Hongos fantásticos

El reino fungi es comúnmente conocido por las personas como hongos.

Conocemos esta parte de la naturaleza, aunque formulemos la siguiente pregunta:

¿Qué son los hongos?

En la actualidad los biólogos los definen como organismos complejos eucariontes portadoras de esporas, con una reproducción sexual y asexual.

Estos organismos constituyen estructuras ramificadas y filamentosas, que están rodeadas de paredes
celulares compuestas de quitina y celulosa.

Presentan una distribución amplia por toda la biosfera terrestre y viven en sitios donde presenten materia orgánica, agua y una temperatura óptima. Estas características benefician durante la importancia del proceso biológico, es decir, una función importante es que son descomponedores de la materia orgánica (por ejemplo, plantas, restos animales, excremento animal, animales muertos, entre otros).

La descomposición de las moléculas de la materia orgánica es convertida en nutrientes, sales y gases que son desechados al medio natural para que vuelvan a reincorporarse a los ciclos de la naturaleza.
Importancia socioeconómica de los hongos.

  • Médica
  • Industrial
  • Alimentaria

Medio Ambiente: Somos una Vida, Naturaleza sorprendente.

La naturaleza es algo único, nada de lo artificial se le puede comparar, tan única, que cada vez más nos sorprende.

La naturaleza es mágica, simplemente por un juego de sistemas complejos y senillos que realizan funciones extraordinarias. En este pequeño artículo explicare un poco de lo extraordinario que es el sistema natural.

Alguna vez te has preguntado si existen alguna especie animal extremadamente fuerte. Por supuesto, en la naturaleza existe una especie realmente fuerte que cuando lo ves, simplemente observas un pequeño, frágil y débil insecto.

Sin embargo, mediante una rama de la biología que se llama biofísica, se ha calculado la fuerza de este insecto pequeño que es capaz de levantar hasta mil veces su propio peso sin ninguna dificultad.

Por esta razón, este animalito puede cargar una hoja, fruto sin ningún esfuerzo para construir su madriguera o llevar alimento a su hogar. ¿Sabes que insecto es?, ¡¡correcto!! Es la hormiga.

Existe otro animalito sorprendentemente fabuloso, es pequeño, tiene un caparazón duro, con un par de alas para volar, y lo conocen frecuentemente como hércules por la fuerza que utiliza para realizar ciertas funciones biológicas.

Este escarabajo es un insecto inofensivo, el más pequeño puede mover excrementos de hasta 600 veces su peso con la intención de desplazarlo hasta su cueva. Mientras que el más grande puede mover ciertos tamaños de palos de madera.

He descrito dos insectos que en apariencia son muy pequeños, aunque en realidad con base a estudios científicos y procesos biofísicos explican que son los bichos naturales mas fuertes del mundo, aún mas que otro animal y de hasta el propio ser humano.

En esta ocasión te describo sencillamente dos insectos extremadamente extraordinarios con la intención de que observes lo impresionante que es la naturaleza. La pequeña descripción solo es un paso para crearte curiosidad porque en el capítulo siguiente explicare a detalle algunos procesos naturales.

Turismo: Turisbrecha: Machu Picchu La maravilla de los Incas.

En esta ocasión emprendemos un viaje imaginario al hermoso y emblemático país de Perú, donde el equipo de Turisbrecha levanta vuelo para encontrarse con una herencia de los antepasados de estas tierras, los Incas.

Arquitectura

Nos adentramos con el permiso y el respeto que nos merecen estos hombres y mujeres que vivieron y construyeron lo que en el día de hoy es catalogada como una de las “maravillas del mundo”, Machu Picchu.

El Perú no solo es conocido y reconocido por su rica gastronomía, también el tema turístico y cultural es obligatorio hacer mención de Machu Picchu, que además de impresionante estructura, es un tesoro cultural y lugar objeto de estudio hasta el día de hoy, además del lugar más visitado por los turistas internacionales que visitan el Perú y por los mismos nacionales que hacen turismo.

¿Cómo llegar?

Por ahora solo existen 3 formas de llegar a Machu Picchu: el llamado Camino Inca, tambien tenemos el viaje en tren por Ollantaytambo y por último la ruta alternativa por Hidroeléctrica, es bueno notar que cada una de ellas le ofrece una experiencia totalmente diferente que de seguro jamás podrá olvidar, en cuanto a los precios esto puede variar según el recorrido.

Machu Picchu es una ciudad incaica construida por los primeros habitantes Incas, la cual se encuentra rodeada de templos, andenes y canales de agua, construida en lo más alto de una montaña, para su tiempo lo más moderno y hasta ahora se investiga los métodos utilizados por ellos para semejante construcción.

Quienes han visitado Machu Picchu no dejan de contar su experiencia, es como un encuentro con el pasado, algunos cuentan que se escuchan voces traídas por el viento como si quienes habitaban allí en su momento reclaman sus tierras al día de hoy.

Es un sitio arqueológico el más sobresaliente debido a su creativo diseño urbano, la belleza de su arquitectura y el fino trabajo en piedra de sus construcciones, hacen del lugar único. En su planificación se aprovechó notablemente la topografía de la cima de la montaña a la que transformó en una imponente edificación.

Nuestro lugar elegido para este recorrido en Turisbrecha tiene tal relevancia, que el mismo fue elegido como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, fue el 7 de julio de 2007 cuando se produjo tal reconocimiento inspirado por la imponencia y belleza de todo su conjunto arqueológico, montaña con pico nevado, motivo de su conmemoración anual, por lo qué, más que merecido reconocimiento para nuestra ciudad legendaria.

Historia:

Se cree que Machu Picchu llamado en aquel momento Vilcabamba, fue construido alrededor de 1450, durante la época incaica y fue en su momento un importante centro urbano y religioso, incluso de peregrinaje, se conoce que fue habitado por una población de entre 300 y 1000 habitantes, los cuales se dedicaban la mayoría a la agricultura, pero muy avanzada para su época, evidenciada por el tipo de estructura y canales de riesgo que se puedan observar.

Su nombre significa ‘montaña vieja’, sin embargo, en quechua montaña se dice orqo, pero Picchu es un derivado de ‘pico’, en castellano, es decir que la palabra es una mezcla de dos lenguas, lo cual la hace más interesante. Se estima que esta importante estructura tardó unos cincuenta años en edificarse hasta tomar su aspecto actual, considerando que el Imperio inca no duró más de cien años.

Imposible pensar en el Perú actual” y moderno sin que nos llegue a la mente su historia, sus antepasados que caminaron y dieron vida a esta gran nación en la antigüedad, cuyos tamaños Cuál era el tamaño promedio era de 1,62 metros en los hombres y 1,53 metros en las mujeres, a los que desde aquí brindamos y reconocemos su valentía y destrezas evidenciada con tan solo llegar al lugar.

Todos los miembros de la panaca del inca Pachacútec (fallecido 50 años antes) abandonaron por completo Machu Picchu, pero fue en 1532 que el imperio terminaría por destruirse, los mitayos abandonaron la ciudad y la gran y amplia vegetación reclamó el lugar dejándolo poco visible con el tiempo, lo que posiblemente haya hecho que el pasara desapercibido para los españoles cuando llegaron en los años de la colonización.

A lo largo del tiempo a sido un misterio el origen de Machu Picchu, que sin lugar a dudas es la ciudad más representativa y visitada del Perú antiguo, pero poco a poco ha podido ser esclarecido gracias a la prueba del carbono 14, que sitúa la fecha de su edificación en el año 1450 de la era cristiana, durante el reinado del inca Pachacutec.

A lo largo de su historia fueron 3 Incas los que gobernaron el Tahuantinsuyo, siendo Manco Cápac el primero de ellos y el último de ellos fue Atahualpa Cápac, tras la llegada de los españoles al continente.

¿Cuánto tenemos que pagar otra entrar a MACHU PICCHU?

La entrada para Adulto, única y exclusivamente para Machu Picchu, para las ruinas, tiene un precio general de 128 s/, que en Euros actuales serian unos 34 euros) y 65 s/ para los niños. MACHU PICCHU, una historia y experiencia única que tenemos e invitamos a disfrutar en Perú, además de compartir con su hermosa e hospitalaria gente, que siempre le estará esperando con los brazos abiertos.

Fauna: Sabías qué…El Rey León(Panthera leo).

En esta oportunidad nos vamos al mundo salvaje terrestre para conocer un poco más sobre uno de los felinos más grande y salvaje, el León.

León en la naturaleza

El León, es con el nombre mas común con que se le conoce al también llamado “El Rey de la Selva, pero su nombre científico es (Panthera leo), por naturaleza es un felino carnívoro de gran tamaño y fuerza descomunal, una “máquina asesina”.

Originario del África Subsahariana y de ciertas regiones de la India, en donde constituye el mayor depredador de la cadena trófica, no en vano es llamado “El Rey”, es uno de los animales salvajes más conocidos y temidos por los seres humanos, por su fuerza, pero también admirados y representados en símbolos, relatos y esculturas y hasta como símbolo sexual.

Socializando

Pero estos animales salvajes tienen su historia, ya qué los antepasados de los leones aparecieron hace 4,1 a 5,9 millones de años, y de ellos derivan las cuatro especies del género Panthera: El Tigre, El Jaguar, El León y El Leopardo, estas últimas dos se separaron evolutivamente hace 1,25 millones de años, y surgieron como los conocemos hoy en África hace entre 1 millón y 800.000 años, bastante tiempo. Se han extendido a lo largo y ancho de los cinco continentes, dando origen así al extinto león americano y al puma, hasta que, en la última glaciación, hace 10.000 años, se extinguieron en Europa, América y casi toda Asia.

El hombre como especie ha tenido contacto con leones desde tiempos ancestrales, y ha visto en ellos un símbolo de nobleza, ferocidad y masculinidad, es por esto que es común encontrarlos en relatos antiguos, en banderas de países, en escudos familiares e incluso como símbolo de uno de los cuatro evangelios bíblicos.

Independientemente de ser potentes depredadores, los leones se encuentran entre las especies vulnerables y susceptibles de extinción, solo en las últimas décadas sus poblaciones sufrieron un declive de entre un 30 y 50%, haciendo que su vida no sea viable por fuera de las reservas ecológicas delimitadas, lo que pone en peligro su permanencia a largo tiempo. La pérdida de su hábitat y los conflictos con las poblaciones humanas son en parte los causantes de este fenómeno de desaparición, por lo que numerosos zoólogos del mundo colaboran para intentar aumentar los números de la especie en cautiverio.

Dentro de sus características como todos los felinos, los leones son cuadrúpedos y mamíferos, poseen una cola larga, un pelaje corto y amarillento, así como una melena rubia u oscura alrededor del cuello en el caso de los machos, su dieta es dieta exclusivamente carnívora, son feroces cazadores, capaces de sujetar a la presa con sus garras y de rasgar grandes porciones de carne con sus afilados colmillos, ahogando a sus presas al momento de morder su garganta.

Son junto a los tigres los felinos más grandes que existen, llegando a medir unos 2 a 3 metros, en el caso de machos o 1,80 a 2,7 metros las hembras de longitud, pueden alcanzar un peso de 160 a 260 kg (machos) o 120 a 182 kg (hembras). Los Leones son dormilones, dedican unas 20 horas diarias al descanso y sin actividad, teniendo en cambio sus períodos de socialización al ocaso y sus horas de cacería, por lo general, durante la noche, pueden dedican unas dos horas diarias a caminar y unos 50 minutos diarios a comer. Los leones, al contrario del resto de los felinos, son criaturas bastante sociables, que viven en manadas, pero tradicionalmente se juntan hembras con algún vínculo familiar y un número menor de machos, junto a las crías de las primeras.

Es común verlos darse algún afecto mediante lamidas y restregones, así como marcar su territorio mediante la orina y mediante la presencia intimidatoria del macho dominante y sus feroces rugidos. Gracias por acompañarnos en este recorrido. Acompáñanos en una próxima entrega de ¿Sabias que…?, para juntos poder aprender un poco más de lo que tenemos en nuestra hermosa tierra.

Medio Ambiente: Israel cooperará con Argentina en el manejo de recursos hídricos.

La empresa nacional de agua de Israel Mekorot firmó en Buenos Aires contratos de cooperación técnica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Argentina por el que dará asistencia técnica a varias provincias argentinas en el manejo de recursos hídricos.

Acuífero Argentino

Mekorot suscribió contratos para el inicio de la elaboración de los planes maestros hídricos en las provincias de Catamarca, La Rioja y Río Negro.Además, la compañía estatal de agua de Israel firmó contratos para dar servicios de consultoría en materia hídrica a las provincias de Formosa y Santa Cruz.

Los acuerdos son consecuencia de la misión técnica a Israel por el agua que coordinó el año pasado el Ministerio del Interior de Argentina, la embajada de Israel en Buenos Aires y el CFI para una administración más eficiente de los recursos hídricos.

En el acto de firma de los contratos, el ministro de Obras Públicas de Argentina, Gabriel Katopodis, destacó la importancia de administrar correctamente un recurso escaso y estratégico como el agua. Por su parte, el ministro del Interior argentino, Eduardo De Pedro, agradeció la predisposición y el trabajo de Mekorot y de la embajada de Israel en Buenos Aires para concretar esta cooperación.

Dique El Jumeal en Catamarca

De Pedro señaló que Argentina, cuyo extenso territorio sufre en un 60 % de déficit hídrico, debe aprender de Israel cómo administrar un recurso escaso como el agua.

“Queremos comenzar a pensar cómo gestionamos un recurso natural, vital y estratégico como es el agua. Israel es uno de los países que más tecnología y experiencia tiene y estamos firmando estos convenios para compartir esas capacidad”.

Nota: Agradecimiento a la Embajada de Israel por el envío de la nota a la redacción.

Opinión: Endemicus: Oncidium Variegatum, obra de arte natural.

Mas conocida como La Orquídea Angelito, representa una verdadera obra de la naturaleza.

Orquídea Angelito

Nativa de República Dominicana, donde crece silvestre en bosques y zonas verdes no intervenidas por el hombre, es una orquídea epífita de pequeño tamaño crece sujeta a troncos de otras plantas, a través de sus raíces aéreas.

Sus tallos Formados por pseudobulbos, de los cuales nacen tallos florales muy finos, con sus hojas Alargadas en forma de lanza y abanico, carnosa, presentan tres márgenes, con los bordes aserrados y de color verde.

Su floración

Tallo de la orquídea

La Orquídea Angelito es de floración copiosa y se produce en tallos florales, los que alcanzan de 20 a 35 cms de longitud, son flores con pétalos de color blanco a rosado con manchas marrón amarillento en la base.

La Reproducción se produce cuando las semillas caen a los poros de la corteza de los árboles o a las raíces de algún helecho, ellos colaboran con la germinación de estas semillas y la formación de las pequeñas plantas de orquídeas.

La orquídea Angelito, se encuentra en condición de extinción por la disminución de las zonas boscosas en las regiones donde es nativa.

Fauna: Sabias que… Conoce más del Tiburón Blanco.

Es uno de los habitantes del océano más temido por los seres humanos.

En esta oportunidad nos concentramos en el tiburón blanco, que normalmente mide entre 500 y 580 cm, siendo las hembras mayores que los machos, tiene forma fusiforme, con ojos negros, hocico cónico y achatado, sus dientes son grandes, triangulares y serrados, lo que lo convierte en un verdadero asesino y devorador.

Tiburón en aguas abiertas.

¿Sabias qué todos los tiburones tienen un esqueleto hecho de cartílagos, no de huesos?, esto les confiere una gran fuerza y maniobrabilidad sin peso, su cuerpo está cubierto por pequeñas escamas con forma de diente, los dentículos, que se superponen unos sobre otros por todo el cuerpo, hacia la cola, son verdaderas máquinas rápidas en su territorio.

El Tiburón Blanco es una especie que habita en las regiones sub- tropicales y templadas de todos los océanos, incluyendo el Mar Mediterráneo,
haciendo algunas incursiones en aguas tropicales, se mueven por doquier, donde menos lo esperas.

Su alimentación puede variar, la mayoría de las especies de tiburones comen pescado o invertebrados, como calamares o almejas, su reproducción es una vez cada dos años, teniendo
entre 4 y 10 crías, incluso llegando hasta 14, su longevidad se estima en unos 30-40 años, aunque estas edades no han podido ser comprobadas con real exactitud.

Grabación de un Tiburón

En cuanto al estómago del Tiburón, se ha descubierto que tiene múltiples particularidades, en total, se analizaron 108 estómagos del tiburón,
de los cuales 97 presentaron estómagos con alimentos muy variados.

Aunque son verdaderas máquinas destructivas con sus presas, los tiburones que atacan a los humanos son de tres especies: el tiburón tigre,
el tiburón toro y el tiburón blanco,
en la mayoría de los ataques son fatales.

El gran depredador de los océanos, el tiburón, no aprecia los colores, ven todo en blanco y negro, esto lo ha descubierto los investigadores
australianos tras analizar la retina de 17 especies diferentes, en todas estas especies, se encontraron en sus ojos abundantes bastones,
células muy sensibles a la luz, útiles para visión nocturna pero incapaces de distinguir entre colores.

Dientes afilados y desgarradores

Los tiburones también duermen por la noche
encontrándose en proximidades de la costa y cerca del fondo, son uno de los animales más extraordinarios en el planeta Tierra.
Como otros peces, los tiburones “respiran” a través de sus branquias, que son órganos respiratorios similares a nuestros pulmones, a medida que el agua pasa por las membranas de las branquias, pequeños vasos sanguíneos
extraen oxígeno del agua.

Turismo: La provincia Espaillat, riqueza ecoturística y cultural.

Profesionales de la comunicación estuvieron conociendo las bondades de la zona.

Con el objetivo de mostrar las principales riquezas naturales, culturales, gastronómicas, así como la oferta de turismo de aventura de la provincia Espaillat, el Clúster Ecoturístico de ese destino desarrolló una visita experiencial de dos jornadas para periodistas y comunicadores representantes de los principales medios de comunicación nacional, por las comunidades de Moca, Jamao al Norte y Villa Trina.

balnearios cristal

El recorrido vivencial empezó con una parada en el municipio de Jamao al Norte, en donde fueron participes de dos de las actividades que el tour operador comunitario, Jamao Ecotours, lidera en la zona: el kayak y el senderismo; terminando en la Casa de Reyita, una vecina de la localidad quien ofrece a sus visitantes comida criolla y alojamiento en tiendas de campaña.

La jornada continuó con el traslado de los comunicadores hacia la localidad de Los Bueyes en Villa Trina, allí fueron recibidos por Rosa Rivas, directora ejecutiva del Clúster Ecoturístico, quien presentó el proyecto Sereno de la Montaña, alojamiento que representa la esencia y la belleza de la provincia Espaillat, a partir de una oferta integral que incluye alojamiento, guianzas por sus espacios naturales y gastronomía local, servicios que son ofrecidos por los jóvenes y mujeres rurales que por más de 15 años han sido los anfitriones por excelencia del emblemático lugar.

Sereno de la Montaña, se gestiona bajo la supervisión de la Asociación para el Desarrollo de la provincia Espaillat, ADEPE y el Clúster Ecoturístico de la provincia, quienes velan por la formación de sus recursos humanos, así como por la preservación del medio ambiente, como aliados por excelencia de un turismo sostenible con impacto comunitario.

Desde Sereno de la Montaña parten varias excursiones como la de los balnearios La Gloria, Río Partido y Cascada Arroyo Grande, esta última elegida como el escenario natural para culminar las aventuras del primer día de visita de la prensa invitada.

Durante la segunda jornada, la ciudad de Moca actuó como el epicentro de las actividades a través de un city tour que incluyeron visitas guiadas por la Casa Museo del Presidente Ramón Cáceres, centro turístico y cultural que guarda las memorias y las obras del primer Presidente de la República Dominicana; el Museo 26 de Julio, el cual recuerda a los héroes que ejecutaron el magnicidio del tirano Ulises Heureaux. A la salida de ese enclave, un breve recorrido los condujo hasta la calle 3D la cual dimensiona a través de esa técnica artística diferentes atractivos turísticos de la provincia.

Igualmente visitaron la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, principal templo para los creyentes de la religión católica de este municipio, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1990 y patrimonio monumental de la República Dominicana por el Poder Ejecutivo en 2006.

Asistentes.

Otra parada en su ruta fue la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, donde se encuentran los restos de los Héroes de la revuelta del 2 de mayo de 1861 contra la Anexión a España, y los del presidente Ramón Cáceres y de su padre, el general Manuel Cáceres.

En el recorrido en la ciudad de Moca los comunicadores fueron acompañados por el presidente del Clúster Ecoturístico, César Iván Rosario, quien al referirse a ellos indicó:

“Estamos felices de que ustedes hayan aceptado nuestra invitación de conocer y vivir parte de todo lo que ofrecemos. Confiamos que, con su ayuda, muchas más personas se muestren interesados en conocer todo nuestro potencial y juntos impulsemos el desarrollo de nuestro destino.”

Así mismo puntualizó que la provincia se encuentra a la espera de ser declarada como “Provincia Ecoturística” lo cual contribuirá de manera especial en su desarrollo, atrayendo las inversiones necesarias para su crecimiento como destino receptor de turismo internacional, como ya lo es para el mercado local.

El Clúster Ecoturístico de la provincia Espaillat (ProEspaillat) tiene como misión fundamental impulsar el desarrollo de la provincia Espaillat, la región y el país, conjuntamente con sus pobladores, para lograr el progreso socioeconómico y agroecológico sostenible para el bienestar de la familia dominicana y de las generaciones futuras.

El viaje concluyó con dos paradas muy especiales, el almuerzo en el restaurante mocano las 4F, en donde fueron recibidos por sus propietarios y degustaron el plato insignia de la provincia “el mofongo”. Mientras que la clausura del viaje experiencial se reservó para el bar “El Grano de Café”, uno de los proyectos de la familia Crisóstomo, la cual ha sido parte importante de la promoción del arte, la cultura y buen servicio de la provincia Espaillat.

Sobre la provincia Espaillat

Naturaleza.

Se encuentra ubicada en la región Cibao y ocupa el puesto número 11 en términos de población. Está limitada al norte con el Océano Atlántico, al este con la provincia María Trinidad Sánchez, al sur con las provincias Duarte, Hermanas Mirabal y La Vega, al oeste con Santiago y al Noroeste con Puerto Plata. A su vez, cuenta con una superficie de 843 kilómetros cuadrados y posee una variedad de monumentos culturales, atractivos turísticos y museos que son representativos para el país. Además, esta zona es conocida por su gran producción agroindustrial y en los últimos años ha tenido un destacado desarrollo inmobiliario y financiero.

Nota: Agradecimiento al departamento de Relaciones Publicas Grupo Sarma por la nota enviada a nuestra redacción.