Música: Alejando Lerner en Tel Aviv: “Regreso a una tierra que amo y admiré”

El emblemático cantautor y pianista argentino vuelve a Israel festejando cuatro décadas de ilustre carrera, para presentar el nuevo espectáculo “Lerner 4D – A Tu Lado”.

Espectáculo

El emblemático cantautor y pianista argentino, Alejandro Lerner, ganador de los más grandes galardones latinoamericanos, vuelve a Israel para presentar todos los éxitos de 40 años de carrera musical. Yair Dori y “Pentagram Productions” de Miguel Yakobi, son los encargados de traer a Lerner a Israel, en una primera colaboración.

Lerner el compositor argentino más versionado en el mundo a lo largo de su trayectoria, trae a Tel Aviv su nuevo espectáculo, «Lerner 4D – A Tu Lado». Se nos informa que en el primer show el cantautor argentino invitara a escena al israelí Micky Gabrielov. Se presenta en dos únicos conciertos el 17 y 18 de marzo en Reading 3 del Puerto de Tel Aviv.

Recordemos que Alejandro Lerner es uno de los artistas más conocidos y respetados entre las comunidades de habla hispana en todo el mundo. Se nos informa que sus canciones se transformaron en himnos de habla hispana y lo convirtieron en uno de los artistas más reconocidos y premiados de Latinoamérica.

Un gran representante de la música latina, que también y entre otras cosas protagonizó la apertura de muchas telenovelas y programas de televisión. A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como Mercedes Sosa, Santana, Luis Miguel y muchos más. Y también con artistas israelíes, tales como Gidi Gov, Pablo Rozenberg e Idan Raichel.

“Israel es identidad, como todo en tu identidad es multidimensional, por eso volver a Israel es una movilización general, encontrarme con el público, volver a esa tierra mágica. Reencontrarme con mi compañero de banco de toda la secundaria que vive en Beer Sheva, amigos entrañables, y la felicidad de llevar mi arte a un lugar donde se que se me espera con Amor y con Respeto”.

Alejando Lerner

“Mi primera visita fue acompañando a la más grande Mercedes Sosa. Fue tan importante para mí ese viaje iniciático que invite a mi Madre Lia Y mi Hermana Silvia para que me acompañen en esa experiencia. El público de Israel es un público encendido como si fuera un concierto de los 80. Los mismos canticos, la nostalgia, los abrazos.”

“En esta oportunidad mi propuesta es más íntima, un piano, mi voz y un guitarrista con quien toco hace mucho tiempo, el Maestro Gringui Herrera. Esta formación me permite ser más flexible con el material y poder satisfacer pedidos y responderlos, lo que con una banda es mucho más complicado. Va a ser un dialogo mucho más familiar”.

“Voy a tener el honor de poner en escena una canción de Arik Einstein, esa joya llamada “UF GOZAL”. Por otro lado durante el último año trabajamos junto a Idan Rachel y mi querido Pablo Rozenberg en una canción que compuse y produje en homenaje a las víctimas del atentado la Embajada de Israel, canción titulada “Un Dia Como Cualquier Dia”. Mi ilusión es poder cantar esa canción junto a estos dos grandes artistas. Durante esta gira se estrenará el video que hemos creado especialmente para el aniversario del atentado.”

“Quiero agradecer a todos los medios de prensa por el apoyo y a mis dos promotores Miguel y Yair Dori por este regreso a una tierra que Amo y Admiro. Invito a toda la comunidad hispana de Israel para que me acompañen en esta fiesta del reencuentro”.

Nota: Agradecimiento a la Embajada de Israel en la República Dominicana y a Aurora Digital por el envío de la nota.

Música: Los Pinches Perros: El grupo musical con sangre Latina.

El grupo aunque radican en Europa, está integrado por talentos latinos, los cuáles conservan sus raíces y en cada letra de sus canciones.

En este 2023, queremos destacar y dar a conocer a todos esos talentos de nuestra Latinoamérica, de nuestra raza Hispana, dentro de los cuales se encuentran toda clase de Artistas y en sus diferentes áreas del arte. En esta edición queremos conversar y conocer más de cerca de un mexicano, Edgar Martínez, el cual ha apostado por la música, lejos de su tierra, con una mezcla de ritmos muy contagiosos y el cuál se prepara junto a su grupo para el anzamiento de su primera producción, dándolo todo por su gente Hispana.

¡Hola Edgar!, un placer de conocerte.

1- Edgar, Háblanos un poco de tus orígenes, de qué país eres, de tu familia.

Edgar Martinez

Soy mexicano, nací en lo que hoy es la Ciudad de México en 1981 antes llamada Distrito Federal, en la Colonia Alfonso XIII, una colonia de clase media pero muy linda, recuerdo que en esos años los niños podíamos salir a la calle a jugar sin que nos preocupáramos de la inseguridad. Recuerdo que los Domingos religiosamente mi familia desayunaba en los puestos callejeros del „Tianguis “palabra en „nahuatl para Mercado, en donde yo pedía mi tradicional tamal de dulce acompañado de un champurrado, Bebida caliente con sabor a chocolate, En mi memoria llevo esas mañanas siempre soleadas, y el aroma de las flores de Dalia y Valeriana. Mi familia se componía en ese entonces de mi Padre, Don Aarón, era comerciante y Mi Madre Minerva „Mine “era instructora de Aerobics, mi hermana Fanny, que es 6 años mayor que yo.

2- Eres profesional de carrera y en qué área?

Estudie Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica con Especialidad en Acústica y me formé como músico de manera autodidacta, he tenido la fortuna de ejercer las dos disciplinas, hasta ahora.

3- ¿Qué tiempo tienes recibiendo en Europa?

Llegue en octubre del 2019 resido desde entonces la ciudad de Colonia.

4- ¿Por qué la música, que te motiva emprender este camino?

Elenco principal

Para mí la música siempre fue, algo muy místico, mágico, recuerdo que de niño me parecía fascinante el hecho de pensar como hacían los músicos famosos de mi época para componer canciones, me cuestionaba mucho sobre como empezaban a estructurar su idea, me parecía increíble que el catálogo de Juan Gabriel constara de más de 1000 en ese tiempo, o las más de 200 de The Beatles, aunque yo recuerdo que ya de muy chico me grababa con mi primo en un casete e inventaba letras que hablaban sobre los pretendientes de mi hermana que conocía en la misma iglesia que frecuentábamos. Más tarde, mi interés por la creación musical se convirtió más en una especie de terapia para manejar momentos difíciles, entonces escribía sobre temas introspectivos, a los hombres en Latinoamérica se nos enseña poco a hablar de nuestra emociones, entre hombres no contamos que nos sentimos deprimidos, o sobrepasados, entonces la música sirvo como una fuga para esa carga emocional malentendida, después me interesaron los temas más políticos o de justicia social, y me intereso un lenguaje musical más transgresor como el punk, y en mis últimos años en México hice música experimental en donde el discurso es más directo se juega más con el contexto que con el mensaje en sí.

5- Háblanos de este proyecto musical, de la agrupación “Los Pinches Perros”, como surge, ¿su concepto musical?

Tuve una etapa en donde decidí dejar guardada en el clóset a Latinoamérica, cuando uno migra tiene una necesidad muy natural de adaptarse culturalmente y no sobrecargar a los locales con input propio, pero después de unos años ya integrado a esta nueva cultura, me dio un poco una fiebre por mis raíces y empecé a escribir Rancheras y A tocar el Guitarrón Mexicano, y empecé a tocar música tradicional mexicana y sudamericana. Los Pinches Perros nació con la idea de celebrar lo que somos a nivel cultural y conectarnos con nuestros orígenes, A nivel musical es un trio de Música Folk -Acústico que basa su sonido en el combo de cuerdas de la música de Mariachi, que fusiona estilos como Country, Blues, Rock Bolero, Trova, y la tradición sudamericana, empezamos en el 2019 después de que junto con Evan Beltrán Vihuela (Producción, Songwriting) y Dany Acosta (Guitarras, producción y arreglos) decidiéramos darle forma al sonido y al proyecto, pues encontrábamos al juntarnos a tocar y recordar estos estilos, una forma de sentirnos un poco más cerca de casa ,es decir, nos daba además del placer de tocar un sentido de pertenencia e identidad. En 2022 nos dimos a la tarea de formalmente a profesionalizarlo y utilizar la plataforma que nos da Alemania, el país donde residimos para impulsar el proyecto y volverlo parte central de nuestras carreras.

6- ¿Hacia qué público va dirigida tu música?

Edgar Martinez

Es necesario dar un contexto, Alemania es un país muy abierto al diálogo intercultural, tanto el gobierno como la sociedad civil siempre apoyan manifestaciones culturales que tengan una relación con la diversidad, apertura a otros idiomas, tradiciones y por supuesto a música que está escrita en otros idiomas, en nuestro caso el español es una lengua que ha cobrado mucha relevancia, se está enseñando en las escuelas, y la migración de Latinoamérica y español ha aumentado considerablemente. El Ingles que es otro de los idiomas que usamos con gusto ya que Evan es México Americano nos abre la puerta a otro público, a otro tipo de audiencia, Este escenario propicio La banda siempre ha escrito pensando en la población de este país que se mantiene abierta, a otras formas musicales, por supuesto que el público hispanohablante es parte de nuestros potenciales escuchas.

7- ¿Piensas que la música y el arte latino e hispano, tiene futuro aquí en Europa, crees que podemos apostar por este mercado?

Creo que la respuesta anterior lo expresa muy bien, pero me extiendo, Artistas como Café Tacuba, Bomba Estéreo, Molotov, Panteón Rocco, Rosalia Marc Anthony, están continuamente visitando Alemania para sus conciertos, Sin mencionar la gran comunidad italiana, portuguesa, griega que sin ser directamente audiencia potencial reciben la música hispanoparlante con gusto. Alemania misma genera su propia escena desde hace unos años ejemplo de esto son Culcha Candela, Álvaro Soler.

8- En el caso de tu agrupación, ¿ha tenido buena acogida por parte del público?

Si por supuesto, gran parte de dar paso a la profesionalización del proyecto surgido por el impacto que generaba aun en sus principios, Siempre nos sorprendió que esos ritmos y textos conectaran con la gente.

9- ¿Háblanos un poco de ese gran lanzamiento para marzo, con qué podemos contar quienes seguimos y nos gusta tu estilo de hacer música?

¡El lanzamiento está pensado para el mes de marzo, las canciones están grabadas y están siendo mezcladas ahora mismo, en el transcurso del año 2023 estaremos haciendo lanzamientos de sencillos cada 3 meses!.

10- ¿Cuántos temas tiene la producción?

La producción constará de 8 a 10 temas, ahora mismo seguiremos la estrategia de lanzar temas individuales más o menos cada 3 meses y a finales de octubre lanzar el disco que se llamará Barrio Tales.

11- ¿Cuál es tu mensaje para esos hispanos que, aunque se encuentran lejos de sus raíces siempre luchan por salir hacia adelante y con ver realizados sus sueños?

Creo que es importante comentar que se tiende a romantizar la migración hacia Europa, primero porque venir a residir acá es complicado a nivel legal y costoso. en Alemania no es posible migrar de manera ilegal como en Estados Unidos, literalmente es imposible tener una vida sin una Visa de Estudiante, Trabajo o reunificación familiar.

Sección de fotos

Después de eso creo mucho en el poder de la voluntad, si una persona sueña con vivir la experiencia de cambiarse de país, buscando un mejor nivel de vida, por supuesto que lo puede lograr, para eso hay los caminos, las becas, las candidaturas a trabajos calificados o de alta demanda como el personal médico en este momento. Yo soy un fanático de LM, me encanta y creo que somos fantásticos tenemos todo, calidad y calidez humana, herencia cultural, naturaleza, recursos, claro que esta también, la corrupción, los desastres políticos, pero cada uno debe intentar perseguir sus sueños, y si el de nuestros lectores es brincar el charco yo le respondería como mis hermanos colombianos, ¡„Hágale marica!

12- Que le dices a tus seguidores y a quienes nos gusta tu música.

Les diría primeramente que muchas gracias por mantenerse al pendiente y al tanto de nuestra obra musical, quisiera decirles que nuestra gente, está haciendo cosas lindas por acá y así como muchos de nosotros venimos desde abajo, del Barrio, cada uno de ellos nos inspiran porque esas historias de superación, amor, desigualdad, trabajo, y esperanza son la inspiración de los textos de las canciones de los Perros.

Nota:

Idea y coordinación: Klemcy Salza Fundación Klemcy Salza Arte en Movimiento. Colaboración: Centro Multimedios Higüeyano SRL y Frank Beras.