El Origen del Ponque

El origen del Ponque se encuentra básicamente en Inglaterra, específicamente en Londres, donde existen varias referencias en recetarios a partir de 1703, dependiendo de la región de América o Europa, adopta distintos nombres.

El Pilón

Por: Dayana Zamudio

Esta preparación básica nació con el oficio del panadero y al paso del tiempo salto al pastelero, reinventándose cada vez un poco más siendo hoy en día el origen de muchas otras recetas dulces.

El Ponque o Bizcocho tradicionalmente está compuesto de una libra (450 kg) o pound en inglés de cuatro ingredientes básicos, harina, huevos, mantequilla y azúcar. Sus medidas pueden variar para conseguir diferentes resultados y tipos de bizcocho, pero la indicación siempre nos pide el mismo peso para cada ingrediente, por lo cual en México se le llama “pastel balanceado”.

Su nombre proviene de la palabra original moofin, cuyo origen puede deberse a una adaptación de la palabra francesa moufflet que es (pan suave). El pastel se consumía en sus inicios en el desayuno o como tentempié y se le incluyeron varios sabores como chocolate, especies, fruta seca y fresca.

A partir de 1950, se comenzaron a comercializar en distintas cafeterías, pastelerías y tiendas de alimentación, distintos paquetes de muffins, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos.

Ponqué Marmoleado

Las Características que tiene esta preparación son:

Que aguantan muy bien el paso de los días debido a la alta cantidad de materia grasa que tiene, esto los convierte en un bizcocho que puede ser almacenado sin necesidad de refrigerar por varios días. Son usados como bases para tortas o tartas rellenas que soportan grandes cantidades de crema, rellenos o merengues, no deben embeberse con líquidos, siropes o salsas porque la cantidad de materia grasa que contiene dificulta un poco su absorción.

Tienen una miga muy compacta, esto los hace ideales a la hora de que necesitemos congelar alguno de ellos o todos, esa misma miga les da estabilidad a las planchas que son usadas en las tortas rellenas o los brazos gitanos.

Valor Nutricional por ración:

Valor calórico Carbohidratos 215 kcal
Proteínas 28,2 g
Grasas 3,9 g

Para la torta:

  • 2 barras (225 grs) de mantequilla sin sal
  • 1 taza (200 grs) de azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 4 huevos
  • 1 3/4 taza (225 grs) de harina de
    trigo leudante
  • 75 grs de chocolate en trozos,
    derretido (yo usé con 55% cacao)
  • 1 cucharada de cacao en polvo
  • 1 cucharada de leche
    Para el ganache:
  • 113 grs de chocolate semi dulce
  • 50 grs de crema de leche
    Ingredientes

Preparación:

Calentar el horno a 180°C, preparar un molde con mantequilla y papel de hornear.

Cremar la mantequilla y azúcar hasta que esté blanca y esponjosa, agregar la vainilla y seguir batiendo, incorporar los huevos de uno en uno, agregar la harina en tres tandas e integrar a la mezcla con movimientos suaves y envolventes hasta que esté todo integrado.

Dividir la mezcla: en dos partes iguales, a una parte agregar la cucharada de leche y a la otra, el chocolate derretido y cacao en polvo, mezclar bien cada una.

Hacer el marmoleado: verter cucharadas de cada mezcla de vainilla y chocolate de forma alterna y haciendo varias capas, luego con un palito de brocheta o un cuchillo, hacer movimientos como de remolino.

Hornear el ponque por 1 hora aproximadamente o hasta que al insertar un palillo salga seco. Dejar reposar en el molde por 10 minutos, luego desmoldar y colocar sobre una rejilla para que se enfrié completamente.

Para hacer el ganache:

En un tazón pequeño colocar el chocolate troceado, agregar la crema de leche y mezclar hasta que el chocolate esté completamente derretido. Deja reposar unos minutos, puedes decorar el ponque inmediatamente (debe estar frío) cuando aún el ganache está más líquido o dejarlo reposar aproximadamente 1 hora para hacer una decoración sencilla con manga, a medida que va enfriando, el ganache se va poniendo más espeso. ¡Servir y disfrutar!

Notas: Todos los ingredientes para el ponque o torta deben estar a temperatura ambiente.

  • Puedes servirlo sin ninguna decoración, con una lluvia de chocolate, maní, azúcar glass o con el glaseado de tu preferencia.
    Y no olvides para que te quede aún más delicioso el ingrediente principal es el Amor.
    Me despido, soy Dayana C. Zamudio, no sin antes darte las gracias por leerme y recordarte mis redes sociales descritas en el inicio de este artículo.
  • Me gustaría mucho saber que realizas la receta que te dejo aquí, nos vemos en otra publicación donde seguiremos hablando de este fabuloso mundo gastronómico.
    Nota: Estas recetas no son de difícil elaboración, si pones atención a cada indicación que te doy la receta sale a la primera… No lo pienses mucho y ¡MANOS A LA OBRA!

Nacionales: 75 aniversario de la Independencia del Estado de Israel.

El evento tuvo lugar en el Hotel El Embajador de la ciudad capital y fue organizada por la Embajada de Israel.

La Embajada de Israel celebró el 75 aniversario de la Independencia del Estado de Israel con una ceremonia en el hotel El Embajador, encabezada por el Embajador Daniel Biran y la Jefa de Misión y Cónsul Avia Levi.

Las palabras centrales del evento fueron ofrecidas por el Embajador Biran, quien destacó el desarrollo de Israel y celebró venir de un país único y diverso, conocido por ser una potencia tecnológica y líder en temas de investigación y desarrollo.

En el evento también resaltaron los importantes lazos que mantiene Israel con República Dominicana, con el cual también celebran 75 años de relaciones bilaterales, ya que Rep. Dom. fue uno de los primeros en reconocer la conformación del Estado de Israel.

Biran expresó que las relaciones diplomáticas entre ambos países se encuentran en su mejor momento y al más alto nivel. “Desde la Embajada de Israel hemos impulsado distintos proyectos en materia de agua, salud, seguridad, agricultura y ayuda humanitaria que nos han permitido mejorar la calidad de vida de distintas comunidades dominicanas”, destacó el diplomático.

Israel apoyó a República Dominicana con múltiples donaciones durante la pandemia. Además, la Embajada donó dispositivos que producen agua potable de la humedad, realizó operativos médicos junto a Madison Medical para detectar el cáncer de cuello uterino que permitió salvar la vida de 1000 mujeres y recientemente creó un huerto en el techo del hogar El Faro Niños para Cristo que busca convertirse en un proyecto modelo.

El evento contó con la presencia de representantes del gobierno dominicano, ministros de Estado, miembros del congreso, empresarios, personalidades del país y la comunidad judía.

Los invitados disfrutaron de un espectáculo con música israelí ofrecido por el Teatro Orquestal Dominicano que labora con niños con discapacidades; un aspecto de suma importancia para la Embajada ya que la inclusión es uno de los pilares fundamentales del Estado de Israel.

Nota: Agradecimiento al Departamento de Comunicaciones de la Embajada de Israel en Rep.Dom, por el envío de la nota.

Arte: La Realidad Aumentada llega a las galerías de arte en Puerto Rico.

Este evento llegó de la mano del colectivo Pasando Factura, el cual reunió a 27 mujeres artistas de diferentes áreas.

Logotipo de la entidad.

Un total de 27 mujeres artistas plásticas, pintoras, ceramistas, escultoras y de diferentes disciplinas, se presentaron juntas en el nuevo espacio de arte contemporáneo i AM Art, inaugurado recientemente para ofrecer una alternativa para talentos de todo Puerto Rico e internacionales. La apertura de este colectivo, Pasando Factura, se llevó a cabo el pasado sábado 6 en i AM Art ubicado en el Edificio Colón Gerena #1155 Avenida Ponce de León en San Juan.

Artistas invitados

i AM art es una propuesta de sala de exposiciones en donde la obra y el espacio buscan una experiencia para el espectador. Este fue el tercer colectivo que se presentó en esta sala y que ha logrado exponer diversidad de talentos, formatos y añadir valor a la comunidad artística local de la mano de Ángel Mathieu, quien coordina la Expo, con más de 20 años de experiencia trabajando con artistas locales.

Expositores

Artistas participantes: Ada Bobonis, Ahisamar Antonia “Toña”, Ana Rosa Rivera, Angélica María Rivera Reyes, Betzaida González, Karmen Olmo, Clarissa Biaggi, Dafne Elvira, Elena Méndez, Emilia Barrientos, Frances Picó, Inés Aponte, Ivonne Prats, Jennie Vinter, Lilliam Nieves, Linda Sánchez Pintor, Madian Porrata-Doria, Maríantonia Ordóñez, María Elena Perales, Michaela Soto, Nayda Collazo-Llorens, Sofia Arsuaga, Sonia N. Marrero, Tonita Hambleton, Vanessa Rivera Martínez, Yelyn Vivoni y Zuania Muñiz Meléndez.

Arte en Realidad Aumentada.

En el caso de la artista karmen Olmo, puso en manifiesto el arte con la tecnología, donde presentó su obra “Ayer, hoy y mañana, Acrílico sobre tela, 57″ x 57″, en Realidad Aumentada, la cuál tuvo gran éxito y causó enorme entusiasmo entre los asistentes.

Karmen Olmo y Doria Lora

Karmen Olmo viene trabajando e implementando en muchos ámbitos las nuevas tendencias tecnológicas como el Metaverso, del cuál es una aventajada conocedora, siendo en la actualidad una de las especialistas en el área con más conocimiento.

Karmen Olmo Terrasa

Dentro de sus proyectos de trabajo con el Metaverso, incluye nuevas expansiones de Cuersos Talleres, no solo en su tierra Puerto Rico, también fuera del territorio, lo cual incluye acuerdos con Empresas internacionales.

Arte: Israel presenta el ballet de Ostrava de República Checa

Primera visita de uno de los grupos de baile más antiguos con una tradición de 100 años. El programa: “El día después» (Consecuencia) de Juanjo Arques y “Recetas de Rossini” de Mauro Bigonzeti.

El Ballet Ostrava de la República Checa (NDM) hará su primera visita a Israel como parte de la serie de danza del Centro de las Artes Escénicas de Herzliya. La compañía, con una tradición de 100 años, opera en el conocido teatro de ópera de la ciudad de Ostrava y cuenta con 36 bailarines de 12 países.

El programa que trae está compuesto de dos piezas. “El día después” (Consecuencia) con la coreografía de Juanjo Arques que combina la danza con innovadoras influencias mediáticas, mitología, literatura, arquitectura y formas escultóricas. “Recetas de Rossini” una coreografía plena de musicalidad y humor de Mauro Bigonzeti con la música de Rossini, quien también era conocido como chef gourmet.

Se presenta en seis funciones entre el 2 y el 7 de mayo en Herzliya, Haifa y Jerusalén.

Sobre la compañía se nos informa que hasta que Lenka Drimalova asumió el cargo de directora artística en 2013, interpretó principalmente repertorio clásico. Drimalova anunció y realizó un gran cambio a través de un repertorio contemporáneo de coreógrafos como Bigonzeti, Arques y otros famosos. Se cuentan varios israelíes tales como Ohad Naharin, Rami Beer e Itzik Galili.

Esta combinación de repertorio contemporáneo y bailarines virtuosos dio resultado. En los últimos años la compañía fue invitada a los más prestigiosos festivales de Europa y haya recibido críticas muy favorables. En Israel Ostrava” interpretará las dos piezas mencionadas.

“Consecuencia” del español Juanjo Arques trata sobre la interminable evolución de la relación entre el hombre y la naturaleza y los efectos de los desastres naturales por un lado y la tecnología moderna por otro. Sobre la relación entre las personas en general y entre los cónyuges en particular.

Los dúos entre los bailarines son impulsados por la tensión entre la naturaleza, el poder humano y la tecnología. Juanjo Arques se describe a sí mismo como un artista que combina la danza moderna con influencias innovadoras de otros medios. Es uno de los más prometedores de la escena europea y también se desempeña como coreógrafo del Royal Dutch Ballet. Sus obras han obtenido prestigiosos premios. Esta es su primera obra para el Ballet Checo.

La segunda es la obra humorística de Mauro Bigonzeti con la música del célebre compositor italiano Rossini, que fue creada para “Aterballetto”. Es un caleidoscopio que consiste en una secuencia de imágenes, situaciones paralelas de la vida relacionadas con diferentes recetas y menús colocados uno tras otro e incluye desnudos parciales.

Bigonzeti es un coreógrafo solicitado en las mejores compañías del mundo. Él fue el coreógrafo y director de la compañía Aterballetto a la que llevó a la cima del éxito en la danza europea y de allí pasó a dirigir la compañía de La Scala de Milán.

NOTA: Agradecimiento a la Embajada de Israel en la República Dominicana por la nota enviada a nuestra redacción.

Gastronomía: Spray que le agrega semanas de vida a las frutas y vegetales.

Israelíes crearon el producto y es un producto natural que reemplaza a la cera conservante o al envoltorio plástico y tiene grandes beneficios para los productos agrícolas.

Legumbres y frutas

Los números globales indican que aproximadamente la mitad de los productos frescos se terminan desperdiciando o echando a perder. El volumen de producción podría alimentar a toda la población mundial dos veces. Y sin embargo, hay un alto porcentaje de personas que sufren hambre.

Los envases de plástico protegen los alimentos y extienden su vida útil, pero también son altamente contaminantes. Ante esta situación, las compañías y los investigadores buscan llegar a soluciones sustentables para mejorar la preservación de los alimentos, sobre todo de los vegetales y las frutas.

Naranjas

Ese es el objetivo de Sufresca, una startup israelí de Agitech que diseña recumbrimientos comestibles naturales. Su último desarrollo fue un spray natural que permite que los productos respiren al mismo tiempo que se consigue aumentar su vida por períodos de hasta semanas completas. El spray contiene solo ingredientes naturales, como agua, polisacáridos y ácidos grasos.

Almacenadas a temperatura ambiente, las frutas y verduras con el spray de Sufresca pueden durar días. Guardadas en el refrigerador tendrán semanas de vida útil.

Peras

El diseño israelí atrae cada vez más a los distribuidores internacionales. ¿Por qué? Esto se debe a que cada vez más países, sobre todo los europeos, comienzan a prohibir los envases plásticos para algunos tipos de productos.

Nota: Agradecimiento a la Embajada de Israel en la República Dominicana por el envío de la nota a nuestra redacción.

Gastronomía: Chinois Restaurante ya está en Bávaro-Punta Cana

El conocido Restaurante Chinois abre un nuevo local en la pujante zona turística de Bávaro, al Este de la República Dominicana.

Restaurante Chinois

Con una imponente, llamativa y acogedora decoración, Chinois Restaurante dejó abierto su oferta gastronómica con la cocina tradicional China de Cantón, junto a la moderna combinación del sushi japones y otras fusiones.

Susana Joa, propietaria del reconocido Restaurante, explicó a la prensa que “ Nuestra familia entendió que la vida y el trabajo van de la mano. Por eso durante 31 años, hemos trabajado y crecido juntos ofreciendo nuestra pasión por la comida tradicional China. Primero con mi esposo, Ricardo Bello Cardona y mis hermanas, ahora con mis hijos, quienes me convencieron de vivir esta nueva aventura en Bavaro”.

Ceremonia inaugural

Décadas de experiencia en Casa de Campo y La Romana, el Restaurante Chinois llega a Bávaro con el mismo menú que le ha dado su sello de calidad bajo de dirección del chef Ricardo Bello Joa.

La decoración del local que llama la atención desde lejos con los característicos globos chinos, un imponente árbol de Sakura, un dragón chino que se mimetiza en uno de los techos, entre otros elementos únicos, es resultado de la inspiración de 4 artistas: La Diseñadora María del Carmen Defilló, con la ejecución de la artista plástica y paisajista, Ónice Mejía y el diseñor de interiores Jorge Bello Joa y la luminotecnia del Ing. Diony Silva.

Esta nueva sucursal del Restaurante Chinois está ubicado en Plaza del Paseo San Juan, abierto todos los días de 12:00 del mediodía hasta las 11:00 de la noche, de lunes a domingos.

Don Luis Beauchamp, propietario de la Plaza. Expresó sentirse sumamente honrados con tener la oferta de comida China que les faltaba en la plaza, que es fundamentalmente de servicio y gastronomía.

“Nos alegra que hayan escogido este espacio. Nos sentimos confiados y sabemos que esto será un Exito rotundo.”

Invitados

Instagram @chinoisbavaro

Nota: Agradecimiento a Hilda Peguero por enviar la nota a nuestra redacción.

Gastronomía: Enchiladas de pollo a la Mexicana.

Muchos solo conocen los verdes y rojos, pero abka verdad existen varias otras menos conocidas.

En esta oportunidad vamos hacer un viaje imaginario a uno de los países más diverso en muchos sentidos, México no sólo es inmenso en tamaño o en población, si hablamos de su gastronomía, creo que no tiene comparación y está publicación gastronómica hablaremos de un plato sencillo pero muy típico de los mexicanos, las Enchiladas.

Las enchiladas son un plato de la gastronomía de México y Centroamérica, en cada país la preparación e ingredientes son diferentes, en México se prepara con tortillas de maíz enrolladas o dobladas y bañadas en alguna salsa picante, en esto último puede ser intenso o menos fuerte.

ingredientes en la torta

Como destacamos al inicio existen muchas variedades y tipos de enchiladas, por ejemplo tenemos: Mole, verdes y rojas, Enchiladas suizas, Enchiladas de leche, Enchiladas mineras, Envueltos, Enchiladas calentadas, Enchiladas estilo Totolapam y tenemos la Enchiladas potosinas.

Dicho esto vamos a continuación con lo que necesitamos para nuestro plato.

Ingredientes

Tomates pra Enchiladas

10 tortillas de maíz, 2 tazas de pollo desmenuzado,1/2 cebolla picada, 2 dientes de ajo picados, 2 tazas de salsa de tomate,1 cucharada de chile en polvo,1/2 cucharadita de comino molido,1/2 cucharadita de orégano seco,1 taza de queso ralladoAceite para freírSal al gusto.

Ya con nuestros ingredientes bien lavado, cortados y organizados, pasamos a la preparación.

Preparación:

Enchiladas doble

Vamos a precalentar el horno a 180°C, luego pasamis a calentar un poco de aceite en una sartén y dorar la cebolla y el ajo, hecho esto agregamos el pollo desmenuzado y sazonamos con sal, chile en polvo, comino y orégano.

Agregamos 1/2 taza de salsa de tomate y cocinamos por 5 minutos, pasamis a calentar las tortillas de maíz en el microondas o en un comal, como gustes y tengas disponible, rellenamos cada tortilla con el pollo y enrollamos.

Ya listo

Colocamos las enchiladas en una fuente para horno, cubrimos las enchiladas con la salsa de tomate restante y el queso rallado, horneamos durante 10-15 minutos, hasta que el queso esté derretido y doradito.

Te doy la nota que debes servir caliente, así lo disfrutaras más.

¡Buen provecho!

Música: Alejando Lerner en Tel Aviv: “Regreso a una tierra que amo y admiré”

El emblemático cantautor y pianista argentino vuelve a Israel festejando cuatro décadas de ilustre carrera, para presentar el nuevo espectáculo “Lerner 4D – A Tu Lado”.

Espectáculo

El emblemático cantautor y pianista argentino, Alejandro Lerner, ganador de los más grandes galardones latinoamericanos, vuelve a Israel para presentar todos los éxitos de 40 años de carrera musical. Yair Dori y “Pentagram Productions” de Miguel Yakobi, son los encargados de traer a Lerner a Israel, en una primera colaboración.

Lerner el compositor argentino más versionado en el mundo a lo largo de su trayectoria, trae a Tel Aviv su nuevo espectáculo, «Lerner 4D – A Tu Lado». Se nos informa que en el primer show el cantautor argentino invitara a escena al israelí Micky Gabrielov. Se presenta en dos únicos conciertos el 17 y 18 de marzo en Reading 3 del Puerto de Tel Aviv.

Recordemos que Alejandro Lerner es uno de los artistas más conocidos y respetados entre las comunidades de habla hispana en todo el mundo. Se nos informa que sus canciones se transformaron en himnos de habla hispana y lo convirtieron en uno de los artistas más reconocidos y premiados de Latinoamérica.

Un gran representante de la música latina, que también y entre otras cosas protagonizó la apertura de muchas telenovelas y programas de televisión. A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como Mercedes Sosa, Santana, Luis Miguel y muchos más. Y también con artistas israelíes, tales como Gidi Gov, Pablo Rozenberg e Idan Raichel.

“Israel es identidad, como todo en tu identidad es multidimensional, por eso volver a Israel es una movilización general, encontrarme con el público, volver a esa tierra mágica. Reencontrarme con mi compañero de banco de toda la secundaria que vive en Beer Sheva, amigos entrañables, y la felicidad de llevar mi arte a un lugar donde se que se me espera con Amor y con Respeto”.

Alejando Lerner

“Mi primera visita fue acompañando a la más grande Mercedes Sosa. Fue tan importante para mí ese viaje iniciático que invite a mi Madre Lia Y mi Hermana Silvia para que me acompañen en esa experiencia. El público de Israel es un público encendido como si fuera un concierto de los 80. Los mismos canticos, la nostalgia, los abrazos.”

“En esta oportunidad mi propuesta es más íntima, un piano, mi voz y un guitarrista con quien toco hace mucho tiempo, el Maestro Gringui Herrera. Esta formación me permite ser más flexible con el material y poder satisfacer pedidos y responderlos, lo que con una banda es mucho más complicado. Va a ser un dialogo mucho más familiar”.

“Voy a tener el honor de poner en escena una canción de Arik Einstein, esa joya llamada “UF GOZAL”. Por otro lado durante el último año trabajamos junto a Idan Rachel y mi querido Pablo Rozenberg en una canción que compuse y produje en homenaje a las víctimas del atentado la Embajada de Israel, canción titulada “Un Dia Como Cualquier Dia”. Mi ilusión es poder cantar esa canción junto a estos dos grandes artistas. Durante esta gira se estrenará el video que hemos creado especialmente para el aniversario del atentado.”

“Quiero agradecer a todos los medios de prensa por el apoyo y a mis dos promotores Miguel y Yair Dori por este regreso a una tierra que Amo y Admiro. Invito a toda la comunidad hispana de Israel para que me acompañen en esta fiesta del reencuentro”.

Nota: Agradecimiento a la Embajada de Israel en la República Dominicana y a Aurora Digital por el envío de la nota.

Medio Ambiente: Israel cooperará con Argentina en el manejo de recursos hídricos.

La empresa nacional de agua de Israel Mekorot firmó en Buenos Aires contratos de cooperación técnica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Argentina por el que dará asistencia técnica a varias provincias argentinas en el manejo de recursos hídricos.

Acuífero Argentino

Mekorot suscribió contratos para el inicio de la elaboración de los planes maestros hídricos en las provincias de Catamarca, La Rioja y Río Negro.Además, la compañía estatal de agua de Israel firmó contratos para dar servicios de consultoría en materia hídrica a las provincias de Formosa y Santa Cruz.

Los acuerdos son consecuencia de la misión técnica a Israel por el agua que coordinó el año pasado el Ministerio del Interior de Argentina, la embajada de Israel en Buenos Aires y el CFI para una administración más eficiente de los recursos hídricos.

En el acto de firma de los contratos, el ministro de Obras Públicas de Argentina, Gabriel Katopodis, destacó la importancia de administrar correctamente un recurso escaso y estratégico como el agua. Por su parte, el ministro del Interior argentino, Eduardo De Pedro, agradeció la predisposición y el trabajo de Mekorot y de la embajada de Israel en Buenos Aires para concretar esta cooperación.

Dique El Jumeal en Catamarca

De Pedro señaló que Argentina, cuyo extenso territorio sufre en un 60 % de déficit hídrico, debe aprender de Israel cómo administrar un recurso escaso como el agua.

“Queremos comenzar a pensar cómo gestionamos un recurso natural, vital y estratégico como es el agua. Israel es uno de los países que más tecnología y experiencia tiene y estamos firmando estos convenios para compartir esas capacidad”.

Nota: Agradecimiento a la Embajada de Israel por el envío de la nota a la redacción.