Julio César Gutierrez, Mexicano, activista por los derechos del Medio Ambiente y presidente de Rubyxco, entidad que lucho por los derechos de los animales, con epicentro en México DF.
El reino fungi es comúnmente conocido por las personas como hongos.
Conocemos esta parte de la naturaleza, aunque formulemos la siguiente pregunta:
¿Qué son los hongos?
En la actualidad los biólogos los definen como organismos complejos eucariontes portadoras de esporas, con una reproducción sexual y asexual.
Estos organismos constituyen estructuras ramificadas y filamentosas, que están rodeadas de paredes celulares compuestas de quitina y celulosa.
Presentan una distribución amplia por toda la biosfera terrestre y viven en sitios donde presenten materia orgánica, agua y una temperatura óptima. Estas características benefician durante la importancia del proceso biológico, es decir, una función importante es que son descomponedores de la materia orgánica (por ejemplo, plantas, restos animales, excremento animal, animales muertos, entre otros).
La descomposición de las moléculas de la materia orgánica es convertida en nutrientes, sales y gases que son desechados al medio natural para que vuelvan a reincorporarse a los ciclos de la naturaleza. Importancia socioeconómica de los hongos.
Julio César Gutierrez, Mexicano, activista por los derechos del Medio Ambiente y presidente de Rubyxco, entidad que lucho por los derechos de los animales, con epicentro en México DF.
La naturaleza brinda un sinfín de beneficios, momentos únicos que pueden apreciar las personas. Un mundo de misterio y magia, llena de procesos y leyes naturales.
Hemos visto desde niños diversas películas animadas con un enfoque natural, por lo cual, se encuentra implicada la biodiversidad, donde explican de manera sencilla algunos procesos.
Debo recordarles que existen diversas películas como el rey león, tierra de osos, Nemo, entre otras, cada una explica particularmente algunas leyes naturales. Por tal motivo, en esta ocasión explicare de manera sencilla un proceso natural que se menciona en la frase de la canción “lo más vital” de la película “El libro de la selva”, supongo que la han escuchado o la han visto. Les recordare citando esta parte de la canción:
“Busca lo más vital nomás, lo que es necesidad nomás y olvídate de la preocupación. Tan solo lo muy esencial, para vivir sin batallar y la naturaleza te lo dará… Busca lo más vital nomas, lo que haz de precisar nomás. Nunca del trabajo hay que abusar, si buscas lo más esencial, sin nada más ambicionar. Mama naturaleza te lo da. Lo mas vital para existir te llegará”.
Al proceso se le conoce como resiliencia, que es la capacidad que tiene el medio natural para regresar al estado natural original luego de una adversidad. Un ejemplo de ello y que lo podemos observar en calles o en ciertos sitios de nuestra casa, es que podemos observar pasto, flores que surgen sobre el pavimento de carreteras o de sitios impactados por el hombre como en vías de tren.
Surgiendo la vegetación sobre el pavimento, o alguna materia inerte impactante. Por otra parte, este proceso también se refleja en la biodiversidad. Es decir, si un cocodrilo grande, por su tamaño se alimenta de una cierta presa frecuentemente. La presa puede llegar a extinguirse, pero si el cocodrilo se alimenta bien por el simple metabolismo que presenta puede durar cierto tiempo dependiendo del tamaño sin alimento. Esto permite a que la población de la presa se recupere.
También puede suceder con alguna adversidad natural o antrópica. Finalizamos el capítulo por esta ocasión, no te pierdas el siguiente número que platicare sobre los aspectos naturales de otra película animada ¿Cuál será?, ¿Qué película les gustaría que explicara? Nos vemos un próximo capitulo.
Julio César Gutierrez, Mexicano, activista por los derechos del Medio Ambiente y presidente de Rubyxco, entidad que lucho por los derechos de los animales, con epicentro en México DF.
La naturaleza es algo único, nada de lo artificial se le puede comparar, tan única, que cada vez más nos sorprende.
La naturaleza es mágica, simplemente por un juego de sistemas complejos y senillos que realizan funciones extraordinarias. En este pequeño artículo explicare un poco de lo extraordinario que es el sistema natural.
Alguna vez te has preguntado si existen alguna especie animal extremadamente fuerte. Por supuesto, en la naturaleza existe una especie realmente fuerte que cuando lo ves, simplemente observas un pequeño, frágil y débil insecto.
Sin embargo, mediante una rama de la biología que se llama biofísica, se ha calculado la fuerza de este insecto pequeño que es capaz de levantar hasta mil veces su propio peso sin ninguna dificultad.
Por esta razón, este animalito puede cargar una hoja, fruto sin ningún esfuerzo para construir su madriguera o llevar alimento a su hogar. ¿Sabes que insecto es?, ¡¡correcto!! Es la hormiga.
Existe otro animalito sorprendentemente fabuloso, es pequeño, tiene un caparazón duro, con un par de alas para volar, y lo conocen frecuentemente como hércules por la fuerza que utiliza para realizar ciertas funciones biológicas.
Este escarabajo es un insecto inofensivo, el más pequeño puede mover excrementos de hasta 600 veces su peso con la intención de desplazarlo hasta su cueva. Mientras que el más grande puede mover ciertos tamaños de palos de madera.
He descrito dos insectos que en apariencia son muy pequeños, aunque en realidad con base a estudios científicos y procesos biofísicos explican que son los bichos naturales mas fuertes del mundo, aún mas que otro animal y de hasta el propio ser humano.
En esta ocasión te describo sencillamente dos insectos extremadamente extraordinarios con la intención de que observes lo impresionante que es la naturaleza. La pequeña descripción solo es un paso para crearte curiosidad porque en el capítulo siguiente explicare a detalle algunos procesos naturales.
Julio César Gutierrez, Mexicano, activista por los derechos del Medio Ambiente y presidente de Rubyxco, entidad que lucho por los derechos de los animales, con epicentro en México DF.
En un artículo anterior platicamos un poco sobre las características físicas de las serpientes como: sus diversos colores o tamaños, cuantas especies existen, y el funcionamiento de como saborean, y huelen. Destaco que muchas personas consideran que todas las serpientes son malas o venenosas. Por esta razón, en este capítulo explicaré la diferenciación y características de una serpiente venenosa y no venenosa, así como los pasos para evitar cualquier percance.
Serpiente gigante
Podemos encontrar a las serpientes en los diversos ecosistemas del planeta, excepto en las condiciones extremas, donde la temperatura sea muy baja. Por tal motivo, existen diversas creencias por parte de las personas al respecto sobre este reptil, unas consideran que:
1) Dan chicotazos con la cola para inyectar veneno
2) Vuelan hacia la persona para hacerle una perforación
3) Al morder succiona sangre
4) Muerden al ser sordas
y existen muchas más creencias que en este pequeño capítulo no daría espacio para describir.
Sin embargo, tomare los cuatro puntos como referencia general para explicar por qué no todas las serpientes son venenosas. Existen serpientes voladoras, pero no son consideradas venenosas, ya que no presentan glándulas de veneno. Las consideran que vuelan hacía la persona, en realidad se caen de los árboles. Ninguna serpiente muerde y succiona sangre, esto es falso, al igual de que muerdan por ser sordas. En realidad, las serpientes muerden al sentirse amenazadas o en peligro. A continuación, explicaré como diferenciarlas.
¿Cómo podemos diferenciar una serpiente venenosa de una no venenosa?
Existen condiciones físicas que puede reconocer el ser humano para identificar a una serpiente venenosa, una de ellas es el color, formas, tamaños, forma de cabeza, sonidos que emiten cuando se sienten amenazadas e incluso su comportamiento. Sin embargo, algunas serpientes inofensivas han evolucionado con la intensión de adoptar la apariencia casi idéntica de una serpiente venenosa e inclusive emitiendo sonidos parecidos, un ejemplo de esta última característica, es escuchar el cascabeleo de un Crotalus sp. aunque en realidad es el sonar del movimiento de la cola que realiza Pituophis deppei que es una especie totalmente inofensiva.
A continuación, se presenta las características diferenciales para identificar las especies de serpientes venenosas de una no venenosas. Cabe destacar que solo en algunas especies varían estas diferencias (Figuras).
Serpiente atacando
¿Cómo prevenir las mordeduras de serpientes?
Las mordeduras de serpientes son difíciles de evitar completamente, ya que la mayoría de los incidentes ocurre por riesgo accidental, descuido, desconocimiento o por sobreconfianza/manejo. Por tal motivo, describiré las siguientes recomendaciones de prevención que posiblemente podrían disminuir el porcentaje global de accidentes ofídico.
• Conocer las especies de serpientes locales • Conocer sitio donde viven, época del año, tipo de actividad • Usar zapatos o botas adecuadas y pantalones largos • Use linterna cuando camine por la noche • Evite molestar, manipular o atrapar a una serpiente • No tomar a una serpiente muerta • Evite sentarse en cualquier lugar, revisar sitio • Tome precauciones, aunque aparentemente no sean necesarias.
Julio César Gutierrez, Mexicano, activista por los derechos del Medio Ambiente y presidente de Rubyxco, entidad que lucho por los derechos de los animales, con epicentro en México DF.