Arte: La Realidad Aumentada llega a las galerías de arte en Puerto Rico.

Este evento llegó de la mano del colectivo Pasando Factura, el cual reunió a 27 mujeres artistas de diferentes áreas.

Logotipo de la entidad.

Un total de 27 mujeres artistas plásticas, pintoras, ceramistas, escultoras y de diferentes disciplinas, se presentaron juntas en el nuevo espacio de arte contemporáneo i AM Art, inaugurado recientemente para ofrecer una alternativa para talentos de todo Puerto Rico e internacionales. La apertura de este colectivo, Pasando Factura, se llevó a cabo el pasado sábado 6 en i AM Art ubicado en el Edificio Colón Gerena #1155 Avenida Ponce de León en San Juan.

Artistas invitados

i AM art es una propuesta de sala de exposiciones en donde la obra y el espacio buscan una experiencia para el espectador. Este fue el tercer colectivo que se presentó en esta sala y que ha logrado exponer diversidad de talentos, formatos y añadir valor a la comunidad artística local de la mano de Ángel Mathieu, quien coordina la Expo, con más de 20 años de experiencia trabajando con artistas locales.

Expositores

Artistas participantes: Ada Bobonis, Ahisamar Antonia “Toña”, Ana Rosa Rivera, Angélica María Rivera Reyes, Betzaida González, Karmen Olmo, Clarissa Biaggi, Dafne Elvira, Elena Méndez, Emilia Barrientos, Frances Picó, Inés Aponte, Ivonne Prats, Jennie Vinter, Lilliam Nieves, Linda Sánchez Pintor, Madian Porrata-Doria, Maríantonia Ordóñez, María Elena Perales, Michaela Soto, Nayda Collazo-Llorens, Sofia Arsuaga, Sonia N. Marrero, Tonita Hambleton, Vanessa Rivera Martínez, Yelyn Vivoni y Zuania Muñiz Meléndez.

Arte en Realidad Aumentada.

En el caso de la artista karmen Olmo, puso en manifiesto el arte con la tecnología, donde presentó su obra “Ayer, hoy y mañana, Acrílico sobre tela, 57″ x 57″, en Realidad Aumentada, la cuál tuvo gran éxito y causó enorme entusiasmo entre los asistentes.

Karmen Olmo y Doria Lora

Karmen Olmo viene trabajando e implementando en muchos ámbitos las nuevas tendencias tecnológicas como el Metaverso, del cuál es una aventajada conocedora, siendo en la actualidad una de las especialistas en el área con más conocimiento.

Karmen Olmo Terrasa

Dentro de sus proyectos de trabajo con el Metaverso, incluye nuevas expansiones de Cuersos Talleres, no solo en su tierra Puerto Rico, también fuera del territorio, lo cual incluye acuerdos con Empresas internacionales.

Arte: Israel presenta el ballet de Ostrava de República Checa

Primera visita de uno de los grupos de baile más antiguos con una tradición de 100 años. El programa: “El día después» (Consecuencia) de Juanjo Arques y “Recetas de Rossini” de Mauro Bigonzeti.

El Ballet Ostrava de la República Checa (NDM) hará su primera visita a Israel como parte de la serie de danza del Centro de las Artes Escénicas de Herzliya. La compañía, con una tradición de 100 años, opera en el conocido teatro de ópera de la ciudad de Ostrava y cuenta con 36 bailarines de 12 países.

El programa que trae está compuesto de dos piezas. “El día después” (Consecuencia) con la coreografía de Juanjo Arques que combina la danza con innovadoras influencias mediáticas, mitología, literatura, arquitectura y formas escultóricas. “Recetas de Rossini” una coreografía plena de musicalidad y humor de Mauro Bigonzeti con la música de Rossini, quien también era conocido como chef gourmet.

Se presenta en seis funciones entre el 2 y el 7 de mayo en Herzliya, Haifa y Jerusalén.

Sobre la compañía se nos informa que hasta que Lenka Drimalova asumió el cargo de directora artística en 2013, interpretó principalmente repertorio clásico. Drimalova anunció y realizó un gran cambio a través de un repertorio contemporáneo de coreógrafos como Bigonzeti, Arques y otros famosos. Se cuentan varios israelíes tales como Ohad Naharin, Rami Beer e Itzik Galili.

Esta combinación de repertorio contemporáneo y bailarines virtuosos dio resultado. En los últimos años la compañía fue invitada a los más prestigiosos festivales de Europa y haya recibido críticas muy favorables. En Israel Ostrava” interpretará las dos piezas mencionadas.

“Consecuencia” del español Juanjo Arques trata sobre la interminable evolución de la relación entre el hombre y la naturaleza y los efectos de los desastres naturales por un lado y la tecnología moderna por otro. Sobre la relación entre las personas en general y entre los cónyuges en particular.

Los dúos entre los bailarines son impulsados por la tensión entre la naturaleza, el poder humano y la tecnología. Juanjo Arques se describe a sí mismo como un artista que combina la danza moderna con influencias innovadoras de otros medios. Es uno de los más prometedores de la escena europea y también se desempeña como coreógrafo del Royal Dutch Ballet. Sus obras han obtenido prestigiosos premios. Esta es su primera obra para el Ballet Checo.

La segunda es la obra humorística de Mauro Bigonzeti con la música del célebre compositor italiano Rossini, que fue creada para “Aterballetto”. Es un caleidoscopio que consiste en una secuencia de imágenes, situaciones paralelas de la vida relacionadas con diferentes recetas y menús colocados uno tras otro e incluye desnudos parciales.

Bigonzeti es un coreógrafo solicitado en las mejores compañías del mundo. Él fue el coreógrafo y director de la compañía Aterballetto a la que llevó a la cima del éxito en la danza europea y de allí pasó a dirigir la compañía de La Scala de Milán.

NOTA: Agradecimiento a la Embajada de Israel en la República Dominicana por la nota enviada a nuestra redacción.

Música: “Vivimos por ella”, nueva producción de J Holland.

El lenguaje universal, l una vez más… nos invita a que las emociones, pasiones nos erice la piel y nos vayamos introduciendo en el mundo de las melodías y las letras, “Vivimos por ella” letras que son inspiraciones de los creadores más versados en este caso en el género urbano.

JHolland en concierto.

Es por lo que nos trasladamos a Madrid y cruzaremos fronteras, si, nos sumergimos en los océanos europeos y nos deleitaremos con el talentoso joven productor, Dj y músico madrileño, J Holland. Sus inicios fueron con la música electrónica (progressive House) pasando por un estilo pop electrónico y junto con la influencia de la música urbana española y latina que lo han llevado a subir un nuevo escalón en su carrera.

J Holland ha navegado por las ondas hertzianas a través de sus temas en las principales emisoras del país vasco como: Europa FM o Máxima FM y en grandes eventos como el festival de música electrónica, el “Barcelona Beach Festival”.

Concierto

Su carrera dio un giro sonoro en el 2018, con ritmos como el rap y los sonidos urbanos que lo han catapultado y se ha posesionado en los primeros lugares con temas como “Love, Mi Barrio, Fe &Fe, Sombrita y te tengo”, y sus producciones han ido acompañadas de las voces y colaboraciones de artistas como Kaixo, Manu Cort, Beauty Pikete, Dawaira o Nevo Ángel.

Su éxito en el 2021 “Como en Napoli”, interpretado por Manu Cort el itañol, (español-italiano), unión que al escucharla te hará erizar la piel, voz y mezclas de dos grandes de la música madrileña.

J Holland

En el 2022, los sonidos urbanos se amplificaron al lado de grandes del género, las voces de los artistas Aren, Manu Cort y los sonidos envolventes de J Holland, hicieron de los veranos infinitos adolescentes un coctel de multiplex historias que se conjugaron en melodías que narran las noches locas llenas de adrenalina, en el tema Coca Cola y Ron del artistas Aren que unido a un elenco de artistas underground del pop nacional madrileño, se inspiran en esta bebida universal para ofrecer una canción dulce y amarga, que al escucharla, quede tatuada en los corazones.

J Holland

Arte: Técnica creativa, arte con piedras.

Con este tipo de técnica buscamos demostrar que la creatividad no tiene límites, además de crear con materiales simples.

Objetivo:

Materiales a usar

Desarrollar la creatividad e inventiva. Crear diferentes tipos de figuras y formas. Realizar diferentes diseños con la pintura acrílica. Clasificar los diferentes tipos de piedras por tamaños y color. Técnica creativa en la cual pueden participar niños, jóvenes y adultos.

Procedimiento:

Resultados en piedra.

Iniciamos seleccionando diferentes tipos de piedras, las podemos clasificar por colores o tamaños, luego de estar bien lavadas y secas las podemos organizar y luego formar diferentes tipos de diseños, pueden ser figuras geométricas, formas de animales o cosas, entre otras, las cuales vamos armando de forma progresiva, igualmente nos podemos valer de las formas que de manera natural tienen algunas piedras, las unimos con silicon u otro pegamento fuerte, otras de las opciones es pintar con el acrilico algunos diseños sobre la superficie de la piedra, igualmente podemos colocar algunas flores u hojas secas, las pegamos con silicon liquido, cola blanca o resina, finalmente estando seco el diseño podemos aplicar un barniz transparente para su protección.

Materiales:

resultado de la tecnica

Piedras redondas o largas de varios tamaños Pintura acrílica de varios colores Pinceles finos o delgados N° 1,2, 4 Flores y hojas secas pequeñas Cola blanca, barniz Silicon Materiales Desarrollar la creatividad e inventiva. Crear diferentes tipos de figuras y formas. Realizar diferentes diseños con la pintura acrílica. Clasificar los diferentes tipos de piedras por tamaños y color. Técnica creativa en la cual pueden participar niños, jóvenes y adultos. Objetivo Procedimiento Iniciamos seleccionando diferentes tipos de piedras, las podemos clasificar por colores o tamaños.

Arte: TroopArt: ¿Que es y hacia donde va?

Una comunidad de artistas que se expande y desarrolla día a día, es una red social que gira en torno al arte y la economía creativa.

Comunidad

El nombre TroopArt , surge de la búsqueda de identificar el objetivo del proyecto, relacionando los conceptos de “comunidad y arte” , se inicia en Argentina para el mes de mayo del 2020, con la reunión de sus fundadores: Alvaro Beltrame, Guido Beltrame y Kasta Alejandro , los cuales luego de pensar y pensar, encuentran y unen las palabras : tropa / troop y arte / art, las cuales armonizan con el concepto que buscaban, éste grupo se reunió con el fin de globalizar el arte, reducir fronteras, darse a conocer a nivel mundial, tener un espacio internacional de exhibición, promoción, patrocinio y ventas de arte producido o creado por diferentes artistas, troopart es una vidriera, galería, y mostrador de venta para los amantes del buen arte de todo el mundo.

Sus fundadores buscan ofrecer un servicio de calidad, el desarrollo de herramientas digitales, mejoras continuas e innovación tecnológica, promoviendo la transparencia, honestidad, solidaridad y empatía.

OBJETIVOS DE TROOPART

Pintura

Desarrollar una plataforma web que sea el puente de conexión entre usuarios (consumidores de arte) y vendedores (Artistas plásticos). Desarrollar productos para la comercialización: Obras de arte en formato digital, obras de arte impresa, distribuidas por correo en cualquier punto del mundo, NFTs/CriptoArte.

Estimular permanentemente el desarrollo de la comunidad de TroopArt, estableciendo comunicación, informando, interactuando por medio de un espacio de Red Social, que les permita a los artistas tener más cercanía a los usuarios de la comunidad, reforzando el sentido de pertenencia y fidelidad de nuestros clientes.

Con los objetivos antes señalados se busca por ejemplo satisfacer unas de las necesidades del ser humano, como es de sentirse parte de algo, sentirse dueño de algo, tener pares y sentirse valorado. En la actualidad contamos con una comunidad internacional en constante expansión, se cuenta con 950 Artístas, con un promedio de 12.500 obras de arte representados en 60 países a nivel mundial (África, América, Asia,Europa).

Esta TroopArt Arte en Movimiento Dedicado por más de 35 años en el campo de la Docencia, Arte e Investigación, conectado con diferentes técnicas creativas, entre ellas está: óleo, acrílico, acuarela, tintas entre otras. Licenciado en Educación,Egresado de Escuela de Artes Plásticas. Iartecoronel Por: José Arturo Coronel una comunidad de artistas que se expande y desarrolla día a día, es una red social que gira en torno al arte y la economía creativa. Galería virtual se puede disfrutar ingresando al siguiente enlace: www.troopart.com , en Instagram: troop.art, facebook: TroopArtargentina, y si como artistas plástico deseas más información puedes escribir al siguiente correo: info@troopart.com .

PLANES A CORTO Y MEDIANO PLAZO

Durante el primer trimestre del 2023 , lanzaremos la versión 1.0, una plataforma web renovada, actualizada con la última tecnología, migrando hacia Headless Commerce y Marketplace . Siempre con el objetivo de mejorar el servicio para artistas y clientes.

Los artistas, van a autogestionar su espacio, administrar obras, ventas, modificar información y foto de perfil. Con respecto al cliente las obras podrán ser adquiridas en formato digital como hasta ahora, impresa, enmarcada si lo desean,y será distribuida por correo a cualquier punto del mundo, y NFTs. Todo esto, siempre gratuito para los artistas.

Desde el punto de vista corporativo, TroopArt persigue el deseo de insertar a los artistas de su comunidad en el ecosistema internacional de “Economía Creativa” y compartir los beneficios de la compañía con los artistas participantes. Para el segundo semestre 2023 , lanzaremos TroopArt 2.0, donde se incorpora sala de streaming, espacio de subastas, galería privada para clientes que hayan comprado NFTs y los quieran lucir.

Finalmente podemos decir que el anhelo de este proyecto y su equipo emprendedor es democratizar el arte, romper fronteras, darle al cliente un poco más de lo que espera, un espacio donde se encuentre con arte del mundo, para satisfacer todo el deseo de decorar, regalar, invertir, o simplemente para un buen momento disfrutando de este espacio internacional de arte y artistas. Los invitamos a conocer TroopArt.com y vivir una experiencia llena de ARTE.

Arte: Técnica creativa, pintar con Acrílicos.

Esta es una de las técnicas que se utilizan con más frecuencia en la pintura moderna, en especial en estudiantes de inicio.

Colores variados

Objetivo:

Lograr la combinación de Materiales diferentes colores.
En esta técnica pueden participar niños, jóvenes y adultos. Conocer las posibilidades creativas de la técnica con acrilico.

Materiales: Tablero de MDF 20 x 20, delgado Lienzos de tamaño pequeño Acrílico de varios colores Recipiente para mezclar Hojas A4 bond blancas Cartulina blanca Lapíz grafito Pinceles Agua.

Procedimiento:
Con la pintura acrílica podemos desarrollar diferentes técnicas creativas, una de las características del acrilico es que seca rápido lo cual nos facilita un acabado casi inmediato, como diluyente tenemos el agua y hay diferentes presentaciones, en tarros, tubos, entre otros.

Preparación de colores

Podemos realizar desde algo figurativo hasta abstracto, todo dependerá de los deseos o gustos que tengamos, si nos vamos por lo figurativo iniciamos seleccionando el formato que utilizaremos, luego con el lápiz vamos realizando el bosquejo de aquello que deseamos representar, posteriormente comenzamos aplicando la pintura de adentro hacia afuera y tomamos en cuenta lo que está en último plano de la composición, además procuramos dar la pincelada en una misma posición, podemos ir llenado o cubriendo los espacios ya bosquejados previamente, es recomendable aplicar los tonos claros y posteriormente vamos agregando mas color de acuerdo a la composición, recordar tener en cuenta el tamaño del formato para usar los pinceles apropiados, y tener una imagen de referencia será de mucha ayuda.

Si deseamos algo más abstracto se pueden colocar unas gotas de diferentes tonos de acrílico
en la hoja, cartón o madera y dar algunos movimientos a la mezcla con la punta de un pincel, también se puede mover ligeramente el formato con la pintura en diferentes posiciones,
posteriormente veremos cómo de manera aleatoria vamos creando diversas composiciones artísticas.

Resultados