabaco es perjudicial para la salud, ya que contiene numerosas sustancias químicas tóxicas que pueden causar enfermedades graves, como el cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre otras.

Además de ser perjudicial para la salud de quienes lo consumen, el tabaquismo también puede tener un impacto negativo en la salud de quienes están expuestos al humo del tabaco de segunda mano. Por esta razón, muchos países han implementado leyes y regulaciones para reducir el consumo de tabaco, como la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados y la prohibición de la publicidad del tabaco.

Los riesgos al fumar son múltiples:

Enfermedades cardiovasculares: El consumo de tabaco aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, como infartos, angina de pecho, enfermedades de las arterias coronarias y accidentes cerebrovasculares.

Cáncer: El tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón, pero también puede aumentar el riesgo de otros tipos de cáncer, como cáncer de boca, faringe, esófago, páncreas, vejiga y riñón.

Enfermedades respiratorias: Fumar también puede causar enfermedades respiratorias, como enfisema y bronquitis crónica, lo que dificulta la respiración y puede ser incapacitante.

Problemas dentales: El tabaco puede causar manchas en los dientes, mal aliento, enfermedades de las encías y pérdida de dientes.

Problemas de fertilidad: El tabaquismo puede disminuir la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, y aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo.

Enfermedades de la piel: Fumar puede contribuir a la aparición de arrugas y otros problemas de la piel. Muertes por tabaco Cifras de muertes por fumar aumentan cada año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco es la principal causa evitable de muerte en todo el mundo.

Se estima que alrededor de 8 millones de personas mueren cada año debido al consumo de tabaco, de las cuales más de 7 millones son fumadores y aproximadamente 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo del tabaco de segunda mano. En términos de estadísticas, el tabaco es responsable de aproximadamente el 22% de las muertes por enfermedades cardiovasculares, el 71% de las muertes por cáncer de pulmón, el 42% de las muertes por enfermedad pulmonar crónica y el 10% de las muertes por diabetes.

Además, el tabaco también tiene un impacto económico significativo, ya que aumenta los costos de atención médica y reduce la productividad debido a la discapacidad y la muerte prematura. Estas cifras son alarmantes y muestran la importancia de tomar medidas para reducir el consumo de tabaco y prevenir las enfermedades y muertes relacionadas con el tabaquismo.

Terapias para dejar de fumar:

Existen diversas terapias y tratamientos que pueden ayudar a las personas a dejar de fumar. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

Terapia de reemplazo de nicotina: La terapia de reemplazo de nicotina incluye parches, chicles, pastillas, inhaladores y atomizadores nasales que contienen pequeñas cantidades de nicotina. Estos productos ayudan a reducir los síntomas de abstinencia y pueden aumentar las posibilidades de éxito para dejar de fumar.

Medicamentos para dejar de fumar: Existen medicamentos como la bupropión y la vareniclina que pueden ayudar a reducir los síntomas de abstinencia y los antojos de nicotina. Estos medicamentos se pueden tomar bajo supervisión médica y pueden aumentar las posibilidades de éxito para dejar de fumar.

Terapia cognitivo-conductual: La terapia cognitivo-conductual es una terapia psicológica que se enfoca en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a la adicción al tabaco. Esta terapia puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades para manejar los antojos y las situaciones desencadenantes.

Apoyo social: El apoyo social puede ser un factor importante para ayudar a las personas a dejar de fumar. Unirse a un grupo de apoyo o trabajar con un consejero o terapeuta puede ayudar a las personas a sentirse motivadas y a recibir el apoyo que necesitan durante el proceso de dejar de fumar.

Otros enfoques:

Existen otros enfoques y terapias, como la acupuntura, la hipnosis y la terapia de masaje, que algunas personas pueden encontrar útiles para dejar de fumar. Sin embargo, es importante hablar con un profesional de la salud antes de probar cualquier tratamiento alternativo. La salud es un tema de vida, es necesario que cada individuo trabaje día a día con su salud, así estará fuera de riesgos.

Vida: La Bulimia, lo que muchos ven como método para la belleza.

Lo que científicamente conocemos como “Bulimia”, va en aumento por todo el mundo, en especial las mujeres jóvenes.

A continuación, trataremos este tema que se ha convertido en preocupación para muchos padres, ya qué, el afán de muchos jóvenes, en especial adolescentes y mujeres muy jóvenes, han dejado secuelas irreversibles, incluso la muerte.

Victima de Bulimia

Lo primero que me gustaría empezar es que definamos que es la bulimia, que también es conocida como “la bulimia nerviosa”, lo cual es un trastorno de la alimentación que se caracteriza p o r episodios repetidos de ingesta excesiva y grandes cantidades de alimentos en un periodo corto de tiempo, seguido de la utilización de métodos auto provocados o medicamentos, además de ejercicios físicos, con el objetivo de “expulsar” o “quemar” lo que ya se ingirió, con el fin de mantener un supuesto control del peso corporal, esto se une a una preocupación excesiva por el control del peso corporal.

De entrada es bueno tener algo muy claro, las personas bulímicas o que son diagnosticados, tienen problemas de Psicología, un problema de personalidad, ya que la persona que padece bulimia se ve gorda, tiene una idea distorsionada de su propio cuerpo, en pocas palabras no se siente conforme como es o como se ve, aunque presente un peso normal, tiene sentimientos permanentes de insatisfacción corporal, miedo a engordar, no es capaz de controlar sus impulsos con la comida y no puede resistir el deseo de llevar a la práctica estos métodos ya mencionados. Quienes padecen la bulimia pueden ser tratados o abordados con métodos Terapéuticos, también farmacológicos, además del psicoterapéutico, que de manera personal considero este último el más importante de los tres.

Además de las anteriores es importante la terapia cognitivo-conductual la cual ha dado muy buenos resultados, ya que, dependiendo de lo grave o avanzado del problema, es muy importante que los padres acudan al médico porque estos pacientes muchas veces niegan los síntomas y tratan de ocultar la gravedad del problema, un gran porcentaje niega lo que está sucediendo.

Comidas ligeras

Es muy simple detectar esta situación a través de los síntomas en una persona con bulimia, por ejemplo: La ingesta desmesurada de alimentos en poco tiempo, la persona no tiene ningún control sobre la comida, lo cual a su vez genera mucha ansiedad, pero a su vez de inmediato van al baño o a su habitación en busca de mecanismos compensatorios para controlar el aumento de peso, ya sea con el uso de diuréticos, laxantes, bonitos, pero también con ejercicio excesivo, dieta hipocalórica, periodos de ayuno, entre otros métodos.

Además de los síntomas psicológicos la persona puede presentar ansiedad, depresión, baja autoestima, pero además se pueden dar síntomas físicos como cefaleas, problemas dentales, cara hinchada, pérdida de cabello, irregularidad en la menstruación en el caso de mujeres, deshidratación, arritmias y un largo etc. Muchas familias han tenido experiencias en este tema, pero pocas hablan del mismo, por múltiples
factores. Logramos obtener el testimonio de la Sra. Julia y Luis, son una pareja de esposo que vivieron un episodio, que según sus propias palabras no quieren recordar.

Julia– Mi hija solo tenía 15 años de edad cuando comencé a notar extraños comportamientos en ella, siempre buscaba las revistas de moda y hablaba mucho o comentaba sobre esas modelos y sus cuerpos delgados y lo bien que se veían, mi hija no era gordita, pero tampoco era una niña delgada, podría decir que normal para su edad y tamaño.

Obsesión con su peso

Luis: Llegó un momento que creí que no era normal la cantidad de alimentos que consumía durante estábamos en la mesa, pero algo peor, se levantaba del asiento muy de prisa hacia el baño, algunas veces le tocaba y le preguntaba si le había hecho daño la comida, me preocupaba, la escuchaba vomitar.

Según nos relatan estos padres estos episodios eran cada vez más constantes.

Julia– Se veía mucho al esposo, cuando ya vimos que lo que estaba pasando con nuestra niña era un problema serio acudimos al médico, pero ya era tarde, le detectaron una Úlcera ya avanzada en su estómago, pese a todo nuestro esfuerzo jamás pudo recuperar su salud, perdimos nuestra hijita al poco tiempo de estar en tratamientos y cirugías.

En algunos casos se puede actuar con tiempo y no llegar a la pérdida de vida.

La bulimia está tambien relacionada a la anorexia nerviosa que también es un trastorno alimentario con las mismas características y finalidad de no aumentar de peso.

La bulimia es cada vez más frecuente en nuestros adolescentes, más en las niñas, que en lis varones, pero… ¿Qué causa la bulimia?.

Casos crónicos

Hasta el momento las causas de manera científica no se conocen, pero si existen factores, entre ellos los ideales culturales y actitudes sociales respecto del cuerpo, la apariencia, autoevaluación sobre la base del peso y la forma corporal y hasta problemas familiares.

Un dato muy interesante, es en lo relativo a los afectados por este padecimiento, además de los antes mencionados existe el grupo de personas con alto nivel económico, además que todos los países industrializados occidentalizados han informado casos de bulimia, estudios han detectado que es más probable que los adolescentes que desarrollan bulimia provengan de familias con un historial de problemas alimenticios, de alto nivel económico y otros problemas de salud mental como trastornos afectivos o abuso de drogas.

Es común que los adolescentes con bulimia también presenten otros problemas mentales, como desórdenes de ansiedad o trastornos emocionales, los cuales en algunos casos los lleva hasta atentar contra su vida, cuando ven que no han logrado sus objetivos esperados, en el caso de países como España y otros de la Unión Europea la tasa va en aumento.

En cuanto a la prevención de la bulimia hasta hoy día no se conocen medidas preventivas para reducir la incidencia en adolescentes, sin embargo, la detección y la intervención tempranas pueden reducir la seriedad de los síntomas, tambien la orientación de los padres y que se puedan documental sobre este tema, para así mejorar el proceso de crecimiento y el desarrollo normal y la calidad de vida que experimentan los niños y adolescentes con bulimia.

También puede resultar útil alentar los hábitos alimenticios sanos y las actitudes realistas respecto del peso.

Es importante trabajar con nuestros hijos en el tema de la autoestima, enseñarles amarse y aceptarse tal como son, supervisar constantemente lo que buscan en las redes sociales, que piensan y hacia donde quieren ir en sus vidas, la palabra clave sería, estar atentos a nuestros hijos, para poder lograr una mejor vida en sus diferentes etapas.

Fin.

Nota: Los eventos narrados en este escrito son reales, historias vividas, no ficticias. Algunos nombres han sido alterados.
Este es un trabajo realizado por el Periodista Frank Beras para Temas Prohibidos.

Gastronomía: Berenjenas caceras a lo tradicional.

Puedes tener muchas opciones con esta receta, una rica guarnición o también puede ser plato principal.

Berenjenas

En este día no nos vamos a complicar la vida en la cocina porque en esta ocasión estaremos preparando una sabrosa receta muy acorde para aquellos que prefieren la comida Vegana o que son Vegetarianos.

En este día estaremos haciendo unas ricas y deliciosas Berenjenas caceras a lo tradicional.

Berengenas

Algo que debemos saber, es que las berengenas en su composición nutritivas vienen a jugar un papel muy importante en nuestra alimentación, es de fácil cocción y prácticamente están en cualquier país.

Sabiendo esto….¡ a la cocina !

Lo que necesitamos:

1 berenjena
2 papás
2 tomates
1 cebolla
1/2 ají rojo
1-2 dientes Ajo
Sal, orégano y pimentón

preparativos

Ha con nuestros ingredientes, pasamos a pelar las papas, berenjena y cortar las verduras en rodajas lo mismo hacemos con la cebolla y el ají, esto también lo dejo a tu gusto, puedes jugar y divertirte con los cortes.

Buscamos una olla, procedemos a poner un poquito de aceite…y colocar en las verduras, esto lo puedes hacer en capas, primero cebolla, berenjena, tomate, papas ajo condimenta con sal, orégano y pimentón, ademas del ajo picado… realizar nuevamente este procedimiento y terminar con el ají y condimentos, suena super divertido, esa es la idea, que la cocina no sea aburrida.

Ya por último llevar a fuego, te recomiendo que lo tapes mientras se cocina a fuego fuerte unos 5 minutos.

Pasado ese tiempo agregamos un poco de agua, recomiendo 1/2 vaso aproximadamente y bajamos el fuego mientras sigue cocinando hasta que las papas estén listas.

Luego de esto, ¡listo!, a disfrutar de cualquier forma de acompaña estas sabrosa berengenas.

¡Buen provecho!