Primer anuncio de artistas que engalanarán el 57° Festival de la Leyenda Vallenata

El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, vuelve con sus concursos y grandes espectáculos musicales que se llevarán a cabo los días 2, 3 y 4 de mayo, donde estarán reunidos los mejores compositores e intérpretes vallenatos y artistas de talla internacional en un solo escenario, el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.

La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.

Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.

Esta nueva versión contará con una imperdible lista de artistas invitados, entre los que se destacan: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y por si fuera poco aún están por venir más sorpresas digna de todos.

Es así como próximamente se darán a conocer los nombres de dos grandes artistas de talla internacional, que se sumarán al listado anunciado para completar el line up oficial de la versión No. 57 del Festival de la Leyenda Vallenata 2024

Será una nómina de lujo con la que los asistentes puedan vivir la bonita experiencia del Festival de la Leyenda Vallenata, que conserva y promueve la música vallenata, considerada hace 8 años como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

Los invitamos para que se preparen durante cinco días para disfrutar esta fiesta llena de aires musicales, de cultura, leyendas y tradiciones. Este evento es una de las potencias turísticas y culturales más importantes del Caribe colombiano.

Información sobre la boletería

Desde hoy el Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del mismo día. Boletas en www.tuboleta.com

Cultura: La fiesta del Pensamiento San Jacinto Bolívar.

Ay Se van, se van… pero, regresa anualmente la reflexión alrededor del son de la música, la poesía, presentación de libros, talleres y conversatorio.

El pasado 17, 18 y 19 de marzo del presente año en su XVIII versión la “ rindió un home naje al maestro Adolfo Pacheco, todos los que acudieron a la gran fiesta, se hincaron ante el gran legado que ha dejado al mundo el maestro de maestros.

La agenda de la fiesta se inicia inmediatamente se termina, pero… en esta ocasión a dos meses de iniciarse, hubo que cambiar varios puntos de la agenda, sobre todo en los ítems donde la intervención del maestro junto con la junta directiva años tras años se nutria con su voz y pensamientos del gran Gallo Fino.

“A mí pueblo no lo llego a cambiar ni por un imperio” Los lamentables hechos conocidos por todos el 20 de enero del 2023 alteraron la agenda. Por lo que a último momento hubo que hacer cambios para rendir homenaje al hijo ilustre sanjacintero de la Hamaca Gran de.

Los que tuvieron la bendición de asistir, desde el primer día cada paso era tocar las huellas que este gran hombre de la lira y la poesía costumbrista quedaron tatuadas en su musa natal.

Lista la nueva agenda en tiempo recor, gracias a la experiencia de la junta directiva, lograron organizarla para el gran homenaje al maestro a pesar de que en estos momentos los corazones se encontraba arrugado y roto por la pérdida repentina del maestro, el amor y agradecimiento al maestro, quien dejó una huella indeleble en cada uno de los miembros organizadores de la fiesta: Numas Armando Gil Olivera presidente, Freddy Chamorro Secretario y cada uno de los comités de la organización, el 17 de marzo a las 8:30 a.m. en la sede Freedom y con la moderación de la poeta y presentadora cultural Yenis Muñoz Mindiola arranco la gran fiesta.

Con una muestra pictórica de maestros de la plástica el parque central de San Jacinto se inicio la programación y el maestro Osvaldo Cantillo con un performan pictórico durante los tres días pinto en vivo un retrato del maestro en gran formato, obra que reposa en la pared de la familia Pacheco.

Los hijos, esposa y personajes del mundo del arte hicieron presencia durante los tres días. La riqueza de su obra se aprecio en cada uno de los conversatorios que grandes del mundo cultural que hicieron presencia en la gran fiesta para que propios y visi￾tantes rindieran homenaje al último juglar de la música de acordeón.

-Adolfo Pacheco auténtico juglar del Caribe por Simón Martínez Ubárnez – Vida y obra de Adolfo Pacheco Anillo y su incidencia en la academia por Álvaro Hamburger, Aura Aguilar, Jaime Maestre Aponte e Ignacio Consuegra – Herederos ancestrales- grupo de niños dirigidos por el maestro Gabriel Torregrosa -Recital poético y concierto musical con poetas locales, nacionales e internacionales – Juglares carreteras y muerte; triada de un destino fatalJosé Cruzado De La Vega – Adolfo Pacheco y Alfredo Gutiérrez el reencuentro de dos genios de la escena musical- Fausto Pérez Villareal -El encuentro de Adolfo Pacheco Anillo y la Música de acordeón- Dayana De La Rosa – Raíces étnicas de Adolfo Pacheco inmersas en sus composiciones.

Miguel Mateo Manrique, Freddy Causado, Hernán Villa, Nelson Espinosa, Gloria Pacheco Anillo y Juan salcedo -Gabriel García Márquez, un novel entre letras y acordeones – Conciertos con músicos y acordeoneros de San Jacinto y los niños legado generacional del gran maestro.

Muchos por seguir escribiendo, ojalá la vida nos alcance para seguir homenajeando al Gallo Fino y decirle gracias, maestro por sus letras, un gran legado para la humani￾dad.

“Me rindo Majestad” Voy a vivir la vida de otra manera Voy a seguir quemándola de otro modo Para cuando envejezca antes que muera No viva solo, no viva solo

No viva solo, no viva solo Voy a dejar la vida de parrandero Ya disfruté los años de juventud Porque así recogido soy más sincero //Y más te quiero, y me quieres tú //

Porque es triste ser viudo con mujer viva Los hijos son de madre dice el refrán En un ranchito solo no hay alegría Y los amigos todos se van, se van En un ranchito solo la noche es fría Y los amigos todos se van, se van //Ay se van se van, ay se van, se van//

Voy a abdicar al trono de mi reinado Vengo a decirle me rindo majestad Usted será la reina yo su vasallo //Le entrego toda mi libertad//

Cómo evocar los tiempos de soltería Tú que te enamoraste de aquel Don Juan Hoy son defectos esas virtudes mías //Son ironías que el amor da//

No habrá venganza por lo que estaba haciendo Somos el agua que busca su nivel Pero si abusas de mi desprendimiento Automáticamente me vuelvo un rey Porque si abusas de mi desprendimiento Automáticamente me vuelvo un rey /

///Ay me vuelvo un rey////