Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.
El perdón es una decisión voluntaria y consciente, que nos libera de sentimientos negativos, como el rencor, resentimiento, enojo, dolor. Como actitud, implica estar dispuesto a aceptar la responsabilidad de las propias percepciones, comprendiendo que son opciones, no hechos objetivos.
¿Cuál es la importancia del perdón según la Biblia?
Si somos misericordiosos con los que nos ofendan, Él será misericordioso con nosotros en nuestros errores.Si no perdonamos, Él nos dejará envueltos en nuestros propios pecados. Aun cuando las Escrituras son precisas en su declaración de que se medirá al hombre con la misma medida con que él mida a sus semejantes.
¿Que decir sobre el perdón?
Perdonar no significa olvidar o justificar el daño que te hicieron, ni reconciliarte con la persona que te causó el daño. Te trae un tipo de paz que te permite enfocarte en ti mismo y te ayuda a continuar con tu vida.
¿Cómo aprender a perdonar y sanar?
7 pasos para aprender a perdonar.
Identifica tu dolor. ¿De dónde viene todo lo que estás sintiendo? …
Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.
Continuamos con nuestra serie de presentaciones de nuestros artistas qué se han destacado en diferentes áreas de las artes fuera de sus países. En esta oportunidad conversamos con Carlos Ramirez, un cubano qué se ha destacado en la música con su grupo que radica en Alemania. ¡Acompáñanos!
Por: Frank Beras
1- ¿Quién es Carlos Ramirez?, ¿Cómo te defines?, tus orígenes.
-Soy un coctel cubano con ingredientes de al menos 6 otras nacionalidades según afirma mi resultado de ADN. Aún hago y logro cosas que tenía desde mi niñez y eso me encanta. Me gusta reír y la gente que ríe, que siente la vida y hace por los demás… ¡Nada y todo me define, me fascina cada forma de creación positiva, pero si tengo que responder sin rodeos te digo que soy un entusiasta!
Quizás un poco despistado, pero también determinado y atrevido, a veces eso resulta que sea quien se come el último trozo de pizza de la fiesta sin mucha vergüenza…jejejeje
2- Háblanos de tu niñez, de esa experiencia de niño en tu vida en el hogar.
-Tuve la suerte de tener a los mejores abuelos, tíos, primos, padres del mundo para mí… hacer travesuras y crecer con amigos geniales de la infancia con los que aún tengo contacto. Crecí en Holguín, mi ciudad, pero en las vacaciones de verano nos íbamos a La Ceiba en las Tunas a disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad que brindaba el Campo y el estar en familia. Siempre “trepado en las matas de frutas” como un mono con mis primos y amigos. Muy lindos recuerdos de verdad. ¡Tantos que me despiertan una nostalgia linda…!
3- ¿Cómo te autodefines como hijo?
-Creo que junto a mis hermanos y yo somos buenos hijos, lo digo modestia aparte, no porque lo hable yo, sino porque mis padres así lo aseguran. Hago todo lo que puedo para honrarlos, ayudarlos y vivirlos al máximo.
4- ¿Cómo defines la relación con tus padres, que significan para ti?
-Mis padres y mi familia son mi primera escuela, con quienes cuento siempre; si busco la opinión de mi mamá, me da al menos 10 posibles soluciones, si es con mi papá va al grano y preciso. Siempre nos comunicamos a pesar de la distancia, nos ayudamos de toda forma posible. Ellos significan la esencia de mi persona y una motivación más para apreciar el camino de dónde vengo. ¡Pido a diario que se me mantengan saludables!
5- ¿En qué momento nace en ti esa dedicación, esa pasión por la música, por el canto?
-Cuando tenía 5 años mi abuelo puso unas maracas en mis manos, él tocaba los tres cubanos y todos los fines de semana iban sus amigos músicos a tocar allá al patio de la casa, se reunían vecinos etc. …crecí escuchando y cantando todas esas canciones al unísono con los demás. Luego en la ducha como cada cual hace, hasta que comencé a cantar en lugares recreativos, en casa de amigos con la guitarra, o en la playa después de alguna fiesta por hobby.
6- Dime algo Carlos, ¿Cuál ha sido tu preparación académica en la música para dar lo mejor de ti a tu público?
-Un día me presento a un casting para una agrupación Musical y quien estaba de jurado era profesor de canto. Enseguida conectamos con buena onda, empecé a tomar clases con los profes y amigos Ernesto Infante y Junior Galano (a quienes les mando un gran abrazo). Como resultado estuve casi 3 años en el coro del teatro lírico de la ciudad. Ahí no solo conocí a personas y figuras lindísimas de la escena cultural de mi país, sino también me aportaron mucho de una u otra forma con su experiencia y por ello tienen un gran significado en mi formación. En Cuba estuve en varios proyectos musicales en los cuales cantaba y también modelaba… Si, también fui modelo en cuando andaba enamorado a full y casi no comía jjj
7- Tu familia, como ha sido la con ellos en todo este tema, en toda esta revolución musical en tu vida.
Ellos me han apoyado en todo! Les estoy más que agradecido por todo, por acompañarme en mis ganas de hacer y lograr mis objetivos. Mi familia me ha enseñado a que ser feliz es también ayudar a otros a serlo, aún si las decisiones de la vida nos separan de la misma tierra, ellos son felices con saber de que yo estoy haciendo uno de mis tantos sueños. El día en que tengamos libertad y dignidad plena en mi país, ya sea por A o por B razón porque esto repercute en la felicidad de todos. Ese día seremos sin duda alguna más felices.
8- Háblanos un poco de tu grupo musical, sobre el estilo de música que hacen y hacia que tipo de público va dirigida.
-D’Karlos & Caribbeantime nació en el 2020 en medio del Covid, es decir que tuvimos tiempo para crear y desarrollar esta pasión, entre Raciel Estrada (co-fundador, director Musical) y yo emprendimos este ambicioso viaje con los demás chic@s del grupo. Los géneros varían desde Salsa, Bachata, Boleros, Latin jazz, hasta Funk y otros ritmos internacionales. La banda tiene diversidad cultural, latinos, europeos, norteamericanos… Algo que sostuvimos desde el inicio fue tener un sonido auténtico y moderno. Tocamos clásicos del cancionero popular, pero también hacemos el último reggaetón del momento.
Nuestra música está dirigida a tod@s los que disfrutan la buena vibra, la celebración y diversidad cultural, pero sobre todo para aquell@s que valoran la entrega de cada músico en cada concierto.
9- Solo cantas o compones también las canciones, además si tocas algunos instrumentos musicales, cuéntame de esa dinámica del grupo.
-Sí, Canto y compongo mis canciones, también lo hace nuestro otro Cantante Reydel, una joven promesa recientemente llegada al grupo. Yo toco un poco la guitarra, pero en el grupo solo la percusión menor. ¡La energía en el escenario del grupo muestra la disciplina, amor y talento que le echamos para entregar un show lo más excelente posible, la dinámica entre lo que damos y recibimos nos da una satisfacción increíble! Por eso nuestra frase antes de subirnos a tocar es… “Vamo’ a gozaaaaaa”
10- Cuba, tus raíces, Como la recuerdas, ¿qué te llega a la mente?
-Ufff no sé ni cómo empezar, Cuba es una mezcla de pasión, nostalgia y rabia al mismo tiempo cada vez que pienso en ella. Agradezco el haber nacido en Cuba, porque los tiempos difíciles me enseñaron a esperar. También vivo agradecido por haber aprendido tanto de lo que quieres cuando no tienes; y por cada día valorar lo que la vida me provee. Cuba es mi familia, mi país, mi manera de moverme, es ser un poco más ruidoso que el resto a veces. Es ser educado, enfocado, disciplinado y también tener un sentido agudo de buscar lo justo.
A mi mente me llega que Cuba necesita un cambio que el comunismo no ha podido ofrecer. Todo lo contrario, se ha destruido bajo ese sistema. Cuba Necesita libertad de todo tipo, necesita menos corruptos para prosperar, necesita de cada uno de los hijos, nietos, padres, abuelos, que han volado a otras tierras en busca de lo que ningún gobierno ha podido proveer.
Disfruta la entrevista completa en la revista La Brecha Dorada, en formato digital desde nuestra web. Si deseas andquirir la edición impresa en República Dominicana y Colombia, envía un mensaje en nuestro formulario de registro.
Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.
Este evento llegó de la mano del colectivo Pasando Factura, el cual reunió a 27 mujeres artistas de diferentes áreas.
Logotipo de la entidad.
Un total de 27 mujeres artistas plásticas, pintoras, ceramistas, escultoras y de diferentes disciplinas, se presentaron juntas en el nuevo espacio de arte contemporáneo i AM Art, inaugurado recientemente para ofrecer una alternativa para talentos de todo Puerto Rico e internacionales. La apertura de este colectivo, Pasando Factura, se llevó a cabo el pasado sábado 6 en i AM Art ubicado en el Edificio Colón Gerena #1155 Avenida Ponce de León en San Juan.
Artistas invitados
i AM art es una propuesta de sala de exposiciones en donde la obra y el espacio buscan una experiencia para el espectador. Este fue el tercer colectivo que se presentó en esta sala y que ha logrado exponer diversidad de talentos, formatos y añadir valor a la comunidad artística local de la mano de Ángel Mathieu, quien coordina la Expo, con más de 20 años de experiencia trabajando con artistas locales.
Expositores
Artistas participantes: Ada Bobonis, Ahisamar Antonia “Toña”, Ana Rosa Rivera, Angélica María Rivera Reyes, Betzaida González, Karmen Olmo, Clarissa Biaggi, Dafne Elvira, Elena Méndez, Emilia Barrientos, Frances Picó, Inés Aponte, Ivonne Prats, Jennie Vinter, Lilliam Nieves, Linda Sánchez Pintor, Madian Porrata-Doria, Maríantonia Ordóñez, María Elena Perales, Michaela Soto, Nayda Collazo-Llorens, Sofia Arsuaga, Sonia N. Marrero, Tonita Hambleton, Vanessa Rivera Martínez, Yelyn Vivoni y Zuania Muñiz Meléndez.
Arte en Realidad Aumentada.
En el caso de la artista karmen Olmo, puso en manifiesto el arte con la tecnología, donde presentó su obra “Ayer, hoy y mañana, Acrílico sobre tela, 57″ x 57″, en Realidad Aumentada, la cuál tuvo gran éxito y causó enorme entusiasmo entre los asistentes.
Karmen Olmo y Doria Lora
Karmen Olmo viene trabajando e implementando en muchos ámbitos las nuevas tendencias tecnológicas como el Metaverso, del cuál es una aventajada conocedora, siendo en la actualidad una de las especialistas en el área con más conocimiento.
Karmen Olmo Terrasa
Dentro de sus proyectos de trabajo con el Metaverso, incluye nuevas expansiones de Cuersos Talleres, no solo en su tierra Puerto Rico, también fuera del territorio, lo cual incluye acuerdos con Empresas internacionales.
Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.
Lo que científicamente conocemos como “Bulimia”, va en aumento por todo el mundo, en especial las mujeres jóvenes.
A continuación, trataremos este tema que se ha convertido en preocupación para muchos padres, ya qué, el afán de muchos jóvenes, en especial adolescentes y mujeres muy jóvenes, han dejado secuelas irreversibles, incluso la muerte.
Victima de Bulimia
Lo primero que me gustaría empezar es que definamos que es la bulimia, que también es conocida como “la bulimia nerviosa”, lo cual es un trastorno de la alimentación que se caracteriza p o r episodios repetidos de ingesta excesiva y grandes cantidades de alimentos en un periodo corto de tiempo, seguido de la utilización de métodos auto provocados o medicamentos, además de ejercicios físicos, con el objetivo de “expulsar” o “quemar” lo que ya se ingirió, con el fin de mantener un supuesto control del peso corporal, esto se une a una preocupación excesiva por el control del peso corporal.
De entrada es bueno tener algo muy claro, las personas bulímicas o que son diagnosticados, tienen problemas de Psicología, un problema de personalidad, ya que la persona que padece bulimia se ve gorda, tiene una idea distorsionada de su propio cuerpo, en pocas palabras no se siente conforme como es o como se ve, aunque presente un peso normal, tiene sentimientos permanentes de insatisfacción corporal, miedo a engordar, no es capaz de controlar sus impulsos con la comida y no puede resistir el deseo de llevar a la práctica estos métodos ya mencionados. Quienes padecen la bulimia pueden ser tratados o abordados con métodos Terapéuticos, también farmacológicos, además del psicoterapéutico, que de manera personal considero este último el más importante de los tres.
Además de las anteriores es importante la terapia cognitivo-conductual la cual ha dado muy buenos resultados, ya que, dependiendo de lo grave o avanzado del problema, es muy importante que los padres acudan al médico porque estos pacientes muchas veces niegan los síntomas y tratan de ocultar la gravedad del problema, un gran porcentaje niega lo que está sucediendo.
Comidas ligeras
Es muy simple detectar esta situación a través de los síntomas en una persona con bulimia, por ejemplo: La ingesta desmesurada de alimentos en poco tiempo, la persona no tiene ningún control sobre la comida, lo cual a su vez genera mucha ansiedad, pero a su vez de inmediato van al baño o a su habitación en busca de mecanismos compensatorios para controlar el aumento de peso, ya sea con el uso de diuréticos, laxantes, bonitos, pero también con ejercicio excesivo, dieta hipocalórica, periodos de ayuno, entre otros métodos.
Además de los síntomas psicológicos la persona puede presentar ansiedad, depresión, baja autoestima, pero además se pueden dar síntomas físicos como cefaleas, problemas dentales, cara hinchada, pérdida de cabello, irregularidad en la menstruación en el caso de mujeres, deshidratación, arritmias y un largo etc. Muchas familias han tenido experiencias en este tema, pero pocas hablan del mismo, por múltiples factores. Logramos obtener el testimonio de la Sra. Julia y Luis, son una pareja de esposo que vivieron un episodio, que según sus propias palabras no quieren recordar.
Julia– Mi hija solo tenía 15 años de edad cuando comencé a notar extraños comportamientos en ella, siempre buscaba las revistas de moda y hablaba mucho o comentaba sobre esas modelos y sus cuerpos delgados y lo bien que se veían, mi hija no era gordita, pero tampoco era una niña delgada, podría decir que normal para su edad y tamaño.
Obsesión con su peso
Luis: Llegó un momento que creí que no era normal la cantidad de alimentos que consumía durante estábamos en la mesa, pero algo peor, se levantaba del asiento muy de prisa hacia el baño, algunas veces le tocaba y le preguntaba si le había hecho daño la comida, me preocupaba, la escuchaba vomitar.
Según nos relatan estos padres estos episodios eran cada vez más constantes.
Julia– Se veía mucho al esposo, cuando ya vimos que lo que estaba pasando con nuestra niña era un problema serio acudimos al médico, pero ya era tarde, le detectaron una Úlcera ya avanzada en su estómago, pese a todo nuestro esfuerzo jamás pudo recuperar su salud, perdimos nuestra hijita al poco tiempo de estar en tratamientos y cirugías.
En algunos casos se puede actuar con tiempo y no llegar a la pérdida de vida.
La bulimia está tambien relacionada a la anorexia nerviosa que también es un trastorno alimentario con las mismas características y finalidad de no aumentar de peso.
La bulimia es cada vez más frecuente en nuestros adolescentes, más en las niñas, que en lis varones, pero… ¿Qué causa la bulimia?.
Casos crónicos
Hasta el momento las causas de manera científica no se conocen, pero si existen factores, entre ellos los ideales culturales y actitudes sociales respecto del cuerpo, la apariencia, autoevaluación sobre la base del peso y la forma corporal y hasta problemas familiares.
Un dato muy interesante, es en lo relativo a los afectados por este padecimiento, además de los antes mencionados existe el grupo de personas con alto nivel económico, además que todos los países industrializados occidentalizados han informado casos de bulimia, estudios han detectado que es más probable que los adolescentes que desarrollan bulimia provengan de familias con un historial de problemas alimenticios, de alto nivel económico y otros problemas de salud mental como trastornos afectivos o abuso de drogas.
Es común que los adolescentes con bulimia también presenten otros problemas mentales, como desórdenes de ansiedad o trastornos emocionales, los cuales en algunos casos los lleva hasta atentar contra su vida, cuando ven que no han logrado sus objetivos esperados, en el caso de países como España y otros de la Unión Europea la tasa va en aumento.
En cuanto a la prevención de la bulimia hasta hoy día no se conocen medidas preventivas para reducir la incidencia en adolescentes, sin embargo, la detección y la intervención tempranas pueden reducir la seriedad de los síntomas, tambien la orientación de los padres y que se puedan documental sobre este tema, para así mejorar el proceso de crecimiento y el desarrollo normal y la calidad de vida que experimentan los niños y adolescentes con bulimia.
También puede resultar útil alentar los hábitos alimenticios sanos y las actitudes realistas respecto del peso.
Es importante trabajar con nuestros hijos en el tema de la autoestima, enseñarles amarse y aceptarse tal como son, supervisar constantemente lo que buscan en las redes sociales, que piensan y hacia donde quieren ir en sus vidas, la palabra clave sería, estar atentos a nuestros hijos, para poder lograr una mejor vida en sus diferentes etapas.
Fin.
Nota: Los eventos narrados en este escrito son reales, historias vividas, no ficticias. Algunos nombres han sido alterados. Este es un trabajo realizado por el Periodista Frank Beras para Temas Prohibidos.
Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.
El grupo aunque radican en Europa, está integrado por talentos latinos, los cuáles conservan sus raíces y en cada letra de sus canciones.
En este 2023, queremos destacar y dar a conocer a todos esos talentos de nuestra Latinoamérica, de nuestra raza Hispana, dentro de los cuales se encuentran toda clase de Artistas y en sus diferentes áreas del arte. En esta edición queremos conversar y conocer más de cerca de un mexicano, Edgar Martínez, el cual ha apostado por la música, lejos de su tierra, con una mezcla de ritmos muy contagiosos y el cuál se prepara junto a su grupo para el anzamiento de su primera producción, dándolo todo por su gente Hispana.
¡Hola Edgar!, un placer de conocerte.
1- Edgar, Háblanos un poco de tus orígenes, de qué país eres, de tu familia.
Edgar Martinez
Soy mexicano, nací en lo que hoy es la Ciudad de México en 1981 antes llamada Distrito Federal, en la Colonia Alfonso XIII, una colonia de clase media pero muy linda, recuerdo que en esos años los niños podíamos salir a la calle a jugar sin que nos preocupáramos de la inseguridad. Recuerdo que los Domingos religiosamente mi familia desayunaba en los puestos callejeros del „Tianguis “palabra en „nahuatl para Mercado, en donde yo pedía mi tradicional tamal de dulce acompañado de un champurrado, Bebida caliente con sabor a chocolate, En mi memoria llevo esas mañanas siempre soleadas, y el aroma de las flores de Dalia y Valeriana. Mi familia se componía en ese entonces de mi Padre, Don Aarón, era comerciante y Mi Madre Minerva „Mine “era instructora de Aerobics, mi hermana Fanny, que es 6 años mayor que yo.
2- Eres profesional de carrera y en qué área?
Estudie Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica con Especialidad en Acústica y me formé como músico de manera autodidacta, he tenido la fortuna de ejercer las dos disciplinas, hasta ahora.
3- ¿Qué tiempo tienes recibiendo en Europa?
Llegue en octubre del 2019 resido desde entonces la ciudad de Colonia.
4- ¿Por qué la música, que te motiva emprender este camino?
Elenco principal
Para mí la música siempre fue, algo muy místico, mágico, recuerdo que de niño me parecía fascinante el hecho de pensar como hacían los músicos famosos de mi época para componer canciones, me cuestionaba mucho sobre como empezaban a estructurar su idea, me parecía increíble que el catálogo de Juan Gabriel constara de más de 1000 en ese tiempo, o las más de 200 de The Beatles, aunque yo recuerdo que ya de muy chico me grababa con mi primo en un casete e inventaba letras que hablaban sobre los pretendientes de mi hermana que conocía en la misma iglesia que frecuentábamos. Más tarde, mi interés por la creación musical se convirtió más en una especie de terapia para manejar momentos difíciles, entonces escribía sobre temas introspectivos, a los hombres en Latinoamérica se nos enseña poco a hablar de nuestra emociones, entre hombres no contamos que nos sentimos deprimidos, o sobrepasados, entonces la música sirvo como una fuga para esa carga emocional malentendida, después me interesaron los temas más políticos o de justicia social, y me intereso un lenguaje musical más transgresor como el punk, y en mis últimos años en México hice música experimental en donde el discurso es más directo se juega más con el contexto que con el mensaje en sí.
5- Háblanos de este proyecto musical, de la agrupación “Los Pinches Perros”, como surge, ¿su concepto musical?
Tuve una etapa en donde decidí dejar guardada en el clóset a Latinoamérica, cuando uno migra tiene una necesidad muy natural de adaptarse culturalmente y no sobrecargar a los locales con input propio, pero después de unos años ya integrado a esta nueva cultura, me dio un poco una fiebre por mis raíces y empecé a escribir Rancheras y A tocar el Guitarrón Mexicano, y empecé a tocar música tradicional mexicana y sudamericana. Los Pinches Perros nació con la idea de celebrar lo que somos a nivel cultural y conectarnos con nuestros orígenes, A nivel musical es un trio de Música Folk -Acústico que basa su sonido en el combo de cuerdas de la música de Mariachi, que fusiona estilos como Country, Blues, Rock Bolero, Trova, y la tradición sudamericana, empezamos en el 2019 después de que junto con Evan Beltrán Vihuela (Producción, Songwriting) y Dany Acosta (Guitarras, producción y arreglos) decidiéramos darle forma al sonido y al proyecto, pues encontrábamos al juntarnos a tocar y recordar estos estilos, una forma de sentirnos un poco más cerca de casa ,es decir, nos daba además del placer de tocar un sentido de pertenencia e identidad. En 2022 nos dimos a la tarea de formalmente a profesionalizarlo y utilizar la plataforma que nos da Alemania, el país donde residimos para impulsar el proyecto y volverlo parte central de nuestras carreras.
6- ¿Hacia qué público va dirigida tu música?
Edgar Martinez
Es necesario dar un contexto, Alemania es un país muy abierto al diálogo intercultural, tanto el gobierno como la sociedad civil siempre apoyan manifestaciones culturales que tengan una relación con la diversidad, apertura a otros idiomas, tradiciones y por supuesto a música que está escrita en otros idiomas, en nuestro caso el español es una lengua que ha cobrado mucha relevancia, se está enseñando en las escuelas, y la migración de Latinoamérica y español ha aumentado considerablemente. El Ingles que es otro de los idiomas que usamos con gusto ya que Evan es México Americano nos abre la puerta a otro público, a otro tipo de audiencia, Este escenario propicio La banda siempre ha escrito pensando en la población de este país que se mantiene abierta, a otras formas musicales, por supuesto que el público hispanohablante es parte de nuestros potenciales escuchas.
7- ¿Piensas que la música y el arte latino e hispano, tiene futuro aquí en Europa, crees que podemos apostar por este mercado?
Creo que la respuesta anterior lo expresa muy bien, pero me extiendo, Artistas como Café Tacuba, Bomba Estéreo, Molotov, Panteón Rocco, Rosalia Marc Anthony, están continuamente visitando Alemania para sus conciertos, Sin mencionar la gran comunidad italiana, portuguesa, griega que sin ser directamente audiencia potencial reciben la música hispanoparlante con gusto. Alemania misma genera su propia escena desde hace unos años ejemplo de esto son Culcha Candela, Álvaro Soler.
8- En el caso de tu agrupación, ¿ha tenido buena acogida por parte del público?
Si por supuesto, gran parte de dar paso a la profesionalización del proyecto surgido por el impacto que generaba aun en sus principios, Siempre nos sorprendió que esos ritmos y textos conectaran con la gente.
9- ¿Háblanos un poco de ese gran lanzamiento para marzo, con qué podemos contar quienes seguimos y nos gusta tu estilo de hacer música?
¡El lanzamiento está pensado para el mes de marzo, las canciones están grabadas y están siendo mezcladas ahora mismo, en el transcurso del año 2023 estaremos haciendo lanzamientos de sencillos cada 3 meses!.
10- ¿Cuántos temas tiene la producción?
La producción constará de 8 a 10 temas, ahora mismo seguiremos la estrategia de lanzar temas individuales más o menos cada 3 meses y a finales de octubre lanzar el disco que se llamará Barrio Tales.
11- ¿Cuál es tu mensaje para esos hispanos que, aunque se encuentran lejos de sus raíces siempre luchan por salir hacia adelante y con ver realizados sus sueños?
Creo que es importante comentar que se tiende a romantizar la migración hacia Europa, primero porque venir a residir acá es complicado a nivel legal y costoso. en Alemania no es posible migrar de manera ilegal como en Estados Unidos, literalmente es imposible tener una vida sin una Visa de Estudiante, Trabajo o reunificación familiar.
Sección de fotos
Después de eso creo mucho en el poder de la voluntad, si una persona sueña con vivir la experiencia de cambiarse de país, buscando un mejor nivel de vida, por supuesto que lo puede lograr, para eso hay los caminos, las becas, las candidaturas a trabajos calificados o de alta demanda como el personal médico en este momento. Yo soy un fanático de LM, me encanta y creo que somos fantásticos tenemos todo, calidad y calidez humana, herencia cultural, naturaleza, recursos, claro que esta también, la corrupción, los desastres políticos, pero cada uno debe intentar perseguir sus sueños, y si el de nuestros lectores es brincar el charco yo le respondería como mis hermanos colombianos, ¡„Hágale marica!
12- Que le dices a tus seguidores y a quienes nos gusta tu música.
Les diría primeramente que muchas gracias por mantenerse al pendiente y al tanto de nuestra obra musical, quisiera decirles que nuestra gente, está haciendo cosas lindas por acá y así como muchos de nosotros venimos desde abajo, del Barrio, cada uno de ellos nos inspiran porque esas historias de superación, amor, desigualdad, trabajo, y esperanza son la inspiración de los textos de las canciones de los Perros.
Nota:
Idea y coordinación: Klemcy Salza Fundación Klemcy Salza Arte en Movimiento. Colaboración: Centro Multimedios Higüeyano SRL y Frank Beras.
Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.
Es una de las provincias de la República Dominicana, anclada en el mismo centro de la isla.
Ciudad de La Vega
La República Dominicana es bendecida no sólo por bellos y atractivos pueblos turísticos de playas, también por lugares que son capaces de ofrecerle al turista extranjero, así como propio turista dominicano, atractivos lugares de la naturaleza, como pocos. Uno de estos lugares es la Provincia de La Vega, la que nos ofrece un envidiable paisaje naturales, pero además uno de los atractivos que más dinero y cultura mueve cada año, nos referimos al Carnaval Vegano, pero primero conozcamos un poco más de esta histórica provincia.
La Vega es una superficie de 2287 kilómetros cuadrados, se encuentra casi en el centro de la República Dominicana, fue una de las cinco provincias originales creadas por la Constitución de San Cristóbal en 1844, se encuentra dividida actualmente en cuatro grandes municipios: La Vega, como capital de provincia, Jarabacoa, Constanza, y Jima Abajo, los cuáles son ideales para hacer turismo durante todo el año, en especial para los amantes de la naturaleza.
Carnal Vegano
Situada en el centro del país, en la parte este de la región Cibao-sur de la región norte de la República Dominicana, está ubicada en la región norcentral del Cibao a 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santo Domingo y encuentra entre las cordilleras Central y Septentrional, a 90 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con las provincias de Santiago, Espaillat, Salcedo y Duarte, al sur con Azua y San José de Ocoa, al este con Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel y al oeste con San Juan y Azua, tiene como característica que es montañosa, salvo en su extremo septentrional donde forma parte del valle de la Vega Real (del Yuna), la zona sur forma parte de la cordillera central, con altitudes como la de alto Bandera (2380 m) o Loma Redonda (2295 m).
Quienes la visitan pueden encontrarse con las ruinas coloniales de La Vega Vieja, El Santo Cerro, con el Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona de la República Dominicana, Catedral de la Inmaculada Concepción, El Carnaval Vegano, Balnearios de Jarabacoa, Museo del Carnaval, El Pabellón de los Inmortales del Deporte Vegano Museo Sacro, entre otros atractivos. Cada año, durante el mes de febrero, se celebra en la mundialmente famoso Carnaval Vegano, el cual los visitantes puedan disfrutar de un área de no vejiga en la avenida del carnaval, así como también de las presentaciones artísticas en los conciertos de los 4 domingos del mes con el propósito de que todos los asistentes al carnaval puedan disfrutar hasta más no poder.
Miles de turistas visitan cada año durante esta celebración de Carnaval La Vega, donde se exhiben monumentales disfraces de los llamados “Diablos Cojuelos”, pero esto tiene su historia…
Comparsas Vegana
Principales grupos de carnaval:
El primer grupo que se formó fue el de Los Broncos, nombre que les dio el pueblo debido a la forma violenta en que entraban a las zonas carnavalescas, existen también otros grupos compuestos solamente por mujeres, entre ellos “Las Amazonas”. A estos se suman Los Panitas, Los Escorpiones, Las Fieras, Las Hormigas, Los Panzudos, Las Gacelas, Las Panteras, Los Rookies, Los Cavernarios, Los Tigres, Las Plagas, Los Pieles Rojas, Los Gredas, Los Chilúas, Las Súper máquinas y desde el sector de villa Rosa salen todos los Grupos denominándose o llamándose «Carnaval 47» dirigido por el Dr. Grullón y el Sr. Alberto Marte (Lucilo), en honor a la serie de La Vega.
Desde sus inicios estas actividades o montajes, tienen un costo millonario, mueven cada año más de 650 millones de pesos, tomando en cuenta la existencia de 178 grupos que integran la “Unión del Carnaval Vegano”.
Este año participarán 158 grupos ya confirmados, donde cada uno está integrado por 30 personas, es decir, que cada domingo 2,500 “Diablos Cojuelos estarán por las calles y avenida de la ciudad de La Vega.
Cientos de viajes se organizan desde todos los pueblos del país donde los asistentes disfrutan de la alegría del carnaval más atractivo, colorido y alegre de los dominicanos y este año no es la excepción.
¡Te esperamos en nuestro próximo recorrido de Turisbrecha, donde estaremos en algún lugar de nuestra bella isla, chaaoooo!!!!
Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.
La empresa nacional de agua de Israel Mekorot firmó en Buenos Aires contratos de cooperación técnica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Argentina por el que dará asistencia técnica a varias provincias argentinas en el manejo de recursos hídricos.
Acuífero Argentino
Mekorot suscribió contratos para el inicio de la elaboración de los planes maestros hídricos en las provincias de Catamarca, La Rioja y Río Negro.Además, la compañía estatal de agua de Israel firmó contratos para dar servicios de consultoría en materia hídrica a las provincias de Formosa y Santa Cruz.
Los acuerdos son consecuencia de la misión técnica a Israel por el agua que coordinó el año pasado el Ministerio del Interior de Argentina, la embajada de Israel en Buenos Aires y el CFI para una administración más eficiente de los recursos hídricos.
En el acto de firma de los contratos, el ministro de Obras Públicas de Argentina, Gabriel Katopodis, destacó la importancia de administrar correctamente un recurso escaso y estratégico como el agua. Por su parte, el ministro del Interior argentino, Eduardo De Pedro, agradeció la predisposición y el trabajo de Mekorot y de la embajada de Israel en Buenos Aires para concretar esta cooperación.
Dique El Jumeal en Catamarca
De Pedro señaló que Argentina, cuyo extenso territorio sufre en un 60 % de déficit hídrico, debe aprender de Israel cómo administrar un recurso escaso como el agua.
“Queremos comenzar a pensar cómo gestionamos un recurso natural, vital y estratégico como es el agua. Israel es uno de los países que más tecnología y experiencia tiene y estamos firmando estos convenios para compartir esas capacidad”.
Nota: Agradecimiento a la Embajada de Israel por el envío de la nota a la redacción.
Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.
La Altagracia es la más oriental de las 32 provincias de la República Dominicana. El nombre conmemora el cuadro de Nuestra Señora de La Altagracia, traído desde España en el siglo XVI, varios milagros son atribuidos a esta obra.
Hasta el año 2014 contaba con una población de 372,289, fundada en el año 1944 y con una superficie de 3,010 km².
Atractivo de la Altagracia
Su nombre conmemora el cuadro de Nuestra Señora de La Altagracia, traído desde España en el siglo XVI. Varios milagros son atribuidos a esta obra. La Virgen dio nombre un santuario en Salvaleón de Higüey (ciudad conocida simplemente como Higüey), sobre el que en la segunda mitad del siglo XX se construyó la catedral o Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia inaugurada en 1971.
En la actualidad es provincia líder del país en cuanto al turismo, esta provincia se da el lujo de tener el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el cual es el aeropuerto más importante de la isla ya que recibe el 64% de todos los vuelos que llegan al país, también es el primer aeropuerto privado internacional a nivel mundial.
Basílica de Higüey
El visitante que viene a esta paradisíacas provincia se encontrará con el más importante desarrollo turístico de la República Dominicana, siendo los lugares más importantes el polo turístico de Bávaro – Punta Cana, Bayahíbe, Boca de Yuma (con sus torneos de pesca), entre otros. El parque nacional del Este es muy visitado por extranjeros y dominicanos.
El turismo paulatinamente ha desplazado a la agricultura y la ganadería como las actividades económicas esenciales.
Punta Cana es el nombre que recibe un cabo situado al este de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia, y en el cual se ubican numerosos complejos hoteleros, cuya superficie total es de unos 420.000 m².
Zona Turística
Higüey, es su principal Municipio y con la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia, es un lugar de peregrinaje para dominicanos y extranjeros. Es una las ciudades de mayor desarrollo económico, la proyección empresarial y del turismo, tanto de ciudad, como ecológico y de montaña en sus periferias.
Es imposible visitar esta hermisa tierra y de gente hospitalaria y no llegar a La Basílica Nuestra Señora de la Altagracia que se encuentra ubicada en Higüey y es el monumento religioso más importante de la República Dominicana. Es el lugar de advocación de la Virgen de la Altagracia. La basílica fue inaugurada el 21 de enero de 1971 para reemplazar el antiguo santuario construido en 1572.
complejo turístico
El 12 de octubre de 1970 fue declarada monumento nacional y el 17 de octubre el Papa Pablo VI la declaró basílica menor. Esta basílica es una gran estructura en forma de cruz latina. La puerta de entrada es de bronce bañada en oro y fue bendecida por el Papa Juan Pablo II en Roma. Tiene un campanario con 45 campanas en bronce.
La basílica Nuestra señora de la altagracia es uno de los monumentos más respetados de Latinoamérica, y más representativos del país.
Esta tierra bendecida por la naturaleza cuenta con Áreas muy importantes, en la provincia hay tres protegidas: el parque nacional del Este, la laguna de Bávaro, y la albufera de Maimón, el parque nacional del Este es el hábitat de una variada biodiversidad terrestre, marina y de aves.
Turismo
Entre las especies marinas más destacadas de este parque se encuentran el delfín y el manatí. La laguna de Bávaro es el hábitat del cyprinodon nichollsi, un pez que se encuentra en peligro de extinción, y es refugio temporal de patos migratorios que huyen del frío del norte. También, es hábitat transitorio de gaviotas, tijeretas, pelícanos, playeritos, reicongos y yaguacines.
El turismo es una de las principales actividades económicas de la provincia, tanto el de playa como el religioso. Cuenta con complejos hoteleros de primer orden internacional, lo que le sitúa en uno de los principales destinos turísticos del Caribe y de Centroamérica el cual representan una fuente de ingreso muy importante para la provincia, siendo especialmente conocidos los destinos de Bávaro y Punta Cana.
Playas
La provincia también cuenta con una notable actividad económica basada en la ganadería extensiva y la agricultura. Se estima que tiene alrededor de 775.000 hectáreas de la provincia son dedicadas al pastoreo de ganado vacuno, lo que la sitúa como segunda provincia del en mayor número de vacas. La actividad agrícola viene de la mano de la producción de la caña de azúcar y el arroz, así como la producción de maíz, frijoles, y víveres diferentes como yuca, plátano, yautía, ñame y batata. En la costa también es frecuente la práctica de la pesca, no sólo como actividad económica tradicional, si no también como actividad turística y deportiva.
Es importante para el visitante, saber que La provincia se divide en dos municipios y en cinco distritos municipales, de los que puede disfrutar a más no poder.
Estos son: Higüey, San Rafael del Yuma Sus distritos municipales son: Las Lagunas de Nisibón (Perteneciente al Municipio Higüey) La otra Banda (Perteneciente al Municipio Higüey) Turístico Verón Punta Cana (Perteneciente al Municipio Higüey) Boca de Yuma (Perteneciente al Municipio San Rafael del Yuma) Bayahíbe (Perteneciente al Municipio San Rafael del Yuma)
A La hora de elegir tus vacaciones, cuentas con opciones que te ponen en aprietos, La Altagracia es una de ellas en la República Dominicana.
Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.
En todo el mundo luego de las fiestas de noche buena y de fin de año, lo más común en las familias, es pre- calentar durante los primeros días todos esos alimentos que no se consumieron y que lo guardamos en la nevera.
Uvas, Quesos
No es mala la idea de consumirlos y así redimirnos los gastos económicos en la cocina, siempre y cuando damos buen manejo a los mismos, tomando en cuenta que no a todos se le da el mismo manejo a la hora de guardarlos y pre-calentar.
Pavo, Cerdo, Pollo, Ensaladas, Espaguetis y un sin número de variados platos, son los los que nos quedan más allá de principios de enero.
La familia tiene que tener muy presente que puede tornarse en un riesgo estos procedimientos culinarios, tanto así, que pueden poner en peligro nuestra salud y hasta nuestras vidas.
comidas
Existen victorias que pueden alojarse en estos alimentos luego de su cocción que nos pueden enviar directos al hospital, dependiendo de como lo tratemos.
Por ejemplo: no es lo mismo el manejo de una Ensalada Verde con solo hojas, tomates y pepinos, que una Ensalada Rusa, la cuál además de llevar una serie de agregados cocidos, los condimentos son múltiples, como son la mayonesa, cebollas, entre otros.
A continuación compartimos algunos consejos necesarios para que pueda seguir disfrutando de una buena condición de salud al iniciar este nuevo año.
Pollo horneado
• Asegúrese que los alimentos sean cocinados, almacenados, enfriados, y recalentados a la temperatura apropiada.
• Nunca descongele alimentos de alto riesgo a temperatura ambiental o en agua caliente
• Los alimentos deben ser enfriados de 135°F a 70°F o menos en 2 horas y después a 41°F o menos en 4 horas.
Bebidas y pan
Existe reglas muy específicas para la preparación de alimentos fríos, estas reglas son diseñadas para mantener los alimentos fuera de las Temperaturas en Zona de Peligro (entre 41°F y 135 °F) en donde las bacterias dañinas crecen rápidamente y pueden causar enfermedades transmitidas por medio de alimentos.
Tiene que tomar la precaución que cuando los alimentos calientes son cocinados y servidos el mismo día, existen dos Puntos Críticos de Control:
Frutas diversas
Cocinar
Mantener los alimentos calientes Cuando los alimentos calientes son preparados y enfriados un día y recalentados otro día, existen cuatro Puntos Críticos de Control:
Cocinar
Mantener los alimentos calientes
Enfriar
Recalentar.
De no tomar estas precauciones su salud y la de los suyos podrían estar en riesgo total.
Frank Beras, Periodista de larga data, Locutor, Productor y Conductor de programas de Radio y TV, Voz Comercial.
Mercadologo, pero Periodista ¡siempre!, sin importar el lugar donde se encuentra.