Medicina: Bases de la Terapia Conductual.

Los niños con Trastornos del Espectro Autista reciben diversos tipos de terapias para mejorar sus habilidades motoras y cognitivas y además las conductuales. En esta ocasión conversaremos de la Terapia Conductual.

La Terapia Conductual se basa en la modificación deaquellos comportamientos inadecuados, mal adaptadoso no deseados. Por esto la modificación conductual está dando grandes resultados en el tratamiento del Trastorno del Espectro Autista. No necesitamos conocer el origen del comportamiento para modificarlo, pero sí necesitamos un análisis previo de la conducta del niño.

Habitualmente para los niños con TEA se realizan programas conductuales que abordan las destrezas sociales, el sueño, la atención, la ansiedad, la interacción con padres y las conductas desafiantes. Necesitamos que los terapeutas estén debidamente capacitados para realizar dichos programas. Las terapias pueden ser intensas tanto con los padres como con los niños. Hay programas de duración de unas 12 semanas y hasta 3 años. Las sesiones pueden ser hasta 25 horas por semana, dependiendo siempre de la necesidad de cada niño, hay diferentes programas como son:

  • Los de intervención conductual intensiva temprana.
  • La terapia cognitivo conductual.
  • El entrenamiento en las destrezas del ámbito social.

Conductas a modificar:

  • Evitar el contacto visual.
  • Conductas agresivas o de autolesión.
  • Querer estar solos.
  • Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos.
  • Presentar retrasos en las destrezas del habla y el lenguaje.
  • Repetir palabras o frases una y otra vez (ecolalia).

Cuál es la función de la conducta, es decir, que es lo que quiere la persona cuando emite esa conducta. La consecuencia de esa conducta es lo que hace que la conducta se mantenga en el tiempo y se siga repitiendo. Esimportante saber que provoca (antecedente) la conducta, pero más importante es saber identificar la consecuencia que la mantiene, porque si cambiamos la consecuencia, cambiara la conducta.

Terapias con niños

Tipos de terapia

•Terapia de manejo de la conducta.
•Intervención temprana.
•Terapias educativas y basadas en la escuela.
•Terapia para mejorar la atención conjunta.
•Tratamiento con medicamentos.
•Terapia nutricional.
•Terapia ocupacional.

La intervención conductual intensiva temprana o ICIT.

Los niños que reciben esta terapia obtienen mayores
beneficios en las siguientes áreas:

•Comportamientos de independencia.
•Mayor adaptación a su entorno.
•Aumento de la inteligencia y habilidades sociales.
•Mejoran en la comunicación y en el área del lenguaje.
•También mejora su calidad de vida general.

Hay varios Modelos uno de ellos es El Modelo Lovaas.

Se basa en los estudios del Dr. Ivar Lovaas, lleva más de 50 años mostrando una eficacia aceptable, y ha ido mejorando durante más de 30 años. Se trata de una terapia conductual intensiva y en este modelo se ponen en práctica los principios del análisis del comportamiento aplicado o ABA.

terapia en familia

En este tipo de terapia se incrementan los comportamientos deseados del niño. Para ello se usan refuerzos positivos. Por ejemplo: elogios, juegos, abrazos, comidas favoritas. Conforme el niño va adquiriendo las conductas y habilidades deseadas, los reforzadores más primarios como comidas se reemplazan por otros más comunes como estrellas o buenas notas.

Las conductas agresivas o de auto estimulación se logran reducir mediante otras conductas alternativas menos negativas o más aceptables.

Modelo Denver de Inicio Temprano:

Este método se basa en un programa de intervención para niños con Trastornos del Espectro Autista desarrollado por dos psicólogas, Sally Rogers y Geraldine Dawson. Se utiliza desde los años 2000. Es el resultado de combinar dos métodos de enseñanza intensiva sobre análisis del comportamiento y terapia basada en la relación. Cuando lo aplicamos tempranamente, esta terapia ha demostrado mayor eficacia por el mayor moldeamiento de las funciones cerebrales.

Entrenamiento en la destreza del ámbito social:

Jugando

Esta terapia se centra en que el niño controle su propia conducta motivándolo siempre. La forma en que se realiza es mediante la variación de tareas, el empleo de refuerzos naturales y directos, la recompensa por los intentos, el repaso de tareas dominadas. Es muy específica, pues se eligen comportamientos, actividades y objetos que el niño usa habitualmente. En cualquier intento que el niño haga de comunicarse funcionalmente se le recompensa con un refuerzo que esté relacionado con el esfuerzo que ha hecho.

Estos son 3 ejemplos de programas conductuales que nos han demostrado su eficacia en el TEA. Existen diferentes posibilidades de aplicación según los profesionales, las características concretas de los niños, los padres y el entorno.

Cambios en la conducta de niños con autismo: Los cambios habituales que encontramos en las conductas de los niños con TEA son:

Autolesiones, como golpearse la cabeza, morderse o arañarse.

  • Escapismo.
  • Negativismo para comer o dormir.
  • Agresividad verbal o física hacia miembros de la familia u otras personas.
  • Destrucción de bienes materiales.
  • Negativismo ante normas, desobediencia, incomunicación con mutismo selectivo.
  • No aceptación de normas.
  • Alteraciones emocionales como irritabilidad extrema.
  • Falta de control emocional, ansiedad, incluso por acontecimientos positivos.

Como conclusión, podemos añadir que el autismo o TEA puede ser abordado mediante estrategias y programas conductuales de forma eficaz.

turismo: Turisbrecha, Provincia La Altagracia.

La Altagracia es la más oriental de las 32 provincias de la República Dominicana. El nombre conmemora el cuadro de Nuestra Señora de La Altagracia, traído desde España en el siglo XVI, varios milagros son atribuidos a esta obra.

Hasta el año 2014 contaba con una población de 372,289, fundada en el año 1944 y con una superficie de 3,010 km².

Atractivo de la Altagracia

Su nombre conmemora el cuadro de Nuestra Señora de La Altagracia, traído desde España en el siglo XVI. Varios milagros son atribuidos a esta obra. La Virgen dio nombre un santuario en Salvaleón de Higüey (ciudad conocida simplemente como Higüey), sobre el que en la segunda mitad del siglo XX se construyó la catedral o Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia inaugurada en 1971.

En la actualidad es provincia líder del país en cuanto al turismo, esta provincia se da el lujo de tener el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el cual es el aeropuerto más importante de la isla ya que recibe el 64% de todos los vuelos que llegan al país, también es el primer aeropuerto privado internacional a nivel mundial.

Basílica de Higüey

El visitante que viene a esta paradisíacas provincia se encontrará con el más importante desarrollo turístico de la República Dominicana, siendo los lugares más importantes el polo turístico de Bávaro – Punta Cana, Bayahíbe, Boca de Yuma (con sus torneos de pesca), entre otros. El parque nacional del Este es muy visitado por extranjeros y dominicanos.

El turismo paulatinamente ha desplazado a la agricultura y la ganadería como las actividades económicas esenciales.

Punta Cana es el nombre que recibe un cabo situado al este de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia, y en el cual se ubican numerosos complejos hoteleros, cuya superficie total es de unos 420.000 m².

Zona Turística

Higüey, es su principal Municipio y con la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia, es un lugar de peregrinaje para dominicanos y extranjeros. Es una las ciudades de mayor desarrollo económico, la proyección empresarial y del turismo, tanto de ciudad, como ecológico y de montaña en sus periferias.

Es imposible visitar esta hermisa tierra y de gente hospitalaria y no llegar a La Basílica Nuestra Señora de la Altagracia que se encuentra ubicada en Higüey y es el monumento religioso más importante de la República Dominicana. Es el lugar de advocación de la Virgen de la Altagracia. La basílica fue inaugurada el 21 de enero de 1971 para reemplazar el antiguo santuario construido en 1572.

complejo turístico

El 12 de octubre de 1970 fue declarada monumento nacional y el 17 de octubre el Papa Pablo VI la declaró basílica menor. Esta basílica es una gran estructura en forma de cruz latina. La puerta de entrada es de bronce bañada en oro y fue bendecida por el Papa Juan Pablo II en Roma. Tiene un campanario con 45 campanas en bronce.

La basílica Nuestra señora de la altagracia es uno de los monumentos más respetados de Latinoamérica, y más representativos del país.

Esta tierra bendecida por la naturaleza cuenta con Áreas muy importantes, en la provincia hay tres protegidas: el parque nacional del Este, la laguna de Bávaro, y la albufera de Maimón, el parque nacional del Este es el hábitat de una variada biodiversidad terrestre, marina y de aves.

Turismo

Entre las especies marinas más destacadas de este parque se encuentran el delfín y el manatí. La laguna de Bávaro es el hábitat del cyprinodon nichollsi, un pez que se encuentra en peligro de extinción, y es refugio temporal de patos migratorios que huyen del frío del norte. También, es hábitat transitorio de gaviotas, tijeretas, pelícanos, playeritos, reicongos y yaguacines.

El turismo es una de las principales actividades económicas de la provincia, tanto el de playa como el religioso. Cuenta con complejos hoteleros de primer orden internacional, lo que le sitúa en uno de los principales destinos turísticos del Caribe y de Centroamérica el cual representan una fuente de ingreso muy importante para la provincia, siendo especialmente conocidos los destinos de Bávaro y Punta Cana.

Playas

La provincia también cuenta con una notable actividad económica basada en la ganadería extensiva y la agricultura. Se estima que tiene alrededor de 775.000 hectáreas de la provincia son dedicadas al pastoreo de ganado vacuno, lo que la sitúa como segunda provincia del en mayor número de vacas. La actividad agrícola viene de la mano de la producción de la caña de azúcar y el arroz, así como la producción de maíz, frijoles, y víveres diferentes como yuca, plátano, yautía, ñame y batata. En la costa también es frecuente la práctica de la pesca, no sólo como actividad económica tradicional, si no también como actividad turística y deportiva.

Es importante para el visitante, saber que La provincia se divide en dos municipios y en cinco distritos municipales, de los que puede disfrutar a más no poder.

Estos son:
Higüey, San Rafael del Yuma
Sus distritos municipales son:
Las Lagunas de Nisibón (Perteneciente al Municipio Higüey)
La otra Banda (Perteneciente al Municipio Higüey)
Turístico Verón Punta Cana (Perteneciente al Municipio Higüey)
Boca de Yuma (Perteneciente al Municipio San Rafael del Yuma)
Bayahíbe (Perteneciente al Municipio San Rafael del Yuma)

A La hora de elegir tus vacaciones, cuentas con opciones que te ponen en aprietos, La Altagracia es una de ellas en la República Dominicana.