Arte: La Realidad Aumentada llega a las galerías de arte en Puerto Rico.

Este evento llegó de la mano del colectivo Pasando Factura, el cual reunió a 27 mujeres artistas de diferentes áreas.

Logotipo de la entidad.

Un total de 27 mujeres artistas plásticas, pintoras, ceramistas, escultoras y de diferentes disciplinas, se presentaron juntas en el nuevo espacio de arte contemporáneo i AM Art, inaugurado recientemente para ofrecer una alternativa para talentos de todo Puerto Rico e internacionales. La apertura de este colectivo, Pasando Factura, se llevó a cabo el pasado sábado 6 en i AM Art ubicado en el Edificio Colón Gerena #1155 Avenida Ponce de León en San Juan.

Artistas invitados

i AM art es una propuesta de sala de exposiciones en donde la obra y el espacio buscan una experiencia para el espectador. Este fue el tercer colectivo que se presentó en esta sala y que ha logrado exponer diversidad de talentos, formatos y añadir valor a la comunidad artística local de la mano de Ángel Mathieu, quien coordina la Expo, con más de 20 años de experiencia trabajando con artistas locales.

Expositores

Artistas participantes: Ada Bobonis, Ahisamar Antonia “Toña”, Ana Rosa Rivera, Angélica María Rivera Reyes, Betzaida González, Karmen Olmo, Clarissa Biaggi, Dafne Elvira, Elena Méndez, Emilia Barrientos, Frances Picó, Inés Aponte, Ivonne Prats, Jennie Vinter, Lilliam Nieves, Linda Sánchez Pintor, Madian Porrata-Doria, Maríantonia Ordóñez, María Elena Perales, Michaela Soto, Nayda Collazo-Llorens, Sofia Arsuaga, Sonia N. Marrero, Tonita Hambleton, Vanessa Rivera Martínez, Yelyn Vivoni y Zuania Muñiz Meléndez.

Arte en Realidad Aumentada.

En el caso de la artista karmen Olmo, puso en manifiesto el arte con la tecnología, donde presentó su obra “Ayer, hoy y mañana, Acrílico sobre tela, 57″ x 57″, en Realidad Aumentada, la cuál tuvo gran éxito y causó enorme entusiasmo entre los asistentes.

Karmen Olmo y Doria Lora

Karmen Olmo viene trabajando e implementando en muchos ámbitos las nuevas tendencias tecnológicas como el Metaverso, del cuál es una aventajada conocedora, siendo en la actualidad una de las especialistas en el área con más conocimiento.

Karmen Olmo Terrasa

Dentro de sus proyectos de trabajo con el Metaverso, incluye nuevas expansiones de Cuersos Talleres, no solo en su tierra Puerto Rico, también fuera del territorio, lo cual incluye acuerdos con Empresas internacionales.

Arte: Técnica creativa, pintar con Acrílicos.

Esta es una de las técnicas que se utilizan con más frecuencia en la pintura moderna, en especial en estudiantes de inicio.

Colores variados

Objetivo:

Lograr la combinación de Materiales diferentes colores.
En esta técnica pueden participar niños, jóvenes y adultos. Conocer las posibilidades creativas de la técnica con acrilico.

Materiales: Tablero de MDF 20 x 20, delgado Lienzos de tamaño pequeño Acrílico de varios colores Recipiente para mezclar Hojas A4 bond blancas Cartulina blanca Lapíz grafito Pinceles Agua.

Procedimiento:
Con la pintura acrílica podemos desarrollar diferentes técnicas creativas, una de las características del acrilico es que seca rápido lo cual nos facilita un acabado casi inmediato, como diluyente tenemos el agua y hay diferentes presentaciones, en tarros, tubos, entre otros.

Preparación de colores

Podemos realizar desde algo figurativo hasta abstracto, todo dependerá de los deseos o gustos que tengamos, si nos vamos por lo figurativo iniciamos seleccionando el formato que utilizaremos, luego con el lápiz vamos realizando el bosquejo de aquello que deseamos representar, posteriormente comenzamos aplicando la pintura de adentro hacia afuera y tomamos en cuenta lo que está en último plano de la composición, además procuramos dar la pincelada en una misma posición, podemos ir llenado o cubriendo los espacios ya bosquejados previamente, es recomendable aplicar los tonos claros y posteriormente vamos agregando mas color de acuerdo a la composición, recordar tener en cuenta el tamaño del formato para usar los pinceles apropiados, y tener una imagen de referencia será de mucha ayuda.

Si deseamos algo más abstracto se pueden colocar unas gotas de diferentes tonos de acrílico
en la hoja, cartón o madera y dar algunos movimientos a la mezcla con la punta de un pincel, también se puede mover ligeramente el formato con la pintura en diferentes posiciones,
posteriormente veremos cómo de manera aleatoria vamos creando diversas composiciones artísticas.

Resultados

Arte: La Acuarela, una técnica para disfrutar tanto para niños como adultos..

Es una técnica artística que posiblemente se originó en China, cuando se inició el trabajo sobre yeso y después en papel, posteriormente fué llegando a los artistas Europeos y de otros países, los cuales van desarrollando la técnica.

Cuadro en Acuarela

La acuarela es una pintura que se plasma sobre un cartón o papel, cuyos colores se diluyen en agua.

Puede estar representada en forma de pequeñas pastillas, barras compactas y en pequeños tubos.

Algunos de los pioneros en hacer uso de la acuarela fueron el alemán Alberto Durero y el italiano Raffaello Santi.

La acuarela se realiza con diferentes pigmentos que se aglutinan o combinan, por lo general con goma arábiga y glicerina que ayuda a su viscosidad y dar cuerpo a la mezcla.

El agua es uno de los materiales principales para usar en esta técnica artística, de acuerdo a la cantidad que se emplee, se obtienen tonalidades más o menos transparentes.

Con relación al tipo de papel que se utilice influirá en el resultado final.

Se elige o escoge el papel de acuerdo a la textura y la tensión, teniendo en cuenta el plan de trabajo.

acuarela


La técnica de la acuarela

La técnica se basa en las pinceladas que el artista aplica de manera creativa y comenzando siempre en lo posible de adentro así afuera o en otras palabras por lo que está en último plano de la composición hasta el primer plano y con un trozo de trapo, esponja o un pincel seco, es posible aportar o eliminar agua, logrando mayor o menor transparencia, aportando así una luminosidad a la composición.

Para iniciar podemos realizar un breve boceto o esquema a lápiz muy suave sobre el papel, lo cual nos servirá de guía.

Una vez que está listo el diseño en lápiz, llega el momento de preparar y aplicar la acuarela.

Se recomienda colocar una pequeña cantidad sobre una paleta o soporte, humedecer ligeramente el pincel y diluir la pintura con algunas gotitas de agua, hasta alcanzar el espesor adecuado para su manipulación.

En la medida que realizamos la técnica, debemos dejar que la hoja se seque, para poder aplicar varias capas de pintura logrando así la transparencia.

acuarela
Arte pintado en acuarela

Finalmente recordemos, que la acuarela es un material muy versátil, ya que podemos tener diferentes resultados y esto puede derivar en que la primera experiencia sea muy gratificante o muy frustrante.

Todo dependerá de los objetivos que nos propongamos y de la forma en la que nos acerquemos a la técnica, sin embargo la recomendación es que nos dejemos llevar por la técnica de la acuarela, experimentemos, exploremos sin temor y así progresivamente desarrollemos nuestra poder creativo.

Para qué puedas aprender mucho más de esta técnica, te invito a entres a:

https://www.facebook.com/Artecoronel

https://www.facebook.com/arturo.j.coronel.7

https://instagram.com/artecoronel?utm_medium=copy_link