Alquezar Municipio de la Provincia de Huesca, España

Bienvenidos una vez más a la sección más divertida y aventurera de nuestra revista, en esta oportunidad, estaremos visitando uno de los lugares en tierra española con la historia, Alquezar. Hasta allí viajó nuestra Directora de Medios la Lic. Andrea Guerrero, para disfrutar de todo un mundo lleno de historias y leyendas.

Les invitamos a disfrutar de este fascinante lugar. Nuestro viaje comienza rumbo al norte de España, casi con la frontera con Francia, en nuestro recorrido nos invade el paisaje espléndido antes de llegar a nuestro destino.

Alquezar (en aragonés Alquezra) es un municipio y localidad española de la comarca Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón. Está situado en la margen derecha del río Vero, en su último cañón, al pie de las sierras de sierras de Balcez y Olsón. Dista de Huesca 51 km. Al conocer de sus orígenes o historia, nos trasladamos en un viaje imaginario qué nos deja impacto. Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara Debe su nombre al castillo o al-qasr construido para defender el acceso a la Barbitania.

Siglo ix. Jalaf ibn Rashid mandó construir el castillo y se convirtió en el principal punto de defensa de Barbastro frente a los reinos cristianos del Sobrarbe. El 28 de agosto de 1067, el rey Sancho Ramírez de Aragón concedió la villa de Beranuy y Santa María de Sabiñánigo al abad de Fanlo “porque fabricasteis la torre en Alquézar” (CANELLAS, Cartulario de Fanlo, nº. 46). El 27 de abril de 1069 Sancho Ramírez, concedió fueros a Alquézar (LACARRA, Documentos, nº. 2).

En 1075 Sancho Ramírez, concedió privilegios a Alquézar “ cuando se levantó el sitio de los arracenos” (MUÑOZ, Colección de fueros, p. 252). Sus museos llenos de historias, nos dejan vivir momentos nunca antes vividos, donde al igual que nosotros el turista puede visitar, por ejemplo: Museo del siglo xvii con obras medievales, renacentistas y barrocas Museo Etnológico Casa Fabián. Sus paisajes hermosos, no se quedan atrás, imposible dejar de contemplarlos.

Parque natural de la Sierra y Cañones de Guara uno de los principales refugios de flora y fauna de Europa. Zona declarada Z.E.P.A. (Zona de especial protección para las aves) en la que habitan Quebrantahuesos, buitres, alimoches, halcones, milanos, etc. Parque Cultural del Río Vero Se pueden visitar pinturas prehistóricas como el ciervo levantino de Chimiachas, junto a más de sesenta abrigos, como el de Quizans, así como otras manifestaciones artísticas y etnológicas. Sus habitantes también disfrutan de sus festividades, las cuales las que aprovechan en gran parte del año.

En enero romería a la ermita de San Antonio. En enero, San Fabián. Segundo domingo de mayo, Romería a la ermita de Dulcis. Días 11 al 14 de agosto en honor de san Hipólito. Día 8 de noviembre en honor de san Nicóstrato. Así nos despedimos de este maravilloso lugar, donde pudimos vivir una excelente experiencia y trasladarnos a un pasado lleno de aventuras, mientras caminamos sus calles.

Turismo: La provincia Espaillat, riqueza ecoturística y cultural.

Profesionales de la comunicación estuvieron conociendo las bondades de la zona.

Con el objetivo de mostrar las principales riquezas naturales, culturales, gastronómicas, así como la oferta de turismo de aventura de la provincia Espaillat, el Clúster Ecoturístico de ese destino desarrolló una visita experiencial de dos jornadas para periodistas y comunicadores representantes de los principales medios de comunicación nacional, por las comunidades de Moca, Jamao al Norte y Villa Trina.

balnearios cristal

El recorrido vivencial empezó con una parada en el municipio de Jamao al Norte, en donde fueron participes de dos de las actividades que el tour operador comunitario, Jamao Ecotours, lidera en la zona: el kayak y el senderismo; terminando en la Casa de Reyita, una vecina de la localidad quien ofrece a sus visitantes comida criolla y alojamiento en tiendas de campaña.

La jornada continuó con el traslado de los comunicadores hacia la localidad de Los Bueyes en Villa Trina, allí fueron recibidos por Rosa Rivas, directora ejecutiva del Clúster Ecoturístico, quien presentó el proyecto Sereno de la Montaña, alojamiento que representa la esencia y la belleza de la provincia Espaillat, a partir de una oferta integral que incluye alojamiento, guianzas por sus espacios naturales y gastronomía local, servicios que son ofrecidos por los jóvenes y mujeres rurales que por más de 15 años han sido los anfitriones por excelencia del emblemático lugar.

Sereno de la Montaña, se gestiona bajo la supervisión de la Asociación para el Desarrollo de la provincia Espaillat, ADEPE y el Clúster Ecoturístico de la provincia, quienes velan por la formación de sus recursos humanos, así como por la preservación del medio ambiente, como aliados por excelencia de un turismo sostenible con impacto comunitario.

Desde Sereno de la Montaña parten varias excursiones como la de los balnearios La Gloria, Río Partido y Cascada Arroyo Grande, esta última elegida como el escenario natural para culminar las aventuras del primer día de visita de la prensa invitada.

Durante la segunda jornada, la ciudad de Moca actuó como el epicentro de las actividades a través de un city tour que incluyeron visitas guiadas por la Casa Museo del Presidente Ramón Cáceres, centro turístico y cultural que guarda las memorias y las obras del primer Presidente de la República Dominicana; el Museo 26 de Julio, el cual recuerda a los héroes que ejecutaron el magnicidio del tirano Ulises Heureaux. A la salida de ese enclave, un breve recorrido los condujo hasta la calle 3D la cual dimensiona a través de esa técnica artística diferentes atractivos turísticos de la provincia.

Igualmente visitaron la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, principal templo para los creyentes de la religión católica de este municipio, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1990 y patrimonio monumental de la República Dominicana por el Poder Ejecutivo en 2006.

Asistentes.

Otra parada en su ruta fue la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, donde se encuentran los restos de los Héroes de la revuelta del 2 de mayo de 1861 contra la Anexión a España, y los del presidente Ramón Cáceres y de su padre, el general Manuel Cáceres.

En el recorrido en la ciudad de Moca los comunicadores fueron acompañados por el presidente del Clúster Ecoturístico, César Iván Rosario, quien al referirse a ellos indicó:

“Estamos felices de que ustedes hayan aceptado nuestra invitación de conocer y vivir parte de todo lo que ofrecemos. Confiamos que, con su ayuda, muchas más personas se muestren interesados en conocer todo nuestro potencial y juntos impulsemos el desarrollo de nuestro destino.”

Así mismo puntualizó que la provincia se encuentra a la espera de ser declarada como “Provincia Ecoturística” lo cual contribuirá de manera especial en su desarrollo, atrayendo las inversiones necesarias para su crecimiento como destino receptor de turismo internacional, como ya lo es para el mercado local.

El Clúster Ecoturístico de la provincia Espaillat (ProEspaillat) tiene como misión fundamental impulsar el desarrollo de la provincia Espaillat, la región y el país, conjuntamente con sus pobladores, para lograr el progreso socioeconómico y agroecológico sostenible para el bienestar de la familia dominicana y de las generaciones futuras.

El viaje concluyó con dos paradas muy especiales, el almuerzo en el restaurante mocano las 4F, en donde fueron recibidos por sus propietarios y degustaron el plato insignia de la provincia “el mofongo”. Mientras que la clausura del viaje experiencial se reservó para el bar “El Grano de Café”, uno de los proyectos de la familia Crisóstomo, la cual ha sido parte importante de la promoción del arte, la cultura y buen servicio de la provincia Espaillat.

Sobre la provincia Espaillat

Naturaleza.

Se encuentra ubicada en la región Cibao y ocupa el puesto número 11 en términos de población. Está limitada al norte con el Océano Atlántico, al este con la provincia María Trinidad Sánchez, al sur con las provincias Duarte, Hermanas Mirabal y La Vega, al oeste con Santiago y al Noroeste con Puerto Plata. A su vez, cuenta con una superficie de 843 kilómetros cuadrados y posee una variedad de monumentos culturales, atractivos turísticos y museos que son representativos para el país. Además, esta zona es conocida por su gran producción agroindustrial y en los últimos años ha tenido un destacado desarrollo inmobiliario y financiero.

Nota: Agradecimiento al departamento de Relaciones Publicas Grupo Sarma por la nota enviada a nuestra redacción.