turismo: Turisbrecha, Provincia La Altagracia.

La Altagracia es la más oriental de las 32 provincias de la República Dominicana. El nombre conmemora el cuadro de Nuestra Señora de La Altagracia, traído desde España en el siglo XVI, varios milagros son atribuidos a esta obra.

Hasta el año 2014 contaba con una población de 372,289, fundada en el año 1944 y con una superficie de 3,010 km².

Atractivo de la Altagracia

Su nombre conmemora el cuadro de Nuestra Señora de La Altagracia, traído desde España en el siglo XVI. Varios milagros son atribuidos a esta obra. La Virgen dio nombre un santuario en Salvaleón de Higüey (ciudad conocida simplemente como Higüey), sobre el que en la segunda mitad del siglo XX se construyó la catedral o Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia inaugurada en 1971.

En la actualidad es provincia líder del país en cuanto al turismo, esta provincia se da el lujo de tener el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el cual es el aeropuerto más importante de la isla ya que recibe el 64% de todos los vuelos que llegan al país, también es el primer aeropuerto privado internacional a nivel mundial.

Basílica de Higüey

El visitante que viene a esta paradisíacas provincia se encontrará con el más importante desarrollo turístico de la República Dominicana, siendo los lugares más importantes el polo turístico de Bávaro – Punta Cana, Bayahíbe, Boca de Yuma (con sus torneos de pesca), entre otros. El parque nacional del Este es muy visitado por extranjeros y dominicanos.

El turismo paulatinamente ha desplazado a la agricultura y la ganadería como las actividades económicas esenciales.

Punta Cana es el nombre que recibe un cabo situado al este de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia, y en el cual se ubican numerosos complejos hoteleros, cuya superficie total es de unos 420.000 m².

Zona Turística

Higüey, es su principal Municipio y con la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia, es un lugar de peregrinaje para dominicanos y extranjeros. Es una las ciudades de mayor desarrollo económico, la proyección empresarial y del turismo, tanto de ciudad, como ecológico y de montaña en sus periferias.

Es imposible visitar esta hermisa tierra y de gente hospitalaria y no llegar a La Basílica Nuestra Señora de la Altagracia que se encuentra ubicada en Higüey y es el monumento religioso más importante de la República Dominicana. Es el lugar de advocación de la Virgen de la Altagracia. La basílica fue inaugurada el 21 de enero de 1971 para reemplazar el antiguo santuario construido en 1572.

complejo turístico

El 12 de octubre de 1970 fue declarada monumento nacional y el 17 de octubre el Papa Pablo VI la declaró basílica menor. Esta basílica es una gran estructura en forma de cruz latina. La puerta de entrada es de bronce bañada en oro y fue bendecida por el Papa Juan Pablo II en Roma. Tiene un campanario con 45 campanas en bronce.

La basílica Nuestra señora de la altagracia es uno de los monumentos más respetados de Latinoamérica, y más representativos del país.

Esta tierra bendecida por la naturaleza cuenta con Áreas muy importantes, en la provincia hay tres protegidas: el parque nacional del Este, la laguna de Bávaro, y la albufera de Maimón, el parque nacional del Este es el hábitat de una variada biodiversidad terrestre, marina y de aves.

Turismo

Entre las especies marinas más destacadas de este parque se encuentran el delfín y el manatí. La laguna de Bávaro es el hábitat del cyprinodon nichollsi, un pez que se encuentra en peligro de extinción, y es refugio temporal de patos migratorios que huyen del frío del norte. También, es hábitat transitorio de gaviotas, tijeretas, pelícanos, playeritos, reicongos y yaguacines.

El turismo es una de las principales actividades económicas de la provincia, tanto el de playa como el religioso. Cuenta con complejos hoteleros de primer orden internacional, lo que le sitúa en uno de los principales destinos turísticos del Caribe y de Centroamérica el cual representan una fuente de ingreso muy importante para la provincia, siendo especialmente conocidos los destinos de Bávaro y Punta Cana.

Playas

La provincia también cuenta con una notable actividad económica basada en la ganadería extensiva y la agricultura. Se estima que tiene alrededor de 775.000 hectáreas de la provincia son dedicadas al pastoreo de ganado vacuno, lo que la sitúa como segunda provincia del en mayor número de vacas. La actividad agrícola viene de la mano de la producción de la caña de azúcar y el arroz, así como la producción de maíz, frijoles, y víveres diferentes como yuca, plátano, yautía, ñame y batata. En la costa también es frecuente la práctica de la pesca, no sólo como actividad económica tradicional, si no también como actividad turística y deportiva.

Es importante para el visitante, saber que La provincia se divide en dos municipios y en cinco distritos municipales, de los que puede disfrutar a más no poder.

Estos son:
Higüey, San Rafael del Yuma
Sus distritos municipales son:
Las Lagunas de Nisibón (Perteneciente al Municipio Higüey)
La otra Banda (Perteneciente al Municipio Higüey)
Turístico Verón Punta Cana (Perteneciente al Municipio Higüey)
Boca de Yuma (Perteneciente al Municipio San Rafael del Yuma)
Bayahíbe (Perteneciente al Municipio San Rafael del Yuma)

A La hora de elegir tus vacaciones, cuentas con opciones que te ponen en aprietos, La Altagracia es una de ellas en la República Dominicana.

Nacionales: Vicepresidenta asegura jornadas de inclusión social “Primero Tú” garantizan calidad de vida.

Durante el recorrido por los puestos de salud, Peña aseguró que el presidente instruyó a los servidores públicos a realizar un trabajo al servicio de la gente.

La vicepresidenta Raquel Peña, junto al ministro de la dirección general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, realizó un recorrido durante la jornada de inclusión social “Primero Tú” llevada en San Cristóbal en la que se beneficiaron cientos de familias de escasos recursos. 

Vicepresidenta Rep.Dom

A su llegada, al liceo Altagracia Lucas García en el barrio Moscú, la Coordinadora del Gabinete de Salud se acercó a las personas que estaban recibiendo atenciones médicas, a quienes felicitó por acudir a la jornada para cuidar su salud y les exhortó continuar realizando el seguimiento correspondiente en los diferentes centros hospitalarios.

Comentó “El presidente Luis Abinader nos ha instruido a todos los funcionarios públicos a servirles a todos ustedes. Ustedes nos eligieron a nosotros y quiero que sepan que no estamos aquí entregándoles un regalo, sino que estamos cumpliendo con la responsabilidad que tenemos como gobierno”, expresó Peña.

Nuestra Coordinadora del Gabinete de Salud explicó que estas jornadas llegan a cada una de las provincias para que los ciudadanos puedan acceder a todos los servicios de salud de manera preventiva ya que debido a la llegada del COVID-19, algunos servicios se encontraban limitados. 

“Acabamos de salir de una tremenda pandemia que ha impactado al mundo y que nosotros podemos exhibir como República Dominicana, un buen manejo de la vacunación, siendo referente mundial, pero no debemos descuidarnos y seguir acudiendo a los centros d vacunación, indicó. 

Peña, anunció que además se agregarán los puntos de vacunación a las próximas jornadas, para que los que faltan por completar su esquema de vacunación tengan la facilidad de hacerlo.

Mientras que, el ministro Neney Cabrera, resaltó que la presencia de la vicepresidenta, en la jornada es una muestra del compromiso y esfuerzos del Gobierno con mejorar la calidad de vida de los dominicanos, en especial los que viven en situaciones de pobreza extrema.

“Lo queremos como Gobierno es que ustedes, los dominicanos y dominicanas que necesitan de la asistencia del Estado puedan venir a estas jornadas y obtener los servicios que necesitan”, expresó el funcionario.

Acompañada del ministro la vicepresidenta realizó un recorrido por las áreas donde se realizan los operativos de oftalmología, odontología, sonomamografía, mamografía y examen de próstata. 


De igual manera, visitó el área de prótesis las cuales son realizadas por los estudiantes del Instituto Tecnológico de Las Américas (Itla) con tecnología 3D.

Durante la vista por las instalaciones dónde son brindados los servicios, Cabrera explicó a la vicemandataria el funcionamiento de estos y el impacto social que tienen en las comunidades que y las familias que los reciben.

Cabrera destacó las oportunidades que reciben los jóvenes, quienes además de ser registrados en el Ministerio de Trabajo, para gestionarles su primer empleo, son reclutados por las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para recibir cursos técnicos y capacitaciones, para que puedan insertarse en el mercado laboral.

Este año las jornadas han sido realizadas en los sectores Cristo Rey y Los Guandules, del Distrito Nacional; en Herrera, de Santo Domingo Oeste; en el 24 de Abril, en Baní, Peravia; en Mendoza y Los Minas, de Santo Domingo Este.

También en Los Guandules, de San Pedro; en Brisas de Caucedo, en Boca Chica; en el sector Villa Hermosa, de La Romana; en Villa Jaragua, de Bahoruco; en el barrio María Auxiliadora, de La Vega; en Cien Fuego, de Santiago; en El Cajuil de Las Matas de Farfán, de San Juan; en la comunidad Libertad en Pedernales, y en El Moscú, de San Cristóbal.

Esta iniciativa del Gobierno ha beneficiado a más de 40 mil personas que residen en comunidades vulnerables, y que viven en condiciones de extrema pobreza.

En las jornadas se ofrecen servicios de oftalmología, odontología, medicina general, urología, cardiología y análisis para la detección del cáncer de mama, cérvido uterino y próstata.

Además, se registran jóvenes para su ingreso al programa mi primer empleo y poder optar por una beca para estudiar carreras técnicas en el ITLA, en las escuelas vocacionales de las FF.AA. y la Policía Nacional y el INFOTEP.

También registro de adultos y envejecientes para optar por pensiones solidarias, la tarjeta Supérate, el Seguro de Salud subsidiado, el registro tardío en la JCE, y la entrega de medicamentos, kits de nutrición  a embarazadas y otras personas que los requieran y la distribución de miles de raciones alimenticias cocidas y el combo del INESPRE con productos de la canasta básica.

En las jornadas participan Promese-Cal, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), el Consejo Nacional Para Envejeciente (CONAPE), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y los Comedores Económicos del gobierno.

También el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Integración de Atención de la Primera Infancia (INAIPI), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Policía Juvenil Comunitaria, la Junta Central Electoral (JCE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).