Turismo: Turisbrecha: Machu Picchu La maravilla de los Incas.

En esta ocasión emprendemos un viaje imaginario al hermoso y emblemático país de Perú, donde el equipo de Turisbrecha levanta vuelo para encontrarse con una herencia de los antepasados de estas tierras, los Incas.

Arquitectura

Nos adentramos con el permiso y el respeto que nos merecen estos hombres y mujeres que vivieron y construyeron lo que en el día de hoy es catalogada como una de las “maravillas del mundo”, Machu Picchu.

El Perú no solo es conocido y reconocido por su rica gastronomía, también el tema turístico y cultural es obligatorio hacer mención de Machu Picchu, que además de impresionante estructura, es un tesoro cultural y lugar objeto de estudio hasta el día de hoy, además del lugar más visitado por los turistas internacionales que visitan el Perú y por los mismos nacionales que hacen turismo.

¿Cómo llegar?

Por ahora solo existen 3 formas de llegar a Machu Picchu: el llamado Camino Inca, tambien tenemos el viaje en tren por Ollantaytambo y por último la ruta alternativa por Hidroeléctrica, es bueno notar que cada una de ellas le ofrece una experiencia totalmente diferente que de seguro jamás podrá olvidar, en cuanto a los precios esto puede variar según el recorrido.

Machu Picchu es una ciudad incaica construida por los primeros habitantes Incas, la cual se encuentra rodeada de templos, andenes y canales de agua, construida en lo más alto de una montaña, para su tiempo lo más moderno y hasta ahora se investiga los métodos utilizados por ellos para semejante construcción.

Quienes han visitado Machu Picchu no dejan de contar su experiencia, es como un encuentro con el pasado, algunos cuentan que se escuchan voces traídas por el viento como si quienes habitaban allí en su momento reclaman sus tierras al día de hoy.

Es un sitio arqueológico el más sobresaliente debido a su creativo diseño urbano, la belleza de su arquitectura y el fino trabajo en piedra de sus construcciones, hacen del lugar único. En su planificación se aprovechó notablemente la topografía de la cima de la montaña a la que transformó en una imponente edificación.

Nuestro lugar elegido para este recorrido en Turisbrecha tiene tal relevancia, que el mismo fue elegido como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, fue el 7 de julio de 2007 cuando se produjo tal reconocimiento inspirado por la imponencia y belleza de todo su conjunto arqueológico, montaña con pico nevado, motivo de su conmemoración anual, por lo qué, más que merecido reconocimiento para nuestra ciudad legendaria.

Historia:

Se cree que Machu Picchu llamado en aquel momento Vilcabamba, fue construido alrededor de 1450, durante la época incaica y fue en su momento un importante centro urbano y religioso, incluso de peregrinaje, se conoce que fue habitado por una población de entre 300 y 1000 habitantes, los cuales se dedicaban la mayoría a la agricultura, pero muy avanzada para su época, evidenciada por el tipo de estructura y canales de riesgo que se puedan observar.

Su nombre significa ‘montaña vieja’, sin embargo, en quechua montaña se dice orqo, pero Picchu es un derivado de ‘pico’, en castellano, es decir que la palabra es una mezcla de dos lenguas, lo cual la hace más interesante. Se estima que esta importante estructura tardó unos cincuenta años en edificarse hasta tomar su aspecto actual, considerando que el Imperio inca no duró más de cien años.

Imposible pensar en el Perú actual” y moderno sin que nos llegue a la mente su historia, sus antepasados que caminaron y dieron vida a esta gran nación en la antigüedad, cuyos tamaños Cuál era el tamaño promedio era de 1,62 metros en los hombres y 1,53 metros en las mujeres, a los que desde aquí brindamos y reconocemos su valentía y destrezas evidenciada con tan solo llegar al lugar.

Todos los miembros de la panaca del inca Pachacútec (fallecido 50 años antes) abandonaron por completo Machu Picchu, pero fue en 1532 que el imperio terminaría por destruirse, los mitayos abandonaron la ciudad y la gran y amplia vegetación reclamó el lugar dejándolo poco visible con el tiempo, lo que posiblemente haya hecho que el pasara desapercibido para los españoles cuando llegaron en los años de la colonización.

A lo largo del tiempo a sido un misterio el origen de Machu Picchu, que sin lugar a dudas es la ciudad más representativa y visitada del Perú antiguo, pero poco a poco ha podido ser esclarecido gracias a la prueba del carbono 14, que sitúa la fecha de su edificación en el año 1450 de la era cristiana, durante el reinado del inca Pachacutec.

A lo largo de su historia fueron 3 Incas los que gobernaron el Tahuantinsuyo, siendo Manco Cápac el primero de ellos y el último de ellos fue Atahualpa Cápac, tras la llegada de los españoles al continente.

¿Cuánto tenemos que pagar otra entrar a MACHU PICCHU?

La entrada para Adulto, única y exclusivamente para Machu Picchu, para las ruinas, tiene un precio general de 128 s/, que en Euros actuales serian unos 34 euros) y 65 s/ para los niños. MACHU PICCHU, una historia y experiencia única que tenemos e invitamos a disfrutar en Perú, además de compartir con su hermosa e hospitalaria gente, que siempre le estará esperando con los brazos abiertos.

Arte: Técnica creativa, pintar con Acrílicos.

Esta es una de las técnicas que se utilizan con más frecuencia en la pintura moderna, en especial en estudiantes de inicio.

Colores variados

Objetivo:

Lograr la combinación de Materiales diferentes colores.
En esta técnica pueden participar niños, jóvenes y adultos. Conocer las posibilidades creativas de la técnica con acrilico.

Materiales: Tablero de MDF 20 x 20, delgado Lienzos de tamaño pequeño Acrílico de varios colores Recipiente para mezclar Hojas A4 bond blancas Cartulina blanca Lapíz grafito Pinceles Agua.

Procedimiento:
Con la pintura acrílica podemos desarrollar diferentes técnicas creativas, una de las características del acrilico es que seca rápido lo cual nos facilita un acabado casi inmediato, como diluyente tenemos el agua y hay diferentes presentaciones, en tarros, tubos, entre otros.

Preparación de colores

Podemos realizar desde algo figurativo hasta abstracto, todo dependerá de los deseos o gustos que tengamos, si nos vamos por lo figurativo iniciamos seleccionando el formato que utilizaremos, luego con el lápiz vamos realizando el bosquejo de aquello que deseamos representar, posteriormente comenzamos aplicando la pintura de adentro hacia afuera y tomamos en cuenta lo que está en último plano de la composición, además procuramos dar la pincelada en una misma posición, podemos ir llenado o cubriendo los espacios ya bosquejados previamente, es recomendable aplicar los tonos claros y posteriormente vamos agregando mas color de acuerdo a la composición, recordar tener en cuenta el tamaño del formato para usar los pinceles apropiados, y tener una imagen de referencia será de mucha ayuda.

Si deseamos algo más abstracto se pueden colocar unas gotas de diferentes tonos de acrílico
en la hoja, cartón o madera y dar algunos movimientos a la mezcla con la punta de un pincel, también se puede mover ligeramente el formato con la pintura en diferentes posiciones,
posteriormente veremos cómo de manera aleatoria vamos creando diversas composiciones artísticas.

Resultados

Arte: La Acuarela, una técnica para disfrutar tanto para niños como adultos..

Es una técnica artística que posiblemente se originó en China, cuando se inició el trabajo sobre yeso y después en papel, posteriormente fué llegando a los artistas Europeos y de otros países, los cuales van desarrollando la técnica.

Cuadro en Acuarela

La acuarela es una pintura que se plasma sobre un cartón o papel, cuyos colores se diluyen en agua.

Puede estar representada en forma de pequeñas pastillas, barras compactas y en pequeños tubos.

Algunos de los pioneros en hacer uso de la acuarela fueron el alemán Alberto Durero y el italiano Raffaello Santi.

La acuarela se realiza con diferentes pigmentos que se aglutinan o combinan, por lo general con goma arábiga y glicerina que ayuda a su viscosidad y dar cuerpo a la mezcla.

El agua es uno de los materiales principales para usar en esta técnica artística, de acuerdo a la cantidad que se emplee, se obtienen tonalidades más o menos transparentes.

Con relación al tipo de papel que se utilice influirá en el resultado final.

Se elige o escoge el papel de acuerdo a la textura y la tensión, teniendo en cuenta el plan de trabajo.

acuarela


La técnica de la acuarela

La técnica se basa en las pinceladas que el artista aplica de manera creativa y comenzando siempre en lo posible de adentro así afuera o en otras palabras por lo que está en último plano de la composición hasta el primer plano y con un trozo de trapo, esponja o un pincel seco, es posible aportar o eliminar agua, logrando mayor o menor transparencia, aportando así una luminosidad a la composición.

Para iniciar podemos realizar un breve boceto o esquema a lápiz muy suave sobre el papel, lo cual nos servirá de guía.

Una vez que está listo el diseño en lápiz, llega el momento de preparar y aplicar la acuarela.

Se recomienda colocar una pequeña cantidad sobre una paleta o soporte, humedecer ligeramente el pincel y diluir la pintura con algunas gotitas de agua, hasta alcanzar el espesor adecuado para su manipulación.

En la medida que realizamos la técnica, debemos dejar que la hoja se seque, para poder aplicar varias capas de pintura logrando así la transparencia.

acuarela
Arte pintado en acuarela

Finalmente recordemos, que la acuarela es un material muy versátil, ya que podemos tener diferentes resultados y esto puede derivar en que la primera experiencia sea muy gratificante o muy frustrante.

Todo dependerá de los objetivos que nos propongamos y de la forma en la que nos acerquemos a la técnica, sin embargo la recomendación es que nos dejemos llevar por la técnica de la acuarela, experimentemos, exploremos sin temor y así progresivamente desarrollemos nuestra poder creativo.

Para qué puedas aprender mucho más de esta técnica, te invito a entres a:

https://www.facebook.com/Artecoronel

https://www.facebook.com/arturo.j.coronel.7

https://instagram.com/artecoronel?utm_medium=copy_link