El lenguaje universal, l una vez más… nos invita a que las emociones, pasiones nos erice la piel y nos vayamos introduciendo en el mundo de las melodías y las letras, “Vivimos por ella” letras que son inspiraciones de los creadores más versados en este caso en el género urbano.
JHolland en concierto.
Es por lo que nos trasladamos a Madrid y cruzaremos fronteras, si, nos sumergimos en los océanos europeos y nos deleitaremos con el talentoso joven productor, Dj y músico madrileño, J Holland. Sus inicios fueron con la música electrónica (progressive House) pasando por un estilo pop electrónico y junto con la influencia de la música urbana española y latina que lo han llevado a subir un nuevo escalón en su carrera.
J Holland ha navegado por las ondas hertzianas a través de sus temas en las principales emisoras del país vasco como: Europa FM o Máxima FM y en grandes eventos como el festival de música electrónica, el “Barcelona Beach Festival”.
Concierto
Su carrera dio un giro sonoro en el 2018, con ritmos como el rap y los sonidos urbanos que lo han catapultado y se ha posesionado en los primeros lugares con temas como “Love, Mi Barrio, Fe &Fe, Sombrita y te tengo”, y sus producciones han ido acompañadas de las voces y colaboraciones de artistas como Kaixo, Manu Cort, Beauty Pikete, Dawaira o Nevo Ángel.
Su éxito en el 2021 “Como en Napoli”, interpretado por Manu Cort el itañol, (español-italiano), unión que al escucharla te hará erizar la piel, voz y mezclas de dos grandes de la música madrileña.
J Holland
En el 2022, los sonidos urbanos se amplificaron al lado de grandes del género, las voces de los artistas Aren, Manu Cort y los sonidos envolventes de J Holland, hicieron de los veranos infinitos adolescentes un coctel de multiplex historias que se conjugaron en melodías que narran las noches locas llenas de adrenalina, en el tema Coca Cola y Ron del artistas Aren que unido a un elenco de artistas underground del pop nacional madrileño, se inspiran en esta bebida universal para ofrecer una canción dulce y amarga, que al escucharla, quede tatuada en los corazones.
Ciudadana Colombia, Barranquilla, con amplia experiencia de más de 20 años en el Arte Fotográfico, amante de la cultura. Directora de Galería Naranja, plataforma que se encarga de difundir y cubrir todos los eventos Artísticos y Culturales de su tierra y más allá.
Con este tipo de técnica buscamos demostrar que la creatividad no tiene límites, además de crear con materiales simples.
Objetivo:
Materiales a usar
Desarrollar la creatividad e inventiva. Crear diferentes tipos de figuras y formas. Realizar diferentes diseños con la pintura acrílica. Clasificar los diferentes tipos de piedras por tamaños y color. Técnica creativa en la cual pueden participar niños, jóvenes y adultos.
Procedimiento:
Resultados en piedra.
Iniciamos seleccionando diferentes tipos de piedras, las podemos clasificar por colores o tamaños, luego de estar bien lavadas y secas las podemos organizar y luego formar diferentes tipos de diseños, pueden ser figuras geométricas, formas de animales o cosas, entre otras, las cuales vamos armando de forma progresiva, igualmente nos podemos valer de las formas que de manera natural tienen algunas piedras, las unimos con silicon u otro pegamento fuerte, otras de las opciones es pintar con el acrilico algunos diseños sobre la superficie de la piedra, igualmente podemos colocar algunas flores u hojas secas, las pegamos con silicon liquido, cola blanca o resina, finalmente estando seco el diseño podemos aplicar un barniz transparente para su protección.
Materiales:
resultado de la tecnica
Piedras redondas o largas de varios tamaños Pintura acrílica de varios colores Pinceles finos o delgados N° 1,2, 4 Flores y hojas secas pequeñas Cola blanca, barniz Silicon Materiales Desarrollar la creatividad e inventiva. Crear diferentes tipos de figuras y formas. Realizar diferentes diseños con la pintura acrílica. Clasificar los diferentes tipos de piedras por tamaños y color. Técnica creativa en la cual pueden participar niños, jóvenes y adultos. Objetivo Procedimiento Iniciamos seleccionando diferentes tipos de piedras, las podemos clasificar por colores o tamaños.
Arturo José Coronel es de nacionalidad Venezolana, Artista Plástico, pintor de varias técnicas, recide junto a su familia en Lima Perú, donde se mantiene colaborando con varios grupos y galerías de arte.
Es Columnista de la Internacional Magazine La Brecha Dorada, donde tiene su Columna Arte en Movimiento.
Una comunidad de artistas que se expande y desarrolla día a día, es una red social que gira en torno al arte y la economía creativa.
Comunidad
El nombre TroopArt , surge de la búsqueda de identificar el objetivo del proyecto, relacionando los conceptos de “comunidad y arte” , se inicia en Argentina para el mes de mayo del 2020, con la reunión de sus fundadores: Alvaro Beltrame, Guido Beltrame y Kasta Alejandro , los cuales luego de pensar y pensar, encuentran y unen las palabras : tropa / troop y arte / art, las cuales armonizan con el concepto que buscaban, éste grupo se reunió con el fin de globalizar el arte, reducir fronteras, darse a conocer a nivel mundial, tener un espacio internacional de exhibición, promoción, patrocinio y ventas de arte producido o creado por diferentes artistas, troopart es una vidriera, galería, y mostrador de venta para los amantes del buen arte de todo el mundo.
Sus fundadores buscan ofrecer un servicio de calidad, el desarrollo de herramientas digitales, mejoras continuas e innovación tecnológica, promoviendo la transparencia, honestidad, solidaridad y empatía.
OBJETIVOS DE TROOPART
Pintura
Desarrollar una plataforma web que sea el puente de conexión entre usuarios (consumidores de arte) y vendedores (Artistas plásticos). Desarrollar productos para la comercialización: Obras de arte en formato digital, obras de arte impresa, distribuidas por correo en cualquier punto del mundo, NFTs/CriptoArte.
Estimular permanentemente el desarrollo de la comunidad de TroopArt, estableciendo comunicación, informando, interactuando por medio de un espacio de Red Social, que les permita a los artistas tener más cercanía a los usuarios de la comunidad, reforzando el sentido de pertenencia y fidelidad de nuestros clientes.
Con los objetivos antes señalados se busca por ejemplo satisfacer unas de las necesidades del ser humano, como es de sentirse parte de algo, sentirse dueño de algo, tener pares y sentirse valorado. En la actualidad contamos con una comunidad internacional en constante expansión, se cuenta con 950 Artístas, con un promedio de 12.500 obras de arte representados en 60 países a nivel mundial (África, América, Asia,Europa).
Esta TroopArt Arte en Movimiento Dedicado por más de 35 años en el campo de la Docencia, Arte e Investigación, conectado con diferentes técnicas creativas, entre ellas está: óleo, acrílico, acuarela, tintas entre otras. Licenciado en Educación,Egresado de Escuela de Artes Plásticas. Iartecoronel Por: José Arturo Coronel una comunidad de artistas que se expande y desarrolla día a día, es una red social que gira en torno al arte y la economía creativa. Galería virtual se puede disfrutar ingresando al siguiente enlace: www.troopart.com , en Instagram: troop.art, facebook: TroopArtargentina, y si como artistas plástico deseas más información puedes escribir al siguiente correo: info@troopart.com .
PLANES A CORTO Y MEDIANO PLAZO
Durante el primer trimestre del 2023 , lanzaremos la versión 1.0, una plataforma web renovada, actualizada con la última tecnología, migrando hacia Headless Commerce y Marketplace . Siempre con el objetivo de mejorar el servicio para artistas y clientes.
Los artistas, van a autogestionar su espacio, administrar obras, ventas, modificar información y foto de perfil. Con respecto al cliente las obras podrán ser adquiridas en formato digital como hasta ahora, impresa, enmarcada si lo desean,y será distribuida por correo a cualquier punto del mundo, y NFTs. Todo esto, siempre gratuito para los artistas.
Desde el punto de vista corporativo, TroopArt persigue el deseo de insertar a los artistas de su comunidad en el ecosistema internacional de “Economía Creativa” y compartir los beneficios de la compañía con los artistas participantes. Para el segundo semestre 2023 , lanzaremos TroopArt 2.0, donde se incorpora sala de streaming, espacio de subastas, galería privada para clientes que hayan comprado NFTs y los quieran lucir.
Finalmente podemos decir que el anhelo de este proyecto y su equipo emprendedor es democratizar el arte, romper fronteras, darle al cliente un poco más de lo que espera, un espacio donde se encuentre con arte del mundo, para satisfacer todo el deseo de decorar, regalar, invertir, o simplemente para un buen momento disfrutando de este espacio internacional de arte y artistas. Los invitamos a conocer TroopArt.com y vivir una experiencia llena de ARTE.
Arturo José Coronel es de nacionalidad Venezolana, Artista Plástico, pintor de varias técnicas, recide junto a su familia en Lima Perú, donde se mantiene colaborando con varios grupos y galerías de arte.
Es Columnista de la Internacional Magazine La Brecha Dorada, donde tiene su Columna Arte en Movimiento.
El emblemático cantautor y pianista argentino vuelve a Israel festejando cuatro décadas de ilustre carrera, para presentar el nuevo espectáculo “Lerner 4D – A Tu Lado”.
Espectáculo
El emblemático cantautor y pianista argentino, Alejandro Lerner, ganador de los más grandes galardones latinoamericanos, vuelve a Israel para presentar todos los éxitos de 40 años de carrera musical. Yair Dori y “Pentagram Productions” de Miguel Yakobi, son los encargados de traer a Lerner a Israel, en una primera colaboración.
Lerner el compositor argentino más versionado en el mundo a lo largo de su trayectoria, trae a Tel Aviv su nuevo espectáculo, «Lerner 4D – A Tu Lado». Se nos informa que en el primer show el cantautor argentino invitara a escena al israelí Micky Gabrielov. Se presenta en dos únicos conciertos el 17 y 18 de marzo en Reading 3 del Puerto de Tel Aviv.
Recordemos que Alejandro Lerner es uno de los artistas más conocidos y respetados entre las comunidades de habla hispana en todo el mundo. Se nos informa que sus canciones se transformaron en himnos de habla hispana y lo convirtieron en uno de los artistas más reconocidos y premiados de Latinoamérica.
Un gran representante de la música latina, que también y entre otras cosas protagonizó la apertura de muchas telenovelas y programas de televisión. A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como Mercedes Sosa, Santana, Luis Miguel y muchos más. Y también con artistas israelíes, tales como Gidi Gov, Pablo Rozenberg e Idan Raichel.
“Israel es identidad, como todo en tu identidad es multidimensional, por eso volver a Israel es una movilización general, encontrarme con el público, volver a esa tierra mágica. Reencontrarme con mi compañero de banco de toda la secundaria que vive en Beer Sheva, amigos entrañables, y la felicidad de llevar mi arte a un lugar donde se que se me espera con Amor y con Respeto”.
Alejando Lerner
“Mi primera visita fue acompañando a la más grande Mercedes Sosa. Fue tan importante para mí ese viaje iniciático que invite a mi Madre Lia Y mi Hermana Silvia para que me acompañen en esa experiencia. El público de Israel es un público encendido como si fuera un concierto de los 80. Los mismos canticos, la nostalgia, los abrazos.”
“En esta oportunidad mi propuesta es más íntima, un piano, mi voz y un guitarrista con quien toco hace mucho tiempo, el Maestro Gringui Herrera. Esta formación me permite ser más flexible con el material y poder satisfacer pedidos y responderlos, lo que con una banda es mucho más complicado. Va a ser un dialogo mucho más familiar”.
“Voy a tener el honor de poner en escena una canción de Arik Einstein, esa joya llamada “UF GOZAL”. Por otro lado durante el último año trabajamos junto a Idan Rachel y mi querido Pablo Rozenberg en una canción que compuse y produje en homenaje a las víctimas del atentado la Embajada de Israel, canción titulada “Un Dia Como Cualquier Dia”. Mi ilusión es poder cantar esa canción junto a estos dos grandes artistas. Durante esta gira se estrenará el video que hemos creado especialmente para el aniversario del atentado.”
“Quiero agradecer a todos los medios de prensa por el apoyo y a mis dos promotores Miguel y Yair Dori por este regreso a una tierra que Amo y Admiro. Invito a toda la comunidad hispana de Israel para que me acompañen en esta fiesta del reencuentro”.
Nota: Agradecimiento a la Embajada de Israel en la República Dominicana y a Aurora Digital por el envío de la nota.
Alexander Lewis Delgado, exitoso Comunicador, Periodista Colombiano, Barranquillero, además de su amplia experiencia en la comunicación, es Director de la reconocida Revista de espectáculo, Magazine Espectacular y Director para toda Colombia de Centro Multimedios Higüeyano SRL.
El grupo aunque radican en Europa, está integrado por talentos latinos, los cuáles conservan sus raíces y en cada letra de sus canciones.
En este 2023, queremos destacar y dar a conocer a todos esos talentos de nuestra Latinoamérica, de nuestra raza Hispana, dentro de los cuales se encuentran toda clase de Artistas y en sus diferentes áreas del arte. En esta edición queremos conversar y conocer más de cerca de un mexicano, Edgar Martínez, el cual ha apostado por la música, lejos de su tierra, con una mezcla de ritmos muy contagiosos y el cuál se prepara junto a su grupo para el anzamiento de su primera producción, dándolo todo por su gente Hispana.
¡Hola Edgar!, un placer de conocerte.
1- Edgar, Háblanos un poco de tus orígenes, de qué país eres, de tu familia.
Edgar Martinez
Soy mexicano, nací en lo que hoy es la Ciudad de México en 1981 antes llamada Distrito Federal, en la Colonia Alfonso XIII, una colonia de clase media pero muy linda, recuerdo que en esos años los niños podíamos salir a la calle a jugar sin que nos preocupáramos de la inseguridad. Recuerdo que los Domingos religiosamente mi familia desayunaba en los puestos callejeros del „Tianguis “palabra en „nahuatl para Mercado, en donde yo pedía mi tradicional tamal de dulce acompañado de un champurrado, Bebida caliente con sabor a chocolate, En mi memoria llevo esas mañanas siempre soleadas, y el aroma de las flores de Dalia y Valeriana. Mi familia se componía en ese entonces de mi Padre, Don Aarón, era comerciante y Mi Madre Minerva „Mine “era instructora de Aerobics, mi hermana Fanny, que es 6 años mayor que yo.
2- Eres profesional de carrera y en qué área?
Estudie Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica con Especialidad en Acústica y me formé como músico de manera autodidacta, he tenido la fortuna de ejercer las dos disciplinas, hasta ahora.
3- ¿Qué tiempo tienes recibiendo en Europa?
Llegue en octubre del 2019 resido desde entonces la ciudad de Colonia.
4- ¿Por qué la música, que te motiva emprender este camino?
Elenco principal
Para mí la música siempre fue, algo muy místico, mágico, recuerdo que de niño me parecía fascinante el hecho de pensar como hacían los músicos famosos de mi época para componer canciones, me cuestionaba mucho sobre como empezaban a estructurar su idea, me parecía increíble que el catálogo de Juan Gabriel constara de más de 1000 en ese tiempo, o las más de 200 de The Beatles, aunque yo recuerdo que ya de muy chico me grababa con mi primo en un casete e inventaba letras que hablaban sobre los pretendientes de mi hermana que conocía en la misma iglesia que frecuentábamos. Más tarde, mi interés por la creación musical se convirtió más en una especie de terapia para manejar momentos difíciles, entonces escribía sobre temas introspectivos, a los hombres en Latinoamérica se nos enseña poco a hablar de nuestra emociones, entre hombres no contamos que nos sentimos deprimidos, o sobrepasados, entonces la música sirvo como una fuga para esa carga emocional malentendida, después me interesaron los temas más políticos o de justicia social, y me intereso un lenguaje musical más transgresor como el punk, y en mis últimos años en México hice música experimental en donde el discurso es más directo se juega más con el contexto que con el mensaje en sí.
5- Háblanos de este proyecto musical, de la agrupación “Los Pinches Perros”, como surge, ¿su concepto musical?
Tuve una etapa en donde decidí dejar guardada en el clóset a Latinoamérica, cuando uno migra tiene una necesidad muy natural de adaptarse culturalmente y no sobrecargar a los locales con input propio, pero después de unos años ya integrado a esta nueva cultura, me dio un poco una fiebre por mis raíces y empecé a escribir Rancheras y A tocar el Guitarrón Mexicano, y empecé a tocar música tradicional mexicana y sudamericana. Los Pinches Perros nació con la idea de celebrar lo que somos a nivel cultural y conectarnos con nuestros orígenes, A nivel musical es un trio de Música Folk -Acústico que basa su sonido en el combo de cuerdas de la música de Mariachi, que fusiona estilos como Country, Blues, Rock Bolero, Trova, y la tradición sudamericana, empezamos en el 2019 después de que junto con Evan Beltrán Vihuela (Producción, Songwriting) y Dany Acosta (Guitarras, producción y arreglos) decidiéramos darle forma al sonido y al proyecto, pues encontrábamos al juntarnos a tocar y recordar estos estilos, una forma de sentirnos un poco más cerca de casa ,es decir, nos daba además del placer de tocar un sentido de pertenencia e identidad. En 2022 nos dimos a la tarea de formalmente a profesionalizarlo y utilizar la plataforma que nos da Alemania, el país donde residimos para impulsar el proyecto y volverlo parte central de nuestras carreras.
6- ¿Hacia qué público va dirigida tu música?
Edgar Martinez
Es necesario dar un contexto, Alemania es un país muy abierto al diálogo intercultural, tanto el gobierno como la sociedad civil siempre apoyan manifestaciones culturales que tengan una relación con la diversidad, apertura a otros idiomas, tradiciones y por supuesto a música que está escrita en otros idiomas, en nuestro caso el español es una lengua que ha cobrado mucha relevancia, se está enseñando en las escuelas, y la migración de Latinoamérica y español ha aumentado considerablemente. El Ingles que es otro de los idiomas que usamos con gusto ya que Evan es México Americano nos abre la puerta a otro público, a otro tipo de audiencia, Este escenario propicio La banda siempre ha escrito pensando en la población de este país que se mantiene abierta, a otras formas musicales, por supuesto que el público hispanohablante es parte de nuestros potenciales escuchas.
7- ¿Piensas que la música y el arte latino e hispano, tiene futuro aquí en Europa, crees que podemos apostar por este mercado?
Creo que la respuesta anterior lo expresa muy bien, pero me extiendo, Artistas como Café Tacuba, Bomba Estéreo, Molotov, Panteón Rocco, Rosalia Marc Anthony, están continuamente visitando Alemania para sus conciertos, Sin mencionar la gran comunidad italiana, portuguesa, griega que sin ser directamente audiencia potencial reciben la música hispanoparlante con gusto. Alemania misma genera su propia escena desde hace unos años ejemplo de esto son Culcha Candela, Álvaro Soler.
8- En el caso de tu agrupación, ¿ha tenido buena acogida por parte del público?
Si por supuesto, gran parte de dar paso a la profesionalización del proyecto surgido por el impacto que generaba aun en sus principios, Siempre nos sorprendió que esos ritmos y textos conectaran con la gente.
9- ¿Háblanos un poco de ese gran lanzamiento para marzo, con qué podemos contar quienes seguimos y nos gusta tu estilo de hacer música?
¡El lanzamiento está pensado para el mes de marzo, las canciones están grabadas y están siendo mezcladas ahora mismo, en el transcurso del año 2023 estaremos haciendo lanzamientos de sencillos cada 3 meses!.
10- ¿Cuántos temas tiene la producción?
La producción constará de 8 a 10 temas, ahora mismo seguiremos la estrategia de lanzar temas individuales más o menos cada 3 meses y a finales de octubre lanzar el disco que se llamará Barrio Tales.
11- ¿Cuál es tu mensaje para esos hispanos que, aunque se encuentran lejos de sus raíces siempre luchan por salir hacia adelante y con ver realizados sus sueños?
Creo que es importante comentar que se tiende a romantizar la migración hacia Europa, primero porque venir a residir acá es complicado a nivel legal y costoso. en Alemania no es posible migrar de manera ilegal como en Estados Unidos, literalmente es imposible tener una vida sin una Visa de Estudiante, Trabajo o reunificación familiar.
Sección de fotos
Después de eso creo mucho en el poder de la voluntad, si una persona sueña con vivir la experiencia de cambiarse de país, buscando un mejor nivel de vida, por supuesto que lo puede lograr, para eso hay los caminos, las becas, las candidaturas a trabajos calificados o de alta demanda como el personal médico en este momento. Yo soy un fanático de LM, me encanta y creo que somos fantásticos tenemos todo, calidad y calidez humana, herencia cultural, naturaleza, recursos, claro que esta también, la corrupción, los desastres políticos, pero cada uno debe intentar perseguir sus sueños, y si el de nuestros lectores es brincar el charco yo le respondería como mis hermanos colombianos, ¡„Hágale marica!
12- Que le dices a tus seguidores y a quienes nos gusta tu música.
Les diría primeramente que muchas gracias por mantenerse al pendiente y al tanto de nuestra obra musical, quisiera decirles que nuestra gente, está haciendo cosas lindas por acá y así como muchos de nosotros venimos desde abajo, del Barrio, cada uno de ellos nos inspiran porque esas historias de superación, amor, desigualdad, trabajo, y esperanza son la inspiración de los textos de las canciones de los Perros.
Nota:
Idea y coordinación: Klemcy Salza Fundación Klemcy Salza Arte en Movimiento.Colaboración: Centro Multimedios Higüeyano SRL y Frank Beras.
Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.
Es una de las provincias de la República Dominicana, anclada en el mismo centro de la isla.
Ciudad de La Vega
La República Dominicana es bendecida no sólo por bellos y atractivos pueblos turísticos de playas, también por lugares que son capaces de ofrecerle al turista extranjero, así como propio turista dominicano, atractivos lugares de la naturaleza, como pocos. Uno de estos lugares es la Provincia de La Vega, la que nos ofrece un envidiable paisaje naturales, pero además uno de los atractivos que más dinero y cultura mueve cada año, nos referimos al Carnaval Vegano, pero primero conozcamos un poco más de esta histórica provincia.
La Vega es una superficie de 2287 kilómetros cuadrados, se encuentra casi en el centro de la República Dominicana, fue una de las cinco provincias originales creadas por la Constitución de San Cristóbal en 1844, se encuentra dividida actualmente en cuatro grandes municipios: La Vega, como capital de provincia, Jarabacoa, Constanza, y Jima Abajo, los cuáles son ideales para hacer turismo durante todo el año, en especial para los amantes de la naturaleza.
Carnal Vegano
Situada en el centro del país, en la parte este de la región Cibao-sur de la región norte de la República Dominicana, está ubicada en la región norcentral del Cibao a 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santo Domingo y encuentra entre las cordilleras Central y Septentrional, a 90 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con las provincias de Santiago, Espaillat, Salcedo y Duarte, al sur con Azua y San José de Ocoa, al este con Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel y al oeste con San Juan y Azua, tiene como característica que es montañosa, salvo en su extremo septentrional donde forma parte del valle de la Vega Real (del Yuna), la zona sur forma parte de la cordillera central, con altitudes como la de alto Bandera (2380 m) o Loma Redonda (2295 m).
Quienes la visitan pueden encontrarse con las ruinas coloniales de La Vega Vieja, El Santo Cerro, con el Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona de la República Dominicana, Catedral de la Inmaculada Concepción, El Carnaval Vegano, Balnearios de Jarabacoa, Museo del Carnaval, El Pabellón de los Inmortales del Deporte Vegano Museo Sacro, entre otros atractivos. Cada año, durante el mes de febrero, se celebra en la mundialmente famoso Carnaval Vegano, el cual los visitantes puedan disfrutar de un área de no vejiga en la avenida del carnaval, así como también de las presentaciones artísticas en los conciertos de los 4 domingos del mes con el propósito de que todos los asistentes al carnaval puedan disfrutar hasta más no poder.
Miles de turistas visitan cada año durante esta celebración de Carnaval La Vega, donde se exhiben monumentales disfraces de los llamados “Diablos Cojuelos”, pero esto tiene su historia…
Comparsas Vegana
Principales grupos de carnaval:
El primer grupo que se formó fue el de Los Broncos, nombre que les dio el pueblo debido a la forma violenta en que entraban a las zonas carnavalescas, existen también otros grupos compuestos solamente por mujeres, entre ellos “Las Amazonas”. A estos se suman Los Panitas, Los Escorpiones, Las Fieras, Las Hormigas, Los Panzudos, Las Gacelas, Las Panteras, Los Rookies, Los Cavernarios, Los Tigres, Las Plagas, Los Pieles Rojas, Los Gredas, Los Chilúas, Las Súper máquinas y desde el sector de villa Rosa salen todos los Grupos denominándose o llamándose «Carnaval 47» dirigido por el Dr. Grullón y el Sr. Alberto Marte (Lucilo), en honor a la serie de La Vega.
Desde sus inicios estas actividades o montajes, tienen un costo millonario, mueven cada año más de 650 millones de pesos, tomando en cuenta la existencia de 178 grupos que integran la “Unión del Carnaval Vegano”.
Este año participarán 158 grupos ya confirmados, donde cada uno está integrado por 30 personas, es decir, que cada domingo 2,500 “Diablos Cojuelos estarán por las calles y avenida de la ciudad de La Vega.
Cientos de viajes se organizan desde todos los pueblos del país donde los asistentes disfrutan de la alegría del carnaval más atractivo, colorido y alegre de los dominicanos y este año no es la excepción.
¡Te esperamos en nuestro próximo recorrido de Turisbrecha, donde estaremos en algún lugar de nuestra bella isla, chaaoooo!!!!
Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.
Mas conocida como La Orquídea Angelito, representa una verdadera obra de la naturaleza.
Orquídea Angelito
Nativa de República Dominicana, donde crece silvestre en bosques y zonas verdes no intervenidas por el hombre, es una orquídea epífita de pequeño tamaño crece sujeta a troncos de otras plantas, a través de sus raíces aéreas.
Sus tallos Formados por pseudobulbos, de los cuales nacen tallos florales muy finos, con sus hojas Alargadas en forma de lanza y abanico, carnosa, presentan tres márgenes, con los bordes aserrados y de color verde.
Su floración
Tallo de la orquídea
La Orquídea Angelito es de floración copiosa y se produce en tallos florales, los que alcanzan de 20 a 35 cms de longitud, son flores con pétalos de color blanco a rosado con manchas marrón amarillento en la base.
La Reproducción se produce cuando las semillas caen a los poros de la corteza de los árboles o a las raíces de algún helecho, ellos colaboran con la germinación de estas semillas y la formación de las pequeñas plantas de orquídeas.
La orquídea Angelito, se encuentra en condición de extinción por la disminución de las zonas boscosas en las regiones donde es nativa.
Dominicano, Publicista, Especialista en Marketin Digital y ARtista Plástico, Junto a su esposa trabajan productos ecoamigables e investiga sobre las espcies endémicas de nuestra tierra.
Esta es una de las técnicas que se utilizan con más frecuencia en la pintura moderna, en especial en estudiantes de inicio.
Colores variados
Objetivo:
Lograr la combinación de Materiales diferentes colores. En esta técnica pueden participar niños, jóvenes y adultos. Conocer las posibilidades creativas de la técnica con acrilico.
Materiales: Tablero de MDF 20 x 20, delgado Lienzos de tamaño pequeño Acrílico de varios colores Recipiente para mezclar Hojas A4 bond blancas Cartulina blanca Lapíz grafito Pinceles Agua.
Procedimiento: Con la pintura acrílica podemos desarrollar diferentes técnicas creativas, una de las características del acrilico es que seca rápido lo cual nos facilita un acabado casi inmediato, como diluyente tenemos el agua y hay diferentes presentaciones, en tarros, tubos, entre otros.
Preparación de colores
Podemos realizar desde algo figurativo hasta abstracto, todo dependerá de los deseos o gustos que tengamos, si nos vamos por lo figurativo iniciamos seleccionando el formato que utilizaremos, luego con el lápiz vamos realizando el bosquejo de aquello que deseamos representar, posteriormente comenzamos aplicando la pintura de adentro hacia afuera y tomamos en cuenta lo que está en último plano de la composición, además procuramos dar la pincelada en una misma posición, podemos ir llenado o cubriendo los espacios ya bosquejados previamente, es recomendable aplicar los tonos claros y posteriormente vamos agregando mas color de acuerdo a la composición, recordar tener en cuenta el tamaño del formato para usar los pinceles apropiados, y tener una imagen de referencia será de mucha ayuda.
Si deseamos algo más abstracto se pueden colocar unas gotas de diferentes tonos de acrílico en la hoja, cartón o madera y dar algunos movimientos a la mezcla con la punta de un pincel, también se puede mover ligeramente el formato con la pintura en diferentes posiciones, posteriormente veremos cómo de manera aleatoria vamos creando diversas composiciones artísticas.
Arturo José Coronel es de nacionalidad Venezolana, Artista Plástico, pintor de varias técnicas, recide junto a su familia en Lima Perú, donde se mantiene colaborando con varios grupos y galerías de arte.
Es Columnista de la Internacional Magazine La Brecha Dorada, donde tiene su Columna Arte en Movimiento.
Realiza está deliciosa, fácil y práctica receta: Pollo con Albahaca lo puedes acompañar con una ensalada cruda y puré de papas, quedaras como una reina o un rey porque los caballeros también cocinan, estoy segura que entrara entre tus favoritas.
Ingredientes:
2 pechugas de pollo limpias.
6 dientes de ajo o 2 cdas de ajo molido
1 cebolla grande o 2 pequeñas
1 pimentón rojo y otro verde pequeño.
1 ramillite de albahaca (16 hojas)
1/2 taza de vino blanco.
1 cdita de Sal
1/4 cdita de Pimienta negra.
Salpimientamos a nuestro gusto.
1 cda de Aceite de Oliva (yo uso La solana que aviva su sabor pero tú puedes usar el que tengas a la mano)
Acompañado con Arroz y Papas
Elaboración:
Cortando el pollo en cubos.
Calentamos un sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando esté caliente, le añadiremos el pollo y lo salteamos.
Cuando el pollo esté doradito y sellado, lo retiraremos del sartén y lo colocaremos en un bol.
Luego, filetea los ajos. Corta las cebolla y los pimentones en tiras o julianas y troceamos la albahaca.
Luego coloca un poco más de aceite en el sartén donde saltearás el pollo y sofreirás el ajo.
Luego, saltearás las cebollas y los pimentones.
Cuando estén transparentes, le añadimos el pollo, Lo condimentamos con sal y pimienta y mezclamos bien.
papas
Ahora, es momento de añadirle el vino blanco y las albahacas troceadas. Mezcla y deja cocinar a fuego medio.
Deja que se reduzca el vino, cuando esté con poco líquido el pollo, sube el fuego para que se termine de secar y saltear.
Dayana C. Zamudio, Chef profesional de nacionalidad Venezolana, con gran experiencia en el área Pastelera y otras especialidades de la gastronomía moderna. Su Profesionalismo es inagotables. Es Editora en la Internacional Magazine La Brecha Dorada en su Columna El Pilón.
Es una técnica artística que posiblemente se originó en China, cuando se inició el trabajo sobre yeso y después en papel, posteriormente fué llegando a los artistas Europeos y de otros países, los cuales van desarrollando la técnica.
Cuadro en Acuarela
La acuarela es una pintura que se plasma sobre un cartón o papel, cuyos colores se diluyen en agua.
Puede estar representada en forma de pequeñas pastillas, barras compactas y en pequeños tubos.
Algunos de los pioneros en hacer uso de la acuarela fueron el alemán Alberto Durero y el italiano Raffaello Santi.
La acuarela se realiza con diferentes pigmentos que se aglutinan o combinan, por lo general con goma arábiga y glicerina que ayuda a su viscosidad y dar cuerpo a la mezcla.
El agua es uno de los materiales principales para usar en esta técnica artística, de acuerdo a la cantidad que se emplee, se obtienen tonalidades más o menos transparentes.
Con relación al tipo de papel que se utilice influirá en el resultado final.
Se elige o escoge el papel de acuerdo a la textura y la tensión, teniendo en cuenta el plan de trabajo.
La técnica de la acuarela
La técnica se basa en las pinceladas que el artista aplica de manera creativa y comenzando siempre en lo posible de adentro así afuera o en otras palabras por lo que está en último plano de la composición hasta el primer plano y con un trozo de trapo, esponja o un pincel seco, es posible aportar o eliminar agua, logrando mayor o menor transparencia, aportando así una luminosidad a la composición.
Para iniciar podemos realizar un breve boceto o esquema a lápiz muy suave sobre el papel, lo cual nos servirá de guía.
Una vez que está listo el diseño en lápiz, llega el momento de preparar y aplicar la acuarela.
Se recomienda colocar una pequeña cantidad sobre una paleta o soporte, humedecer ligeramente el pincel y diluir la pintura con algunas gotitas de agua, hasta alcanzar el espesor adecuado para su manipulación.
En la medida que realizamos la técnica, debemos dejar que la hoja se seque, para poder aplicar varias capas de pintura logrando así la transparencia.
Arte pintado en acuarela
Finalmente recordemos, que la acuarela es un material muy versátil, ya que podemos tener diferentes resultados y esto puede derivar en que la primera experiencia sea muy gratificante o muy frustrante.
Todo dependerá de los objetivos que nos propongamos y de la forma en la que nos acerquemos a la técnica, sin embargo la recomendación es que nos dejemos llevar por la técnica de la acuarela, experimentemos, exploremos sin temor y así progresivamente desarrollemos nuestra poder creativo.
Para qué puedas aprender mucho más de esta técnica, te invito a entres a:
Arturo José Coronel es de nacionalidad Venezolana, Artista Plástico, pintor de varias técnicas, recide junto a su familia en Lima Perú, donde se mantiene colaborando con varios grupos y galerías de arte.
Es Columnista de la Internacional Magazine La Brecha Dorada, donde tiene su Columna Arte en Movimiento.