Bienvenidos una vez más a la sección más divertida y aventurera de nuestra revista, en esta oportunidad, estaremos visitando uno de los lugares en tierra española con la historia, Alquezar. Hasta allí viajó nuestra Directora de Medios la Lic. Andrea Guerrero, para disfrutar de todo un mundo lleno de historias y leyendas.
Les invitamos a disfrutar de este fascinante lugar. Nuestro viaje comienza rumbo al norte de España, casi con la frontera con Francia, en nuestro recorrido nos invade el paisaje espléndido antes de llegar a nuestro destino.
Alquezar (en aragonés Alquezra) es un municipio y localidad española de la comarca Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón. Está situado en la margen derecha del río Vero, en su último cañón, al pie de las sierras de sierras de Balcez y Olsón. Dista de Huesca 51 km. Al conocer de sus orígenes o historia, nos trasladamos en un viaje imaginario qué nos deja impacto. Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara Debe su nombre al castillo o al-qasr construido para defender el acceso a la Barbitania.
Siglo ix. Jalaf ibn Rashid mandó construir el castillo y se convirtió en el principal punto de defensa de Barbastro frente a los reinos cristianos del Sobrarbe. El 28 de agosto de 1067, el rey Sancho Ramírez de Aragón concedió la villa de Beranuy y Santa María de Sabiñánigo al abad de Fanlo “porque fabricasteis la torre en Alquézar” (CANELLAS, Cartulario de Fanlo, nº. 46). El 27 de abril de 1069 Sancho Ramírez, concedió fueros a Alquézar (LACARRA, Documentos, nº. 2).
En 1075 Sancho Ramírez, concedió privilegios a Alquézar “ cuando se levantó el sitio de los arracenos” (MUÑOZ, Colección de fueros, p. 252). Sus museos llenos de historias, nos dejan vivir momentos nunca antes vividos, donde al igual que nosotros el turista puede visitar, por ejemplo: Museo del siglo xvii con obras medievales, renacentistas y barrocas Museo Etnológico Casa Fabián. Sus paisajes hermosos, no se quedan atrás, imposible dejar de contemplarlos.
Parque natural de la Sierra y Cañones de Guara uno de los principales refugios de flora y fauna de Europa. Zona declarada Z.E.P.A. (Zona de especial protección para las aves) en la que habitan Quebrantahuesos, buitres, alimoches, halcones, milanos, etc. Parque Cultural del Río Vero Se pueden visitar pinturas prehistóricas como el ciervo levantino de Chimiachas, junto a más de sesenta abrigos, como el de Quizans, así como otras manifestaciones artísticas y etnológicas. Sus habitantes también disfrutan de sus festividades, las cuales las que aprovechan en gran parte del año.
En enero romería a la ermita de San Antonio. En enero, San Fabián. Segundo domingo de mayo, Romería a la ermita de Dulcis. Días 11 al 14 de agosto en honor de san Hipólito. Día 8 de noviembre en honor de san Nicóstrato. Así nos despedimos de este maravilloso lugar, donde pudimos vivir una excelente experiencia y trasladarnos a un pasado lleno de aventuras, mientras caminamos sus calles.
Turisbrecha es el espacio dedicado al área turística en la Internacional Magazine La Brecha Dorada, donde se destacan todos los aspectos y atractivos turísticos de la República Dominicana y de mas países, además de servir de guía a la hora de emprender ese viaje de placer.
Desde el pasado mes, los terroristas han sembrado el terror entre los ciudadanos de Israel con el asesinato de 11 personas en su última semana, aseguró este viernes la Embajada de Israel en la República Dominicana.
Mediante un comunicado, la misión diplomática señaló que la noche del jueves 7 abril, el terrorismo golpeó nuevamente el Estado hebreo en el corazón de Tel Aviv, cuando un terrorista abrió fuego de manera indiscriminada contra civiles que se encontraban en un bar, causando la muerte de tres jóvenes y heridas a nueve personas, dejando cuatro de ellas en estado crítico.
El atacante que perpetró el atentado fue identificado como Ra’ad Hazem de 29 años, quien es procedente de Jenín. Fue abatido en un intercambio de fuego con las fuerzas de seguridad israelíes cerca de una mezquita en Yafo tras haberse negado al arresto y dispararle a las autoridades, agregó.
Ante el terrible y tan deplorable acontecimiento, el Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yair Lapid, expresó que este es “el resultado del veneno proveniente de la constante incitación por parte de organizaciones terroristas impulsadas por una ideología de odio”.
Refiriéndose a grupos terroristas como Hamás y la Jihad Islámica que continúan poniendo en peligro las vidas de inocentes.
El terrorismo no distingue entre origen, credo, nacionalidad o religión, continuó el comunicado, “las víctimas de estos atentados no sólo eran judíos, fueron atacados además, cristianos, musulmanes, franceses y hasta ucranianos.”
El organismo hizo un llamado a la comunidad internacional a que se pronuncie en contra de estos actos de extremismo violento. De acuerdo con la embajada, líderes como el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken, los Ministros de Relaciones Exteriores de Reino Unido y Alemania, entre muchos más, están condenando enérgicamente estos ataques que han conmocionado al mundo entero.
Durante todo el mes de Ramadán, miles de personas irán a orar al Monte del Templo y la Policía israelí se encuentra en máxima alerta para garantizar la seguridad de la ciudadanía y puedan practicar su religión libremente en la capital de Israel, Jerusalén.
En este sentido, el embajador de Israel en República Dominicana, Daniel Biran Bayor, describió su país como democrático y plural porque es “central en la fe de millones.”
“Allí coexisten diferentes religiones que gozan de plena libertad de culto y son parte del mosaico diverso de nuestra sociedad”, añadió el diplomático israelí.
Israel seguirá luchando contra el terrorismo, que continúa planteando una seria amenaza para la paz en Medio Oriente.
Movilizará todos los sistemas defensivos necesarios para detener la ola de atentados terroristas que en las últimas semanas asesinó a 14 civiles, finalizó el comunicado.
Comunicadora Dominicana, Directora CMH, Politica, Analista Internacional, Productora y Conductora de TV, Galardonada con el Premio Nacional GARDO 2020.
Siempre has escuchado que las despedidas son tristes y más cuándo no existe la remota posibilidad de un posible reencuentro, esto ocurre cuando cuando la ley de la existencia se impone y nos llega la muerte física. Con Eco Infinito, ¡es posible!
siempre con nosotros
Lo que parecía imposible, ¡ya es posible!, el poder encontrarnos con aquellos que han tenido que abandonar este mundo, es una realidad.
En Eco Infinito ofrecemos un concepto amigable con la naturaleza, que favorece la fertilización de los árboles que se siembren con las cenizas de nuestros seres queridos.
Transformación
Ellos renacen en forma de Árbol y estarán siempre con nosotros.
La Cápsula de Transcendencia de Eco Infinito es una urna ecologica biodegradable y hace que los procesos de duelo sean menos dolorosos, al crear un acercamiento a un árbol que se convierte en la memoria perdurable de un ser amado que ha partido.
Deja sus raíces en este planeta, conviertelo en un árbol.
Sorely Ortega, es de nacionalidad Venezolana, fundadora de Spacio Vital y del Círculo Dorado De La Libélula Escuelas del Despertar de la Consciencia.
En su trabajo acompaña a muchas personas a despertar a su inteligencia natural, además de conectarles con los Astros, teniendo alumnos en mas de 14 países.
La inflación no siempre está presente, para que acontezca debe producirse un aumento generalizado y sostenido de los precios en los bienes y servicios más representativos del consumo en los hogares del país.
El aumento de precios que se produce en la economía dominicana es generalizado, porque se verifica en todos los productos y servicios y resulta sostenido, porque se registra durante el periodo de su medición y aún más.
Dinero
Para el cálculo de la inflación dominicana se incluye una canasta de 3 artículos y servicios consumidos en forma representativa por los hogares y la entidad pública responsable de hacerlo es el Banco Central, así como, su control y estabilidad, constituye el objetivo fundamental de la política monetaria.
El diseño y conducción de la política monetaria desde el 2012 se rige por el denominado Esquema de Meta de Inflación, que al cuantificarse en forma explicita sirve para que los agentes económicos y los ciudadanos puedan orientar sus decisiones con determinados niveles de certidumbre y a su vez propicie un clima que se caracterice por la confianza como activo intangible que, también colabora con la estabilidad del tipo de cambio y la tasa de interés.
Consumo
Perniciosamente, la inflación ha estado acompañando a la economía dominicana desde junio del 2021, cuando se situó en un 4.01 % y desde entonces hasta febrero, ha permanecido 9 meses consecutivos en un nivel sobre la meta que es de un 4.0 %.
En términos de los efectos de la inflación en la perspectiva microeconómica, los impactos han sido y son negativos para la población.
En las consecuencias, los consumidores dominicanos han visto disminuir el gasto hormiga, pérdida del poder adquisitivo del efectivo, reducción del valor de los ahorros, aumento de precio del préstamo hipotecario, caída en la oferta de trabajo e induce a compras anticipadas.
Disminución del gasto hormiga Cuando una persona destina gastos de montos pequeños y no periódicos en productos o servicios que no necesita, pero que impacta en el presupuesto familiar, se le denomina gasto de hormiga.
Ese tipo de gasto suele asociarse al consumo de impulso -las compras por efectos demostración, por moda-, los antojos -adquisición pasajera o caprichosa-, los servicios adicionales fuera de los básicos -el de telefonía con atractivos más allá de la comunicación- y vicios, como el cigarrillo, alcohol, entre otros.
Gastos
En un escenario inflacionario como el que actualmente atraviesa la economía dominicana, todos los ciudadanos que reiteradamente incurre en el gasto hormiga, se ven en la necesidad de disminuirlo, ante el hecho de que, el dinero tiene menos poder de compra, frenando el consumo en una coyuntura en la que la economía requiere continuar en el proceso de la recuperación.
Pérdida del poder adquisitivo En economías como la de República Dominicana, la carrera entre los salarios y la inflación se efectúa con fuerte rezago, en donde los precios de los bienes y servicios crecen en forma recurrente, mientras que, los ingresos que reciben los trabajadores permanecen estáticos por largo tiempo. En una situación como la descrita, las condiciones conducen a una pérdida de poder de compra de los salarios, que se deriva en poder acceder a menor cantidad y calidad de los bienes y servicios que consume.
Actualmente el salario mínimo nominal para los trabajadores no sectorizado oscila entre RD$ 11,900 y RD$ 21,000, dependiendo del tamaño de la empresa, al descontarle la inflación, el poder adquisitivo de los referidos salarios se reduce a RD$ 10,288 y RD$ 18,566 al mes, de manera que, en ambos casos la caída ha sido de RD$ 1,612 y RD$ 2,434.
Inflación
Otro de los efectos directos de la inflación es sobre los ahorros, a diciembre del 2021 el nivel de captaciones nominales de la banca ascendió a RD$ 2,143,956.3 millones, alcanzado a través de las diferentes modalidades de depósitos (ahorros, a la vista, valores en circulación), el monto, al referido mes tenía un valor real de RD$ 1,892,295 millones y a febrero del 2022 de RD$ 1,853,671 millones, de manera que, por la inflación de esos meses, se ha producido una disminución en el valor de las captaciones por un monto de RD$ 38,624 millones.
En términos individuales quiere decir, que si una persona tenía ahorrado en un banco la suma de RD$ 10,000 en diciembre del 2021, cuyo valor real para entonces era de RD$ 8,829, a febrero pasó a ser de RD$ 8,646, para una reducción de RD$ 183.00 en dos meses de inflación y en términos reales los RD$ 10,000 le representan RD$ 8,646.
Aumento precio préstamo hipotecario Dentro del conjunto de impactos negativos de la actual inflación en la vida cotidiana de los ciudadanos dominicanos, encontramos que también para aquella parte de la población que tiene préstamos hipotecarios con entidades de intermediación financiera del país a tasa de interés variable, están siendo afectados.
Préstamo hipotecario
Desde que el 24 de noviembre del 2021 el Banco Central inició el movimiento hacia el alza de su tasa de política monetaria hasta la fecha, llevándola de un 3.0 % a un 5.0 %, con el propósito de incidir en la tasa de inflación por la vía de encarecer el precio del dinero y reducir la demanda agregada. La tasa de interés de los préstamos hipotecarios se elevó de un 9.0 % a un 10.75 %, implicando un mayor costo para los tenedores del referido tipo de financiamiento.
Si una persona tiene un préstamo hipotecario por un valor de RD$ 2 millones a 20 años a una tasa de interés de 9.0 % anual, pagaría una mensualidad RD$ 21,814, si la tasa le varía a un 10.75 %, la mensualidad se elevaría a RD$ 24,124, equivalente a un aumento de RD$2,310 mensuales.
Caída en la oferta de trabajo En el escenario actual con una inflación cada vez mayor, la reacción del Banco Central, como principal responsable de mantener controlada la variación de los precios en la economía, ha sido la de elevar su tasa de política monetaria, como indiqué precedentemente.
El incremento de la tasa debe tener un efecto transmisión hacia la elevación del precio del dinero en la banca, que induce a su vez a que el costo del financiamiento sea más caro y por esa vía ralentizar la demanda privada y como derivada una disminución de la actividad productiva.
Caída en la oferta
Para los meses comprendido entre diciembre del 2021 a febrero del 2022, la tasa de interés activa promedio ponderado de la banca se ha movido ligeramente hacia la baja, al pasar de 10.55 % a un 9.19 %, contrario a las expectativas de la elevación de la tasa de política monetaria. Ese escenario fue acompañado con una elevación de la inflación, hasta situarse en febrero en un 8.98 % interanual y acumulado en los dos primeros meses del 2022 de un 2.11 %, a la par se perdieron 15,078 empleos de diciembre del 2021 a febrero del año en curso.
Incremento de compras anticipadas Para el segmento de la población de mediano y alto nivel de ingreso, la conducta del consumidor presenta una inclinación a adelantar compras en el ambiente con inflación y mayores expectativas de incrementos de precios, como forma de anticipar decisiones ante productos más caros y proteger así el valor de su efectivo.
A nivel de impactos, la familia dominicana hoy día padece, sino todos, una buena de los efectos descritos, en un tiempo en que no bien comenzaba a recuperarse de los efectos de la pandemia, cuando se encuentra arropado por el alza de los precios.
Haivanjoe NG Cortiñas, Economista Dominicano, con gran experiencia de Estado ocupando puestos claves en la gerencia de los mismo. Es uno de los Economistas más reconocidos de Latinoamerica, Columnistas en el área Económica en Centro Multimedios Higüeyano SRL.